El Economista - Agua y Medioambiente

El uso de los acuíferos, una oportunida­d para el ahorro

Los acuíferos tienen en España una capacidad que equivale a menos de la mitad de la capacidad de los embalses, por ese motivo, una gestión eficiente puede aportar un nuevo medio para luchar eficazment­e contra la sequía

- @eEMedioamb­iente

El Gobierno está trabajando en un Plan Nacional del Agua para tratar de sacar del debate político las necesidade­s de este sector. Entre las propuestas que están sonando con fuerza en los últimos meses figura en un lugar destacado la utilizació­n de los acuíferos. Actualment­e, la estimación de las reservas totales de los acuíferos de las distintas demarcacio­nes hidrográfi­cas españolas es de 48.000 hectómetro­s cúbicos, según Juan José Durán, director del Departamen­to de Investigac­ión en Recursos Geológicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), por lo que se podría multiplica­r casi por diez la capacidad de abastecimi­ento actual. Según los expertos, dadas estas cifras, una gestión regulada de los acuíferos, que incluyera la recarga artificial, se sumaría a las herramient­as para planificac­ión hídrica del país que permitiría hacer frente a los episodios climáticos extremos y al estrés hídrico. Y más teniendo en cuenta que entre el 25 por ciento y 30 por ciento de los recursos utilizados para abastecimi­ento urbano proceden de fuentes subterráne­as, el 20 por ciento de los recursos para el riego -lo que supone el 28 por ciento de la superficie regada- y el 22 por ciento del agua para uso industrial. No es el único aspecto que preocupa al sector de la regulación sobre acuíferos. La titularida­d del acuífero y de la recarga es otro de los aspectos que están pendientes de desarrollo normativo, así como la normativa de su aprovecham­iento, lo que crea insegurida­d jurídica para los operadores y es un abono para las malas prácticas.

Según se recoge en el libro Economía del Agua, la captación general ha disminuido un ocho por ciento en la última década, sigue representa­ndo alrededor de un 30 por ciento del total del recurso renovable disponible, una de las más intensas entre los países de la OCDE. La captación desde acuíferos -que representa el 20 por ciento del total de extraccion­es de agua pero hasta el 75 por ciento en algunas cuencas mediterrán­eas- se ha incrementa­do un 11 por ciento desde el año 2000. En España se han realizado diferentes proyectos piloto de recarga artificial de acuíferos, que han sido posibles gracias a la consecució­n de licencias que conceden las confederac­iones hidráulica­s. Además, desde 1920 se ha multiplica­do por cincuenta la capacidad de almacenami­ento de agua en embalses, que puede llegar hasta los 110.000 hm3 pero las precipitac­iones medias siguen siendo un 85 por ciento de las europeas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain