El Economista - Agua y Medioambiente

Todos los sectores tienen que contribuir a la economía circular

-

La Cumbre de París de 2015 marcó un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, dando paso a compromiso­s medioambie­ntales por parte de los países, pero también de compañías privadas que han entendido que el futuro del planeta no solo pasa por contaminar menos, sino por modificar los paradigmas productivo­s imperantes hasta el momento para acercarse a la economía circular.

Uno de los sectores que está inmerso en esta transforma­ción es el textil. La industria de la moda es la segunda más contaminan­te del mundo, pero ya ha vislumbrad­o que su futuro está irremediab­lemente unido al medio ambiente y, por lo tanto, pasa por la sostenibil­idad. De hecho, las grandes cadenas internacio­nales se han puesto a trabajar para garantizar que sus procesos productivo­s y sus prendas sean respetuosa­s con el medio ambiente, y que también lo sean sus proveedore­s, el gran caballo de batalla de la industria textil.

No se trata solo de una obligación que vendrá marcada por los compromiso­s que se están fijando los países y organismos internacio­nales para conseguir una economía circular, sino también una oportunida­d de negocio. En España, la moda sostenible ya representa el 25 por ciento de la facturació­n del sector textil, según los datos de la Asociación de Moda Sostenible de España. Y ya hay grandes marcas que han hecho del respeto al medio ambiente su seña de identidad y están triunfando en todo el mundo.

Sin embargo, para que el sector textil consiga cumplir con los criterios de la economía circular tiene grandes retos por delante. El primero, reducir la cantidad de materias primas utilizadas en la fabricació­n de las prendas, ya sea utilizando materias más sostenible­s o materiales reciclados. Y, el segundo, mejorar el ciclo final de vida de las prendas, ya que actualment­e los residuos textiles son una de las batallas que tienen que librar los entes públicos para cumplir con los objetivos en materia de reciclaje que vienen impuestos desde Europa.

Y es que mientras que el reciclaje y tratamient­o de otras fracciones de residuos, como los plásticos o el vidrio, sigue mejorando en España, continúa sin haber una solución para los residuos textiles, que representa­n el 6 pr ciento del total y que acaban en el vertedero. Solo con el esfuerzo de todos los sectores se logrará una economía verdaderam­ente circular.

Mientras que el reciclaje y tratamient­o de otras fracciones de residuos, como plásticos o vidrio, sigue mejorando en España, continúa sin haber una solución para los residuos textiles, que acaban en el vertedero

 ??  ?? @eEMedioamb­iente
@eEMedioamb­iente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain