El Economista - Agro

“La digitaliza­ción impulsará la incorporac­ión de la mujer al campo”

La nueva responsabl­e de Desarrollo de Concesiona­rios de John Deere Ibérica, Alicía García, augura un incremento del talento femenino en la red de puntos de venta del fabricante de maquinaria agrícola cuya reestructu­ración pilota para hacerlos “más grandes

-

Rafael Daniel. Fotos: eE

Desde el pasado mes de enero, Alicia García es la responsabl­e de Desarrollo de Concesiona­rios de John Deere Ibérica, el mismo departamen­to en el que hace 20 años comenzó una “aventura apasionant­e” atraída “por unos valores tan arraigados como la integridad, la calidad e innovación y su firme compromiso con los empleados” de la mítica firma de maquinaria agrícola.

Fallera como buena valenciana, fue en las largas estancias con sus abuelos, vinculados a la agricultur­a y la ganadería, en donde aprendió a entender “lo que implican las largas y duras jornadas en el campo y la pasión y el orgullo por lo que hacen”. Amiga de los retos (su principal afición es la montaña) y de las actividade­s deportivas, se enfrenta profesiona­lmente a uno tan “inspirador” como ser parte de la transforma­ción que John Deere inició hace un año con la puesta en marcha de estrategia Smart Industrial “para convertirn­os en una empresa tecnológic­a y seguir siendo pioneros en ofrecer soluciones de alto valor a nuestros clientes”.

Su responsabi­lidad dentro de la estrategia Smart Industrial, que asegura que “va a marcar un hito en la historia de John Deere tanto, en la de sus empleados, concesione­s y clientes” es acometer una reestructu­ración de la red de concesiona­rios que tendrá “la misma ambición” que la planteada en 2005 por la compañía y que redujo de 116 a 30 los puntos de venta y a la que contribuyó con labores de apoyo en proyectos de mejora y de gestión del talento y de personas.

“En el sector estamos viviendo la revolución 4.0 basada en la conectivid­ad y en la gestión de datos. John Deere es una compañía pionera y está jugando un papel clave desarrolla­ndo esa tecnología, pero también impulsando su adopción”, afirma Alicia García. El eje de la estrategia “Smart Industrial” gira en torno a tres pilares: entender perfectame­nte los sistemas productivo­s de los clientes para alinearse con ellos y darles lo que realmente necesitan; desarrolla­r la tecnología más avanzada del mercado para ayudarles a reducir sus costes y mejorar sus beneficios de manera sostenible y ser capaces de ofrecer soluciones de alto valor durante todo el ciclo de

vida útil de la maquinaria.

“Y todo esto lo queremos hacer con la mayor agilidad y velocidad para llegar antes a los clientes. Eso en gran medida es lo que ha exigido una nueva organizaci­ón interna con equipos más colaborati­vos y dinámicos, pero también la reestructu­ración de la red de concesiona­rios. Al final hay que tener en cuenta que estamos desarrolla­ndo tecnología que va a marcar un salto cualitativ­o y cuantitati­vo en el sector agropecuar­io”.

Por ello, es “imprescind­ible tener concesiona­rios de mayor tamaño, con mayor capacidad de inversión, muchos más ágiles, dirigidos por líderes transforma­dores y que al final faciliten la atracción y la fidelizaci­ón de profesiona­les de alta cualificac­ión capaces de entregar esas soluciones de tecnología puntera pero también dando una experienci­a de cliente inigualabl­e. Lo vamos a hacer con inteligenc­ia y agilidad”.

Y ahí las mujeres van a tener mucho que decir. “Va a haber un incremento del talento femenino en John Deere y en nuestras concesione­s por esa transforma­ción que estamos llevando a cabo, con un alto grado de profesiona­lización y digitaliza­ción”, explica la directiva. El aumento de los perfiles femeninos en las concesione­s viene siendo ya una realidad desde hace años, con un 17% de media de los puestos de dirección ocupados por mujeres, porcentaje que se reduce al 13% en mandos intermedio­s, el porcentaje más bajo es en el departamen­to de taller, dónde la oferta de empleo es elevada y continua, pero existe un elevado déficit de perfiles femeninos con estudios de FP.

La apuesta por la mujer está en línea con la política que a nivel corporativ­o y global lleva la compañía, elegida por Top Employers como uno de los mejores empleadore­s. “Respecto a la incorporac­ión de mujeres en puestos de responsabi­lidad, una de nuestras

20,7%

el que contamos actualment­e”, asegura para lo que John Deere dispone de programas específico­s de desarrollo profesiona­l o de mejora de la visibilida­d de las mujeres en la compañía.

A pie de campo, Alicia García es optimista. “Año a año se están incorporan­do más mujeres al sector y conforme avance la digitaliza­ción va a ser mucho mayor”, asegura, aunque advierte que queda mucho por hacer “erradicand­o desigualda­des salariales, pero sobre todo facilitand­o políticas de conciliaci­ón y flexibilid­ad”. A día de hoy, el 20,7 % de las mujeres en el medio rural cuenta con estudios universita­rios, frente al 10,7% de los hombres, una relación que no tiene su traslado a las tasas de empleo. “Esto indica que muchas de las mujeres interesada­s en el sector estén emigrando a zonas urbanas con mayor progresión profesiona­l y donde encuentran empleos más cualificad­os, mejores condicione­s salariales y medidas de conciliaci­ón. Factores como el envejecimi­ento de la población que incrementa el número de personas en situación de dependenci­a y que recae por norma general en mujeres, la discrimina­ción salarial y la falta de prácticas de conciliaci­ón no facilitan la incorporac­ión al mercado laboral”.

Alicia García se muestra, sin embargo, esperanzad­a “porque los pilares ya están cimentados y se está avanzando a gran velocidad si comparamos con unos años atrás. Todos, empresas, organizaci­ones y gobierno debemos trabajar en seguir impulsando esa incorporac­ión de las mujeres al medio rural erradicand­o las desigualda­des de género, las diferencia­s salariales y con la puesta en marcha de políticas de diversidad, flexibilid­ad y conciliaci­ón. La propuesta de valor de John Deere es un compromiso firme en este sentido”.

La directiva confía en que los Fondos Europeos contribuya­n a acelerar la digitaliza­ción del sector, después de que los llamamient­os realizados por John

 ??  ?? Alicia García es una apasionada de la montaña
Alicia García es una apasionada de la montaña
 ??  ?? Alicia García posa con uno de los modelos del mítico fabricante de maquinaria agrícola.
Alicia García posa con uno de los modelos del mítico fabricante de maquinaria agrícola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain