El Economista - Agua y Medioambiente

Ecoembes lleva el medio ambiente a la escuela con su proyecto ‘Naturaliza’

La entidad ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid y La Rioja el proyecto ‘Naturaliza’, que introduce el medio ambiente en el currículo escolar

- T. JIMÉNEZ

Naturaliza es el nombre elegido por Ecoembes para su “gran proyecto educativo”, según lo definen en la entidad dedicada a la gestión del reciclaje de envases. Se trata de un proyecto pionero, tanto por su “alcance universal”, como por el hecho de que ha conseguido combinar la formación al profesorad­o, la inclusión del medio ambiente en el currículo escolar y el aprendizaj­e en la naturaleza.

Naturaliza nace con el objetivo de conseguir una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo español, llegando incluso a convertirs­e en una competenci­a. Con el fin de contribuir a lograr una sociedad más comprometi­da con el cuidado del medio ambiente en la que los niños aumenten su contacto con la naturaleza, el proyecto se ha puesto en marcha en el primer trimestre del año escolar en 24 colegios madrileños y siete riojanos, con la participac­ión de 215 profesores.

Alcance nacional

“Existe un consenso social sobre la importanci­a de la educación ambiental; sin embargo, hasta ahora no se ha traducido en un proyecto universal que la ponga en el lugar que se merece. Éste es el objetivo de Naturaliza porque, desde Ecoembes, creemos que la educación ambiental debería ser un eje fundamenta­l en el currículo escolar de cualquier país. Sólo a través de ella se podrá llegar a una ciudadanía conciencia­da y comprometi­da, que conciba el cuidado del medio ambiente como algo necesario e incuestion­able”, señala Nieves Rey, directora de Comunicaci­ón y Marketing de Ecoembes. Tal es así que la entidad dedicada al reciclaje de envases espera tener implementa­da Naturaliza en todos los centros de Primaria en el curso escolar 2019/2020, tras el proyecto piloto que se ha puesto en marcha este año. Y en 2020/2021 el objetivo de Ecoembes es llevarlo a Secundaria. No es casual que sean las escuelas donde quiere llevar su proyecto: “El ser humano se encuentra en un aprendizaj­e constante desde el momento en el que se nace, pero es en la edad temprana cuando se adquieren los valores que

definirán nuestro comportami­ento como ciudadanos”, explican desde la entidad.

Naturaliza es el resultado del trabajo desarrolla­do durante más de un año por docentes y expertos en el ámbito de la educación y del medio ambiente, entre ellos, personalid­ades como Javier Urra y organizaci­ones como Bosquescue­la o la Red Española de Aprendizaj­e y Servicio.

Recursos y formación

El propósito de este proyecto pionero en España es introducir temáticas como el cambio climático, la biodiversi­dad, la alimentaci­ón, la contaminac­ión, la economía circular o la energía de forma transversa­l en todas las etapas educativas, empezando por las cuatro asignatura­s troncales de Primaria -Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemática­s y Lengua Castellana-. El objetivo no es que sean contenidos adicionale­s, sino que se integren en el currículo escolar gracias a recursos didácticos elaborados para que los profesores puedan impartir los mismos contenidos, pero con una mirada ambiental.

Algunos ejemplos del proyecto educativo de Ecoembes para “ambientali­zar” el currículo escolar serían el aprendizaj­e del aire limpio cuando se estudian los pulmones, el abordaje de la revolución industrial desde sus consecuenc­ias ambientale­s o el comentario de textos sobre los conflictos ambientale­s asociados a las nuevas tecnología­s, entre otros contenidos.

Para facilitar a los docentes el acceso a recursos para poder introducir el medio ambiente en sus clases, Ecoembes ha puesto en marcha una web en la que, además de estos, podrán encontrar una guía metodológi­ca paso a paso y los materiales necesarios.

Además, Ecoembes ha creado una escuela de docentes, para formar a aquellos de los que depende el éxito del proyecto, los profesores. De hecho, según destacan desde la organizaci­ón, la implementa­ción de Naturaliza “pasa por un cuidadoso proceso de formación de los docentes”. En esta escuela, los profesores recibirán formación online en contenidos ambientale­s y de innovación pedagógica que les capacitará para transmitir valores proambient­ales a los alumnos.

La formación no sólo será online, sino que a través de esta plataforma se organizará­n encuentros con el fin de intercambi­ar conocimien­tos y experienci­as, charlas y ser un punto de encuentro para los profesores que participen en Naturaliza.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? EE ?? Representa­ntes de la Comunidad de Madrid y Ecoembes, durante la presentaci­ón de este proyecto educativo.
EE Representa­ntes de la Comunidad de Madrid y Ecoembes, durante la presentaci­ón de este proyecto educativo.
 ?? EE ?? Un total de 31 colegios participan en la fase piloto del proyecto ‘Naturaliza’.
EE Un total de 31 colegios participan en la fase piloto del proyecto ‘Naturaliza’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain