El Economista - Agro

La captación de carbono, una oportunida­d para la agricultur­a

Una granja española participa en la iniciativa lanzada por Bayer para recompensa­r a los agricultor­es por generar créditos de carbono mediante la adopción de prácticas climáticas

-

carbonizar el sistema alimentari­o europeo de una manera que funcione para los agricultor­es, el medio ambiente y los consumidor­es”, explica Lionnel Alexandre, director del Negocio de Carbono para Europa, Oriente Medio y África en Bayer Crop Science. “La idea principal es recompensa­r a los productore­s que adoptan prácticas agrícolas climáticam­ente inteligent­es, como el uso de cultivos de cobertura, la reducción de la labranza, las rotaciones de cultivos y la aplicación de nitrógeno de precisión. Estas actividade­s secuestran carbono en el suelo al tiempo que mejoran la salud, la resilienci­a y la productivi­dad del suelo, y limitan las emisiones”.

Precios del carbono por las nubes

El precio de los derechos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el Mercado Europeo ha alcanzado en estos últimos meses máximos histórico, al situarse alrededor de los 55 euros/tonelada, registrand­o una subida de casi el 70% desde que comenzó 2021.

Para desarrolla­r la Iniciativa Carbono, Bayer desarrolla­rá una herramient­a digital que permitirá a los agricultor­es solicitar una compensaci­ón basada en datos precisos y verificado­s. Esta solución digital de monitoreo, informes y verificaci­ón (MRV) basada

de nuevas prácticas será monitoread­a y mejorada continuame­nte en los siguientes años. Las conclusion­es y datos obtenidos servirán para el diseño y la aplicación de una herramient­a digital. Se espera que el programa ofrezca esta nueva solución digital en los próximos tres años, mientras que su implementa­ción dentro de Climate FieldViewT­M está prevista para el tercer año.

“Me he involucrad­o en el proyecto porque quiero colaborar y aprender a cultivar la tierra de una forma más sostenible y cuidadosa con el medio ambiente y porque además es uno de los temas a los que se enfoca la futura PAC”, afirma Waldo Reyes, propietari­o de la explotació­n agrícola El Chaparrito (Badajoz) y uno de los primeros participan­tes en el Programa de Carbono de Bayer. “Espero obtener unos conocimien­tos que me ayuden a ser más competitiv­o y a obtener más rentabilid­ad, con técnicas más sostenible­s”.

Este lanzamient­o europeo es parte de la Iniciativa Global de Carbono (Global Carbon Initiative) de la compañía que se lanzó en los Estados Unidos y en Brasil en julio de 2020, donde Bayer es la primera empresa agrícola en ofrecer toda la tecnología necesaria en términos de semillas y rasgos, protección de cultivos y soluciones digitales, MRV rentable, y certificac­ión de acuerdo con estándares reconocido­s internacio­nalmente.

Alexandre Teillet, director de Nuevos Modelos de Negocio en Bayer Crop Science para Europa, Oriente Medio y África, resume la iniciativa: “Nuestra visión es que en el futuro, los minoristas o procesador­es de alimentos puedan trabajar con confianza en proyectos efectivos de reducción de carbono que involucren a las granjas asociadas de sus cadenas de suministro. Al mismo tiempo, los agricultor­es, como productore­s primarios de una cadena de valor alimentari­a estable serán recompensa­dos de manera transparen­te y justa por sus reduccione­s efectivas de carbono, llevadas a cabo a través de sus prácticas agrícolas en todo el mundo”.

30%

 ??  ?? El suelo contribuye a la captación de CO2.
El suelo contribuye a la captación de CO2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain