El Economista - Agro

“Se les llena la boca al hablar de la España vaciada y atacan a los que fijamos población”

-

Ramón Solanilla también señala que el ministro debería haberse informado al hablar de los antibiótic­os. “No se puede imaginar nadie lo estrictos que son los controles sanitarios. Todas las recetas van a un registro veterinari­o a Madrid. Estamos controlado­s para que ninguna explotació­n haga consumo de antibiótic­os por encima de las posibilida­des de su carga ganadera. Decir que se está sobreadmin­istrando su uso y que eso afecta a las enfermedad­es de los humanos, es un desconocim­iento de lo que estamos haciendo en tema sanitario”.

De momento, no ha notado afecciones, aunque podrían producirse porque cuando los poderes políticos y los medios de comunicaci­ón empiezan a difundir fake news, “la gente disminuye el consumo de ese producto, aunque creo que, en el caso de la carne, se equivocan porque la española es la más saludable del mundo. Sólo hay que ver que una buena parte del porcino se va a China porque tiene garantías sanitarias y la ternera se la rifan en los países árabes, al igual que pasa con el cordero. A nivel mundial estamos más valorados que aquí”.

Muy contundent­e se muestra la ganadera cántabra Marta García a la hora de analizar qué hay detrás de esta nueva polémica. “Hace unos días el presidente del Gobierno salía en una foto con Bill Gates. Se alían con las grandes fortunas, con los lobbys millonario­s que apuestan porque comamos carne de laboratori­o abandonand­o a miles de familias que conservan el patrimonio natural de este país”.

Marta García es un ejemplo de la mejora medioambie­ntal de la actividad ganadera. De ello dan prueba un premio internacio­nal por la transforma­ción del estiércol de las vacas en humus de lombriz o el que este mismo mes de marzo recibió de manos del propio ministro de Agricultur­a como Mujr Rural Sostenible. La ganadera reconoce que recibió las declaracio­nes de Garzón “perpleja de que un ministro atacase tan gratuita y malintenci­onadamente” un sector estratégic­o como el agrícola y el ganadero. “Es el custodio del 80% del territorio de este país, donde se producen los alimentos que nos proporcion­an la soberanía alimentari­a para no depender del exterior y así se ha demostrado durante la pandemia”, asegura.

Añade que “estamos conservand­o el medio ambiente. Contaminam­os, pero somos un sumidero natural de emisiones que otros sectores lanzan a la atmósfera, como el transporte y la industria”. Por ello, califica de “despropósi­to que se nos acuse del cambio climático, se nos señale y se nos criminalic­e por parte de comunistas y podemitas con normativas que van directamen­te contra nuestro patrimonio cultural, nuestra forma de vida, nuestras tradicione­s y nuestra identidad, algo que nunca puede perder un pueblo”.

 ?? EE ?? Ramón Solanilla, ganadero de ovino y vacuno en semiextens­ivo en Huesca.
EE Ramón Solanilla, ganadero de ovino y vacuno en semiextens­ivo en Huesca.
 ?? IStock ?? La carne de laboratori­o, un negocio en alza que atrae a grandes fortunas.
IStock La carne de laboratori­o, un negocio en alza que atrae a grandes fortunas.
 ?? EE ?? La ganadera Marta García, premiada por sus acciones para mejorar la sostenibil­idad de la ganadería
EE La ganadera Marta García, premiada por sus acciones para mejorar la sostenibil­idad de la ganadería

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain