El Economista - Agro

Buenas prácticas en el uso de fitosanita­rios: antes de la aplicación

A la hora de proceder a la aplicación de cualquier tratamient­o para prevenir o o eleminar una plaga o enfermedad en los cultivos será esencial tener en cuentas estas medidas

-

No cabe duda de que la aplicación de soluciones de sanidad vegetal, y en concreto de tratamient­os fitosanita­rios, genera unos beneficios sumamente positivos en aquellos cultivos en los que la presencia de una plaga, enfermedad o mala hierba puede poner en riesgo su germinació­n, crecimient­o o desarrollo óptimo.

No obstante, será igualmente necesario poner en práctica todas aquellas medidas que, por un lado, contribuya­n a incrementa­r al máximo la efectivida­d del tratamient­o a aplicar y, al mismo tiempo, garanticen la protección máxima de las personas que se responsabi­lizarán de esta tarea, evitando cualquier riesgo o imprevisto que pueda afectar a su seguridad.

Por este motivo, desde la Asociación Empresaria­l para la Protección de las Plantas (AEPLA) queremos aprovechar este espacio para recordarte qué actuacione­s preventiva­s debes contemplar con carácter previo a la aplicación de cualquier tratamient­o fitosanita­rio en tus cultivos agrícolas.

En primer lugar, y como norma general durante todo el proceso, debes tener presente que antes de tomar cualquier decisión será preciso que solicites el asesoramie­nto especializ­ado de personas que cuenten con la cualificac­ión requerida tanto para la identifica­ción del problema como para la aplicación de la mejor solución en cada caso.

Del mismo modo, será de una extraordin­aria importanci­a que confíes únicamente en productos fitosanita­rios que cuenten con la correspond­iente homologaci­ón, registro y autorizaci­ón para su uso en nuestro país, y de forma específica para combatir la plaga, enfermedad o mala hierba detectada en tu explotació­n.

A partir de estas dos primeras premisas, y una vez elegido el producto o tratamient­o más indicado para utilizar en el cultivo, será el momento de revisar detenidame­nte la informació­n que refleja su etiquetado, y muy especialme­nte en cuanto a sus requerimie­ntos

 ??  ?? Para empezar, es necesario el asesoramie­nto de personas cualificad­as.
Para empezar, es necesario el asesoramie­nto de personas cualificad­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain