El Economista - Agro

El vino también ayuda a emprender en el mundo rural

Bodegas Bardos descorcha con Fademur el Proyecto Clea, con el que juntas pretenden impulsar iniciativa­s innovadora­s con firma de mujer en zonas rurales

-

Natalia Calle. Fotos: elEconomis­ta

Respeto al medio ambiente, compromiso con el territorio, huella cero, arraigo… Son valores a los que se aferran las empresas para poner en valor sus productos -más allá de la mera calidad de los mismos-, ante un consumidor que abraza cada día con más fuerza los conceptos sostenibil­idad y origen, y que busca, e incluso reclama, ese plus. Lo saben bien las grandes, pero también las pymes, especialme­nte en un sector, el vitiviníco­la, en el que buena parte de esos valores siempre han estado presentes, pero que ahora los exhibe con renovado orgullo, precisamen­te por ser parte de su esencia. Es el caso de Bardos, una bodega de la familia Arambarri asentada en la zona más fría, alta y difícil de

trabajar de la Denominaci­ón de Origen Ribera del Duero, que acaba de poner en marcha el Proyecto Clea para devolver al mundo rural un poco de lo mucho que éste le da. El suyo es un brindis al emprendimi­ento femenino, a la sostenibil­idad y a la innovación en esa España que algunos han dado en llamar vaciada y que otros, por el contrario, se empeñan en demostrar que está repleta de oportunida­des.

Lo tenían claro. Cada vez en mayor medida, industrias y, más aún, pequeñas fábricas y artesanos siguen el modelo de las bodegas francesas a la hora de impulsar diferentes iniciativa­s -siempre con calado social-, para poner en valor sus viñas, el territorio, el origen y, con ello, cuales quiera que sean los productos a ellos asociados, y en Bodegas Bardos sabían que también querían seguir ese camino para, como objetivo final, “subir de nivel al mundo rural”. Así lo explica Richi Arambarri, manager general de la empresa Vintae, de la que Bardos representa su ramificaci­ón en la Ribera del Duero burgalesa.

Según subraya el directivo de este grupo de origen riojano, Vintae siempre ha tenido muy presente ese compromiso con la tierra, el entorno y las gentes que arropan sus bodegas, y, hace dos años, cuando nació la idea de Clea, les pareció “idóneo” premiar el emprendimi­ento femenino en el medio rural como forma de reconocer el trabajo, muchas veces invisible, que miles de mujeres desempeñan en esos entornos y que hacen posible su sustento.

Los vinos de Bardos nacen de los viñedos más inhóspitos de la Ribera burgalesa, situados fundamenta­lmente entre los términos de Fuentemoli­nos y Moradillo de Roa, en el Páramo de Corcos, “a más de 940 metros de altitud”, donde pese a las duras condicione­s, viejas cepas sacan lo mejor de la tierra, como también lo hacen esas mujeres, valientes, que, igualmente, dan lo mejor de sí mismas para tirar del mundo rural. Precisamen­te por ello, el Proyecto Clea

7.000

lucha contra la despoblaci­ón. Hasta el próximo 31 de octubre podrán presentars­e, a través de la web de la lanzadera de emprendimi­ento rural de Fademur, Ruraltivit­y, las candidatur­as a este premio Clea que Bodegas Bardos acompaña con 7.000 euros. “Esperamos más en calidad, que en cantidad”, afirma el director general de Vintae y Bardos sobre las expectativ­as que el grupo bodeguero tiene sobre este galardón para cuya concesión también se tendrán en cuenta aspectos como el número de mujeres que lideren o participen en la iniciativa presentada, su impacto social, que responda a criterios de que una pyme entre 4.000 bodegas, pero la suma de pequeños proyectos es la que fructifica en grandes cosas”, subraya el manager general de Vintae.

Crianza conmemorat­ivo aparejado

Antes de fin de año se conocerá la iniciativa ganadora; un estreno por el que Bodegas Bardos brinda con un nuevo vino bautizado con el nombre Clea. Se trata de un crianza 2018 de edición limitada, explica Richi Arambarri, “de elaboració­n muy delicada con tinta del país o tinta fina tempranill­o, de maderación muy corta, muy aromático en nariz a muchas frutas y que aporta en boca sedosidad, frescura y delicadeza” y que pondrá en su contraetiq­ueta el proyecto al que está vinculado para que el consumidor sepa que aporta su granito de arena.

 ??  ?? El emprendimi­ento femenino es clave contra la despoblaci­ón.
El emprendimi­ento femenino es clave contra la despoblaci­ón.
 ??  ?? Los vinos de Bardos nacen de los viñedos más inhóspitos de la Ribera burgalesa.
Los vinos de Bardos nacen de los viñedos más inhóspitos de la Ribera burgalesa.
 ??  ??
 ??  ?? Las iniciativa­s
podrán presentars­e hasta el 31 de
octubre.
Las iniciativa­s podrán presentars­e hasta el 31 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain