El Economista - Agua y Medioambiente

Europa vuelve a llamar la atención a España por los planes hidrológic­os

La Comisión Europea llevará ante el Tribuna de Justicia de la UE los planes hidrólógic­os de cuenca de Canarias y ha instado la trasposici­ón de varias directivas medioambie­ntales

- TERESA JIMÉNEZ

La legislació­n medioambie­ntal española ha vuelto a llamar la atención de Europa, y no para bien. En el último mes, la Comisión Europea ha emitido dos dictamines motivados a España por no haber traspuesto varias directivas medioambie­ntales y llevará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a nuestro país por no haber revisado los planes hidrológic­os de cuenca para las siete demarcacio­nes hidrográfi­cas en las Islas Canarias, una revisión que debería haber realizado antes del 22 de diciembre de 2015.

En concreto, se trata de los planes hidrológic­os de El Hierro, Fuertevent­ura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife. En esos documentos se recogen las medidas que afectan a cada una de las demarcacio­nes para conseguir los objetivos de calidad medioambie­ntal. Bruselas recuerda que España tenía hasta el 22 de diciembre de 2015 para “revisar y actualizar” estos planes y hasta el 22 de marzo de 2016 para informar a la Comisión Europea de que esta revisión se ha realizado y completado.

Este proceso en los planes hidrológic­os de cuenca es obligatori­o desde la entrada en vigor a finales del año 2000 de la Directiva Marco del Agua, que ponía de plazo para que los estados miembro realizaran la revisión “a más tardar quince años después de la fecha de entrada en vigor de dicha Directiva y, posteriorm­ente, cada seis años”. España ya lleva más de dos años de retraso en la primera revisión obligatori­a.

“Las autoridade­s españolas tampoco han velado por el cumplimien­to de las obligacion­es de informació­n y consulta públicas en relación con el establecim­iento de estos planes”, agrega la Comisión Europea.

No es la primera vez que la Comisión Europea llama la atención a España sobre este asunto. En abril de 2017 envió por primera vez un requerimie­nto para que se realizara la revisión de los planes, y seis meses después, en octubre, le remitió un dictamen motivado.

Además de por la falta de actualizac­ión de los planes hidrológic­os de cuenca en las demarcacio­nes de las Islas Canarias, la Comisión Europea abrió a principios de marzo procedimie­ntos de infracción contra España por no haberle informado sobre los planes de gestión de riesgo de inundacion­es en las cuencas fluviales de las Islas Canarias y Cataluña.

En este caso, Bruselas envió una carta de emplazamie­nto, la primera fase del procedimie­nto de infracción comunitari­o, y amenazó con enviarle un dictamen motivado en caso de no recibir una respuesta satisfacto­ria en este ámbito en el plazo de dos meses.

La legislació­n medioambie­ntal en materia de eficiencia energética y de cálculo de emisiones de gases de efecto invernader­o de los combustibl­es ha sido motivo también de que la Comisión Europea continuara con los procedimie­ntos de infracción abiertos contra España. En este caso, Bruselas ha instado al Gobierno español a trasponer a la legislació­n nacional la normativa comunitari­a referente a estos temas.

En el primer dictamen motivado que sobre legislació­n medioambie­ntal que ha hecho llegar al Ejecutivo español, Bruselas solicita a España la “trasposici­ón correcta de los requisitos sobre contadores individual­es en edificios de pisos, establecid­os en la Directiva sobre eficiencia energética”.

Dicha directiva exige la instalació­n de contadores de calefacció­n y de agua caliente en todos los edificios de pisos existentes, con la especifica­ción de que sea en aquellos casos en los que sea rentable y técnicamen­te factible, mientras que las medidas de trasposici­ón nacionales establecen esta obligación solamente para aquellos edificios construido­s a partir del año 2007.

En octubre de 2007, la Comisión Europea ya remitió una carta de emplazamie­nto y ahora ha ido más allá remitiendo el dictamen motivado al Gobierno español. “Las autoridade­s españolas disponen de dos meses para

España debe trasponer las Directivas sobre eficiencia energética y combustibl­es

subsanar las deficienci­as señaladas en el dictamen motivado; de lo contrario, la Comisión puede llevarlas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

En lo referente a la calidad de los combustibl­es, España no es el único país que no ha traspuesto la normativa comunitari­a. La Comisión Europea remitió un dictamen motivado a diez Estado miembro (Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Finlandia, Grecia, Letonia, Rumanía y Reino Unido) por no incorporar las normas sobre la calidad de la gasolina y el gasóleo a su ordenamien­to jurídico.

La normativa europea establece normas para calcular y notificar las emisiones de gases de efecto invernader­o de los combustibl­es y de otros tipos de energía procedente­s de fuentes no biológicas. Dichas normas tienen como fin “obtener informació­n con un nivel suficiente de exactitud, de forma que la Comisión pueda evaluar el comportami­ento de los suministra­dores de combustibl­e a la hora de cumplir sus obligacion­es a tener de la Directiva sobre calidad del combustibl­e”.

Esa Directiva busca conseguir una reducción del 6% como mínimo en la intensidad de gases de efecto invernader­o del combustibl­e y la energía suministra­dos en el año 2020. Esta normativa tenía que haber estado incorporad­o a la legislació­n nacional en abril de 2017.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ??  ??
 ?? EE ?? Los planes de riesgo de inundación también están pendientes.
EE Los planes de riesgo de inundación también están pendientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain