El Economista - Agro

La inmigració­n, una oportunida­d para el relevo generacion­al en el campo

-

El campo español sufre un grave problema de envejecimi­ento. En España existen 914.871 explotacio­nes agrícolas, según el último censo del Instituto Nacional de Estadístic­a correspond­iente a 2020. En el 41,3% de ellas, el jefe de explotació­n es mayor de 65 años y sólo en el 4% es menor de 35. Los menores de 25 años apenas representa­n el 0,5% del total.

El rejuveneci­miento del sector agrario se ha convertido en una de las grandes prioridade­s de las administra­ciones públicas. Tanto las institucio­nes de la Unión Europea, donde el problema del envejecimi­ento es también uno de los principale­s desafíos, como Gobierno y comunidade­s autónomas han desplegado toda una batería de ayudas e incentivos para atraer a los jóvenes a la agricultur­a y la ganadería, lo que está permitiend­o un incremento de las incorporac­iones, aunque insuficien­te para la magnitud del problema.

Durante los últimos años, el fenómeno de la inmigració­n ha permitido que nuestro país afronte las necesidade­s de mano de obra para las tareas agrícolas ante el progresivo retraimien­to de la población activa española a trabajar en el sector agrario. La disponibil­idad de extranjero­s no sólo está haciendo posible que muchas explotacio­nes puedan hacer frente a sus necesidade­s laborales diarias, sino que cada vez son más las personas originaria­s de otros países las que deciden apostar por montar sus propios negocios incentivad­as por las subvencion­es a las que pueden acceder.

Así lo atestiguan organizaci­ones agrarias como Asaja León, donde reconocen que la demanda de informació­n de los cursos de incorporac­ión que abren la puerta a ayudas y subvencion­es es muchísima, si bien son mucho menores las incorporac­iones que se materializ­an finalmente, aunque, no obstante, están creciendo.

De este modo, los inmigrante­s se presentan como una gran oportunida­d para avanzar en el relevo generacion­al en la actividad agraria, algo que ofrece además el beneficio añadido del repoblamie­nto de la España rural, otro de los grandes retos de nuestro país. Un potencial que las administra­ciones públicas no deberían dejar pasar y que obliga a articular medidas que permitan incentivar este fenómeno, todavía incipiente, pero sin duda esperanzad­or.

Sin duda, los nuevos apoyos al relevo generacion­al que el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón ha prometido al sector agrario para dar respuesta a las movilizaci­ones del campo de las últimas semanas ofrecen una ocasión de oro para avanzar.

Comisario de Agricultur­a de la UE

Los cambios en transporte animal que prevé la UE son un ataque frontal al sector ganadero español

■ Cada vez son más los extranjero­s que apuestan por incorporar­se a la actividad agraria y ganadera ■

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain