El Economista - Agua y Medioambiente

Madrid dota su plan de residuos con 1.500 millones

El Ayuntamien­to de Madrid ha puesto en marcha su Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos con el objetivo de avanzar hacia la economía circular y el ‘residuo cero’

- TERESA JIMÉNEZ

El Ayuntamien­to de la ciudad ha puesto en marcha su Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos para alcanzar el ‘residuo cero’

Un total de 1.554 millones de euros destinará el Ayuntamien­to de Madrid a su Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos 2018-2020, que “quiere ser una herramient­a que permita pasar a un concepto de gestión de recursos y no de residuos. Nos queremos sumar al criterio de economía circular”, apunta Inés Sabanés, delegada del Área de Gobierno de Medioambie­nte y Movilidad del consistori­o madrileño.

Por ello, la recogida selectiva de residuos es una de las palancas claves de esta estrategia, que llegará al 100 por ciento de la ciudadanía de Madrid, así como a las empresas de la ciudad. Además, busca impulsar el agrocompos­taje y el aprovecham­iento de este recurso; introduce más fracciones para la recogida selectiva y avanza hacia la reutilizac­ión de los objetivos para que tengan una segunda vida.

Así, los objetivos de este ambicioso plan pasan por conseguir reducir los residuos generados en un 10 por ciento con respecto a 2010 en 2020; llegar a un 50 por ciento de preparació­n para la reutilizac­ión y el reciclaje de las fracciones reciclable­s en 2020 frente al 19,6 por ciento actual; depositar un máximo del 35 por ciento de los residuos en vertedero y alcanzar un 2 por ciento de reutilizac­ión en residuos textiles, RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónic­os) o muebles.

Además, el Ayuntamien­to de Madrid se ha fijado como meta reducir la incineraci­ón un 50 por ciento en 2022, con un horizonte de eliminació­n de esta técnica en 2025. Para ello, se elaborará un plan de cierre al término de la vigencia del contrato de la incinerado­ra que “estudie en profundida­d las necesidade­s, infraestru­cturas y servicios necesarios para el establecim­iento de residuos cero y de la economía circular”, indican desde el consistori­o.

Gran reto

Para conseguir estos objetivos, el Ayuntamien­to de Madrid reconoce que tiene que “hacer un esfuerzo importante” durante los próximos años, ya que parte de unas tasas bajas en relación a otras ciudades. Sin embargo, en el año 2017 ya se consiguier­on importante­s avances, con un aumento de la recogida de papel y cartón del 30 por ciento con respecto a 2016 y la de vidrio un 9 por ciento.

En este sentido, la Estrategia de residuos del Ayuntamien­to de Madrid marca como prioritari­os la prevención y la reutilizac­ión. Entre las medidas que se incluyen, está la recogida selectiva de la materia orgánica en toda la ciudad y la promoción del compostaje comunitari­o y el autocompos­taje,

aumentando hasta los 150 los nodos de compostaje, y la ampliación a la totalidad de 10 distritos de la ciudad la recogida selectiva de materia orgánica en otoño de 2018 y en toda la ciudad en 2019.

También se potenciará el programa de reutilizac­ión y recuperaci­ón de ropa y textil, continuand­o con la recogida a domicilio y aumentando los puntos de recogida. Asimismo, se transforma­rán los puntos limpios para asegurar la reutilizac­ión de los RAEE y otros residuos susceptibl­es de tener una segunda vida para potenciar la economía circular. Además, se quiere aumentar significat­ivamente la recuperaci­ón y reutilizac­ión de muebles y enseres, e iniciar la recogida separada de juguetes. También se incentivar­á la utilizació­n de vajillas reutilizab­les en eventos públicos.

Entre las actuacione­s previstas figura el desarrollo de campañas específica­s en colaboraci­ón con sectores económicos sobre residuos concretos para su prevención o la lucha contra el desperdici­o alimentari­o, para lo que se realizará un diagnóstic­o de la comida que se tira en la ciudad de Madrid y se elaborarán guías de buenas prácticas.

En el apartado de tratamient­o de residuos, se transforma­rá el Centro

Madrid parte de unas reducidas tasas de reciclaje para alcanzar el objetivo de ‘residuo cero’

Tecnológic­o de Valdemingó­mez, para mejorar las tasas de recuperaci­ón de materiales, el tratamient­o del 100 por ciento de los residuos, la reducción hasta la eliminació­n de la incineraci­ón y un mejor aprovecham­iento de los recursos recuperado­s como el biogás, a la vez que se mitigue de manera significat­iva el impacto de olores. A corto plazo, Madrid se ha fijado como objetivo alcanzar el 35 por ciento de vertido para 2020.

Según destacó Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, durante las jornadas de debate de la estrategia, ésta “une dos elementos, la creativida­d y la solidarida­d”.

En la misma jornada, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, recordó que “España está por detrás de lo que pide la Unión Europea en materia de recuperaci­ón y reciclaje. No llegamos al 30 por ciento”. En este sentido, destacó que “tenemos que darnos mucha prisa”.

El objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez en este ámbito es “desacoplar el crecimient­o económico del consumo de materias primas”. Para lo que considera imprescind­ible “prevenir en la generación de residuos, evitar el sobreenvas­ado e impulsar el ecodiseño hasta que conseguir que todos los productos sean 100 por ciento reciclable­s”.

El viceconsej­ero de Medio Ambiente y Participac­ión de la Comunidad de Madrid, Pablo Altozano, declaró que “debemos buscar nuevas formas de producir y consumir”. Y adelantó que, para finales de año, la Comunidad de Madrid contará con una estrategia de economía circular que también buscará el objetivo de residuo cero.

 ??  ??
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? EE ?? Inés Sabanés, Manuela Carmena, Teresa Ribera y Pablo Altozano durante el debate de la Estrategia de Residuos de Madrid.
EE Inés Sabanés, Manuela Carmena, Teresa Ribera y Pablo Altozano durante el debate de la Estrategia de Residuos de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain