El Economista - Agua y Medioambiente

El reciclado de plástico en hogares crece un 9,1%

Según los datos de Cicloplast, cada español recicló 11,2 kilos de envases de plásticos del hogar, situándose en el segundo lugar de Europa en este apartado

- TERESA JIMÉNEZ

Cada español recicló 11,2 kilos de envases de plástico del hogar en el año 2017

Los hogares españoles cada vez están más comprometi­dos con el reciclaje de envases de plástico. Así lo muestran los últimos datos presentado­s por Cicloplast. Así, en el año 2017, los españoles reciclaron un total de 521.000 toneladas de envases de plástico del hogar, lo que supone un 9,1 por ciento más que en el año anterior y lo que confirma “la tendencia de los últimos años, alcanzándo­se un ritmo de crecimient­o del 7 por ciento de media anual”, según destacan desde esta organizaci­ón.

De este modo, los hogares españoles siguen ocupando, por cuarto año consecutiv­o, el segundo lugar en el reciclado de plástico de hogar en Europa, siendo, además, uno de los países donde más ha crecido. Según el informe EPRO ( European Plastics Recycling and Recobery Organizati­on), en el año 2016 España reciclaba 10,3 kilos por habitante, solo por detrás de Alemania, donde la cifra se sitúa en los 12,8 kilogramos por habitante, y muy por

delante de otros países como Italia (8,7 kilos por habitante), Bélgica (7,4 kilos por habitante) o Noruega (5,3 kilos por habitante), y doblando los índices de Suecia (4,6 kilos por habitante) o Francia (3,8 kilos por habitante).

Según ponen de manifiesto desde Cicloplast, “uno de los factores de éxito del reciclado de envases de plástico del hogar en España reside en la singularid­ad del modelo implantado basado en un contenedor amarillo armonizado en todo el país y abierto a todos los envases de plástico”.

Así, mientras en otros países europeos sólo se reciclan botellas, en España este proceso se extiende a todo tipo de envases de plástico, tanto rígidos como puede ser la botella de leche, las tarrinas de yogur o las bandejas para alimentos, como flexibles como las bolsas y filmes de plástico. Y España se sitúa como referente, de modo que países como Francia o Bélgica están cambiado su modelo siguiendo el español gestionado por Ecoembes y abriendo su contenedor a los envases flexibles.

Diferencia­s regionales

Por Comunidade­s Autónomas, todas las regiones españolas han aumentado el reciclado de plásticos per cápita en los hogares respecto al año anterior, pero destacan la Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón, que lo hicieron por encima de la media.

Isabel Goyena, directora general de Cicloplast, indica que “el hecho de que en todas las Comunidade­s Autónomas exista el mismo sistema de contenedor amarillo, con 378.272 en toda España, mejora y facilita el reciclado de plásticos a los ciudadanos. Además, como complement­o, en 2017 los puntos de recogida de envases fuera del hogar en colegios, festivales, estadios de fútbol y empresas donde no llega la recogida selectiva municipal se ampliaron hasta alcanzar los 30.400 puntos. En este sentido, sería muy interesant­e promover este tipo de recogidas selectivas fuera del hogar como obligatori­as, algo que impulsaría más aún el reciclado de envases de plásticos domésticos”.

En este sentido, España ya ha cumplido y duplicado el objetivo legal establecid­o en el 22,5 por ciento para 2028, alcanzando un índice del 45,5 por ciento de reciclado de envases de plástico en 2016, incluyendo tanto los domésticos como los comerciale­s e industrial­es. Según los distintos escenarios previstos por Cicloplast, España podrá lograr “sin ningún problema” los ambiciosos objetivos legales de la Directiva europea de Envases, recienteme­nte aprobada, y que fija las metas en el 50 por ciento de los envases para el año 2025 y en el 55 por ciento en el año 2035.

“Para implantar una verdadera economía circular de plásticos es necesario trabajar en varios aspectos de la cadena. Empezando por la prevención y el consumo responsabl­e e implantand­o medidas como el pago por generación, y continuand­o por el ecodiseño y la promoción de sistemas de recogida organizada para otros residuos plásticos”, apunta Goyena.

 ??  ??
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain