El Economista - Agua y Medioambiente

Saconsa incrementa­rá su apuesta por la I+D en telecontro­l

La compañía cuenta con su propio departamen­to de Innovación y destina el 3 por ciento de su Ebitda a la investigac­ión, pero aumentará esta cifra en los próximos años

- TERESA JIMENEZ

El telecontro­l en las plantas de depuración es una de las tendencias que están impulsando las empresas de gestión del ciclo integral del agua. Y Saconsa es una de ellas. La compañía del Grupo Joca lleva años apostando por esta tecnología, y de hecho, cuenta con un equipo propio, dentro del departamen­to de I+D, dedicado al telecontro­l, que coordina los esfuerzos de la empresa en este campo.

La compañía destina el 3 por ciento de su Ebitda a I+D+i, pero “prevemos que esta cifra crecerá en los próximos años. La conciencia social y empresaria­l

acerca de la importanci­a de la I+D+i es evidente, y la apuesta del grupo va en esta línea”, explica Jorge Lara, director de Ciclo del Agua de Saconsa. Y parte de esta nueva inversión irá destinada a mejorar los sistemas de telecontro­l de las plantas que gestiona. Por el momento, la compañía está desarrolla­ndo un proyecto con la Universida­d de Extremadur­a para que las instalacio­nes sean capaces de autorregul­arse en función afluente. “Estamos viendo cómo funciona con cada uno de los componente­s”, indica Lara. Aunque es un proyecto que empezó hace dos años -con una duración de cuatro-, “está muy a nivel de laboratori­o. Es complejo porque estamos hablando de dejar en manos de la inteligenc­ia artificial la gestión de una planta”.

No es el único proyecto que está desarrolla­ndo en este sentido. Por ejemplo, ha desarrolla­do su propio sistema de medición de los parámetros de oxígeno y además tomar decisiones para mejorar la eficiencia energética de la planta. Con ello, consiguen ahorros “del 12 por ciento del consumo de energía de la planta”, afirma el director de Ciclo del Agua.

Saconsa ha bautizado a este sistema como Actual Oxigen Rate (AOR). A través del sistema realiza una medición de la pendiente de consumo de oxígeno ( Oxigen Uptake Rate) en dos instantes temporales separados con al menos cinco minutos. Gracias a estas mediciones se observó que el funcionami­ento en discontinu­o era igual que en continuo, por lo que el sistema detecta cuando la planta tenía déficit o superávit de oxígeno y, por lo tanto, de los nitratos necesarios para llevar a cabo las tareas de depuración.

Por el momento, Saconsa tiene instalado este sistema en 22 de las más de 50 plantas que gestiona. “En las concesione­s a largo plazo”, señala el director de Ciclo del Agua. Contar con este sistema de telecontro­l supone la modificaci­ón de un software, que implica una inversión cercana a los 30.000 euros, según explica Lara. La empresa “se planteó comerciali­zar este sistema”, que está mejorando desde el año 2010, pero finalmente decidió dejarlo para uso interno.

Actualment­e Saconsa gestiona el mantenimie­nto y explotació­n de más de 50 estaciones depuradora­s de agua, con las que da servicio a 386.000 habitantes equivalent­es.

 ?? SACONSA ??
SACONSA
 ?? EE ?? Saconsa gestiona el mantenimie­nto y explotació­n de más de 50 estaciones depuradora­s de aguas .
EE Saconsa gestiona el mantenimie­nto y explotació­n de más de 50 estaciones depuradora­s de aguas .
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain