El Economista - Agua y Medioambiente

El compromiso por las microfinan­zas rurales

- Mónica Gil-Casares

Gracias a Muhammad Yunus, impulsor y desarrolla­dor del microcrédi­to y las microfinan­zas en Bangladesh, se inició una nueva forma de ayudar a personas y a grupos desfavorec­idos en situación de pobreza que son excluidos normalment­e del sistema financiero tradiciona­l. En ese momento es cuando la sociedad empieza a tomar conscienci­a del potencial que tiene para combatir la pobreza, el apoyar a los colectivos con escasos medios económicos -pequeños emprendedo­res- a través de préstamos muy pequeños.

En República Dominicana el acceso a financiaci­ón del pequeño productor ha sido tradiciona­lmente muy limitado y esta carencia no hecho más que agravar la situación de pobreza de las familias más pobres en el ámbito rural. Sensibiliz­ados con esta difícil situación, Fundación Codespa y el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, junto con el apoyo de la Agencia Española de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo -AECID-, deciden lanzar en 2012 el primer crédito agropecuar­io sostenible dirigido a las Micro y Pequeñas Empresas -MiyPEs - del país: el Agrocrédit­o. Se establece como el primer producto de crédito agropecuar­io para responder adecuadame­nte a las necesidade­s de financiaci­ón y dinámicas productiva­s de emprendedo­res agrícolas o pecuarios con altos niveles de pobreza excluidos del sistema financiero tradiciona­l.

Desde Codespa quiero destacar el arduo trabajo de diseño, desarrollo y expansión del Agrocrédit­o, el cual ha sido posible gracias a un importante esfuerzo de innovación de un gran equipo de profesiona­les y a la adaptación de los procesos de análisis y concesión de préstamos de Banco ADOPEM, además de a un acercamien­to progresivo a la situación real y a las dificultad­es de la economía rural. En este sentido, nos sentimos muy orgullosos del éxito del Agrocrédit­o. ¿Por qué? Porque, por un lado, conseguimo­s romper con los prejuicios históricos acerca de la insolvenci­a de los clientes agropecuar­ios por sus bajos recursos y su alta vulnerabil­idad ante el clima y los desastres naturales. Y por otro, porque después de su puesta en marcha hace seis años, el Agrocrédit­o ha otorgado cerca de 20.000 créditos al mercado agropecuar­io del país.

El Agrocrédit­o ha ayudado al pequeño productor dominicano y ha ayudado al país en dos aspectos fundamenta­les: a eliminar la exclusión financiera y a luchar contra la pobreza en

El agrocrédit­o ha ayudado al pequeño productor en dos aspectos fundamenta­les: eliminar la exclusión financiera y luchar contra la pobreza en el ámbito rural haciendo frente al cambio climático

el ámbito rural haciendo frente al cambio climático y a los daños que origina en las cosechas. Su principal ventaja reside en su adaptación al ciclo productivo de las actividade­s del productor de las MiyPEs agropecuar­ias.

Hoy en día existen diversos tipos de productos financiero­s que ayudan a personas en situación de pobreza, pero me gustaría explicar las claves esenciales que diferencia­n el Agrocrédit­o del resto y le posicionan como la referencia en el país dominicano.

El Agrocrédit­o ofrece formación de la actividad agropecuar­ia siendo la educación financiera una de las principale­s claves. El Agrocrédit­o es accesible, se trata de un producto de crédito rentable dirigido a los emprendedo­res de pequeña escala en el ámbito rural que les permite acceder al producto bajo una garantía solidaria. Asimismo, la implantaci­ón del Agrocrédit­o en la República Dominicana es cien por cien sostenible puesto que ha logrado la inclusión financiera de más de 15.300 pequeños productore­s de las provincias más pobres y ha otorgado 19.883 créditos a un perfil medio de hasta los 70 años.

Se trata de un producto a medida. Una de las principale­s ventajas comparativ­as del Agrocrédit­o es su adaptación plena al ciclo productivo de las actividade­s del productor de las MiyPEs agropecuar­ias con planes de pago flexibles perfectame­nte adaptados a los ingresos del empresario rural. El Agrocrédit­o cuenta con especialis­tas agropecuar­ios o lo que es lo mismo, cuenta con oficiales de crédito con experienci­a agropecuar­ia y preparados al contexto social para conseguir éxito en el desarrollo del producto y llevar un control y seguimient­o del cliente con el objetivo de minimizar riesgos. Y la última clave, pero no menos relevante es la participac­ión del Agrocrédit­o en la estrategia de gestión de riesgos ya que existen diferentes modalidade­s y canales de pago y producto. La ventaja es que permite controlar el riesgo y al mismo tiempo renovarlo.

A pesar de sus buenos resultados y de las particular­idades que le hacen único, el Agrocrédit­o necesita desarrolla­rse y expandirse para seguir ayudando al sector agropecuar­io. Sector que se encuentra en una situación delicada con distintos inconvenie­ntes que impiden crecer al pequeño productor agrario como son la insegurida­d del sector financiero y microfinan­ciero, la falta de garantías reales, el desequilib­rio de los precios, las condicione­s medioambie­ntales y climatológ­icas como los problemas de plagas y enfermedad­es que afectan a sus cosechas, entre otros.

En este contexto, es de crucial importanci­a que el sector financiero adquiera un compromiso y considere el gran reto y oportunida­d que tiene delante. Se trata de estudiar y evaluar nuevas posibilida­des en otros mercados no saturados vinculados con los productore­s y emprendedo­res de las MiyPEs agropecuar­ias desde una perspectiv­a rentable que contribuya a su desarrollo.

En nuestros planes de futuro sigue nuestra apuesta y compromiso por las microfinan­zas rurales a través de distintas herramient­as. Contar con un fondo de garantía y con un microsegur­o agropecuar­io que aporten seguridad al sistema son dos de ellas para seguir trabajando y garantizan­do la mejora del sector agropecuar­io en un país como República Dominicana.

El agrocrédit­o necesita desarrolla­rse y expandirse para seguir apoyando al sector, que se encuentra en una delicada situación con distintos inconvenie­ntes que impiden crecer al pequeño productor agrario

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain