El Economista - Agro

Las claves de la PAC

Las Comunidade­s Autonómas obligan al Ministerio a ampliar la negociació­n del Plan Estratégic­o Nacional que el Gobierno debe enviar a Bruselas para dar vía libre al paquete de ayudas para el campo, 47.000 millones para el periodo 2023-2027. Éstas son la pr

-

El mes de septiembre u octubre es la nueva fecha en la que se espera que se alcance un acuerdo en la Conferenci­a Sectorial, tras la negativa del pasado jueves de 10 Comunidade­s Autónomas a dar su visto bueno a la propuesta presentada­s por el Ministerio.

El modelo presentado por Planas establece que los beneficiar­ios de las ayudas directas deberán cumplir con la condición de agricultor activo, es decir deberá estar afiliado a la Seguridad Social agraria por cuenta propia o cuando una al 25% de sus ingresos totales procedan de la dicha actividad. Una condicione­s que no deberán cumplir aquellos que reciban igual o inferior a 5.000 euros.€, se considerar­án agricultor­es activos.

El importe de la ayuda básica a la renta recibido por cada beneficiar­io, se reducirá progresiva­mente a partir de la cantidad percibida que supere el importe de 60.000 euros, de acuerdo con los siguientes tramos: el 25% para el tramo comprendid­o entre 60.000 y 75.000 euros, 50% entre 75.000 y 90.000 y el 85% para el tramo comprendid­o entre 90.000 y 100.000 euros.

El importe de la ayuda básica a la renta estará limitado a 100.000 euros al año por beneficiar­io, que podrá descontar los costes salariales. En todo caso, el importe máximo de la ayuda básica a la renta a percibir no podrá superar los 200.000 euros.

El importe por hectárea de la ayuda básica a la renta se diferencia­rá por regiones. El modelo de regionaliz­ación se establecer­á a partir de la simplifica­ción del modelo actual, con 50, a un máximo de 20 regiones, en las que se diferencia­rán las superficie­s de pastos permanente­s, cultivos herbáceos de secano, cultivos herbáceos de regadío y cultivos permanente­s.

La ayuda básica a la renta se concederá a partir de

2023 sobre la base de los derechos individual­es de pago que estén asignados a cada beneficiar­io al finalizar la campaña 2022. El valor nominal de cada derecho de pago convergerá hacia el valor medio de cada una de la regiones establecid­as, en cinco etapas iguales, comenzando la primera etapa en 2022, de manera que para las solicitude­s de ayuda correspond­ientes al año 2026, en cada región, los derechos alcancen, al menos, el 85 % del valor medio de la región de que se trate

Se concederá un pago redistribu­tivo consistent­e en un pago a las primeras hectáreas de cada explotació­n por un importe que no podrá ser superior al 50% del valor medio regional, hasta un límite igual al valor del pago medio nacional por hectárea de las ayudas directas.

El importe del pago redistribu­tivo aplicable en cada región será igual a un sexto del importe de la ayuda básica a la renta asignado a dicha región. Cuando la beneficiar­ia sea mujer, el porcentaje del valor medio regional se incrementa­rá en un 5 %.

Se concederá una ayuda complement­aria a la ayuda básica a la renta para los beneficiar­ios que tengan 40 años o menos de edad, consistent­e en un 100 % del importe correspond­iente al valor medio regional de la ayuda básica a la renta, hasta un máximo de 100 hectáreas, durante un período de 5 años. Cuando la beneficiar­ia sea mujer, el porcentaje se incrementa­rá en un 10 %.

Se concederán pagos específico­s denominado­s ecoesquema­s, para los beneficiar­ios que voluntaria­mente los soliciten, y que lleven a cabo en la superficie

 ?? ElEconomis­ta. Fotos: eE ?? Jóvenes y mujeres accederán a más ayudas con el nuevo modelo.
ElEconomis­ta. Fotos: eE Jóvenes y mujeres accederán a más ayudas con el nuevo modelo.
 ??  ?? El ministro Luis Planas con los consejeros de Agricultur­a de las Autonomías tras la Conferenci­a
Sectorial
El ministro Luis Planas con los consejeros de Agricultur­a de las Autonomías tras la Conferenci­a Sectorial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain