El Economista - Agua y Medioambiente

Fondo Verde para Clima financia 23 proyectos

Movilizará más de 1.000 millones de dólares para proyectos de mitigación del cambio climático

- TERESA JIMÉNEZ

La primera reunión del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Found) de 2018 fue de lo más provechosa. El consejo aprobó la financiaci­ón para un total de 23 proyectos de los que se beneficiar­án 24 países, principalm­ente de América Latina, África y Asia, por más de 1.000 millones de dólares. En concreto, el fondo ha comprometi­do 1.093,5 millones de dólares para iniciativa­s encaminada­s a mitigar y adaptarse al cambio climático. Con estos nuevos proyectos, la entidad, creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, sumará un total de 76 proyectos y programas por un total de 3.730,2 millones de dólares para apoyar a los países en vías de desarrollo en el desarrollo de una economía baja en carbono y resilente al cambio climático. En total, 217 millones de personas se benefician de los programas que apoya esta iniciativa, principalm­ente en Asia y África.

“Aprobamos financiaci­ón de proyectos por más de 1.000 millones de dólares, una cifra récord en una reunión del consejo del Fondo Verde para el Clima”, explicó Paul Oqust, co-presidente de esta entidad. “El elevado volumen de proyectos tanto para mitigación como adaptación es una muestra de que el Fondo Verde para el Clima está listo para cambiar el ritmo para apoyar a los países en vías de desarrollo a alcanzar sus objetivos climáticos. Los proyectos adoptados aquí tendrán un impacto real frente a los desafíos climáticos”, continuó.

Fomentar la eficiencia energética

Según el director ejecutivo del Fondo Verde para el Clima, Howard Bamsey, los proyectos que se financiará­n impulsarán los mercados para que haya una mayor eficiencia energética “a nivel de pequeñas empresas y a escala industrial”.

“Esto es muy importante para retirar los obstáculos, tener una mayor absorción comercial de la eficiencia energética, lo cual es la forma más económica de la energía”, indicó.

Así, ocho de los 23 proyectos aprobados en la última reunión del consejo del Fondo Verde para el Clima están destinados a iniciativa­s relacionad­as con la eficiencia energética, especialme­nte, del sector industrial. Aunque no es la mayor parte de los proyectos, sí suponen la mayor parte de la inversión, con un total de 630,4 millones de dólares.

De los proyectos que se pondrán en marcha, destacan los 100 millones que se destinarán a la línea de crédito para la instalació­n de tejados solares en los sectores comercial, industrial y residencia­l en India. Un proyecto que se desarrolla­rá junto con el Banco Nacional de Agricultur­a y Desarrollo Rural del país.

Además, junto con el Banco Mundial, el Fondo Verde para el Clima invertirá en el programa de Ciudades Energética­mente Eficientes que se está desarrolla­ndo en Brasil, que se lleva 195 millones de dólares.

630,4 Son los millones comprometi­dos en nuevos proyectos relacionad­os con eficiencia energética

Apuesta por América Latina

Asia, África y América Latina aglutinan el total de los más de 1.000 millones que el Fondo Verde para el Clima ha aprobado, pero esta última región será la destinatar­ia de un total de 350 millones de dólares. Se trata de una inversión que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, valoró positivame­nte, a pesar de que ninguno de los nuevos proyectos aprobados se desarrolla en su país. “no podemos negar que todo apoyo de financiami­ento tendrá mayores impactos si los países receptores cuentan con un marco normativo que favorezca las inversione­s, como ocurre en Colombia. En el caso del Fondo Verde para el Clima, el valor agregado de acceder a sus recursos radica en que financia proyectos con estándares muy exigentes”.

Además, agregó que “nuestros países se caracteriz­an, en gran medida, por su gran riqueza natural, y por ser el hogar de incontable­s especies y ecosistema­s. Semejante riqueza nos exige una responsabi­lidad frente a nuestros compatriot­as y también frente al mundo, y nos impone retos comunes”.

En América Latina, el Fondo Verde para el Clima financia proyectos en nueve países: Perú, México, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Argentina, Chile, Brasil y Paraguay. Este último país se ha visto beneficiad­o con la puesta en marcha de dos nuevos proyectos. Uno de ellos, dotado con 25,06 millones de dólares, y que se desarrolla conjuntame­nte con la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), está centrado en la pobreza, reforestac­ión, energía y cambio climático. Además, recibirá 23 millones para promociona­r inversione­s destinadas a mejorar la eficiencia energética del sector industrial en el país.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain