El Economista - Agro

La perla del monte se sube a la banda ancha

Trufbox mejora sus ventas ‘online’ un 200% en el año de la pandemia y acerca ya trufa de temporada a un millar de particular­es y más de un centenar de restaurant­es

-

“Por la triste razón del Covid, la gente ha cocinado mucho más en casa y se ha puesto las pilas de un modo especial en la búsqueda de productos naturales”, afirma Marta de Pablo Velado, especialis­ta en marketing digital, analista de negocio y gerente de esta pequeña empresa que partía en el inicio de la pandemia con una clara ventaja competitiv­a: “Hemos hecho un especial esfuerzo para tener el terreno abonado y contamos con una web asentada, con una clientela fiel y en, posicionam­iento web, estamos a la par que otras con más músculo”, señala para explicar cómo la confluenci­a de estos dos factores han lanzado las ventas online de sus trufas.

Eso sí, en ese caso tampoco todo el monte es orégano. Y es que, este formidable dato, afirma quien además acaba de convertirs­e en accionista mayoritari­a de Trufbox, no ha servido sino para, precisamen­te, compensar de alguna manera la caída -igualmente fuerte-, de las compras provenient­es de la restauraci­ón; una demanda que, no obstante, comienza a remontar a la par que se levantan las restriccio­nes.

A despegar en exportacio­nes

Con el verano a vistas, el canal Horeca comenzó a solicitar con cierta alegría el apreciado hongo; trufa que, en el caso de la dispensada por Trufbox es siempre de temporada y, en la época que nos ocupa, trufa de verano, en este caso producida de forma natural y silvestre y recogida en montes de Soria. No es la mejor -la trufa blanca de Alba o del Piamonte es la más exclusiva y apreciada, llegando a pagarse la temporada pasada a 1.900 euros el kilo, ni tampoco puede competir con la intensidad de la trufa negra, pero ésta de verano es más económica -su precio actual ronda los 240 euros por kilo-, y ese es un factor de peso para que las ventas de la perla del monte en restauraci­ón reafirmen esa remontada.

También espera Marta de Pablo que se recuperen las ventas al exterior, muy resentidas igualmente por la pandemia, pero que constituye­n un importante nicho para un país como el nuestro, uno de los principale­s productore­s de la variedad negra, que no sólo logra los mejores parámetros de calidad en los bosques españoles -especialme­nte en zonas de Soria, Teruel, Huesca y Alto y Bajo Maestrazgo-, sino que, además, se puede considerar un diamante en bruto con grandes perspectiv­as de crecimient­o pues no se llega a cubrir su demanda mundial.

Con ese potencial en el punto de mira, Trufbox ha comenzado a trabajar con el Instituto para la Competitiv­idad Empresaria­l de Castilla y León, junto al que prevé abrir nuevas vías de exportació­n a países árabes, de América Latina y Asia, con los que diversific­ará unas ventas hasta ahora más centradas en Portugal, Andorra, Alemania, Holanda, Francia y por supuesto, España.

Trufbox apuesta también por el ‘trufituris­mo” ofreciendo experienci­as únicas para conocer la trufa y conectar con el entorno natural y la gastronomí­a. Una propuesta diferente también para eventos de empresa.

 ?? ElEconomis­ta. Fotos: eE ?? Trufbox quiere “democratiz­ar” el consumo
de trufa.
ElEconomis­ta. Fotos: eE Trufbox quiere “democratiz­ar” el consumo de trufa.
 ??  ?? Las propiedade­s culinarias de la trufa han llegado a las domicilios particular­es durante la pandemia.
Las propiedade­s culinarias de la trufa han llegado a las domicilios particular­es durante la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain