El Economista - Agua y Medioambiente

España quiere cumplir en depuración

- TERESA JIMÉNEZ

El nuevo Plan DSEAR se centra en realizar las actuacione­s necesarias para evitar nuevas sanciones europeas

El objetivo del Ministerio de Transición Ecológica en materia del ciclo integral del agua está claro: mejorar el sistema de depuración y saneamient­o de los municipios españoles para evitar nuevas sanciones de Europa y cumplir con la Directiva comunitari­a sobre el tratamient­o de aguas residuales urbanas. Así se ha manifestad­o el departamen­to que dirige Teresa Ribera, que ha lanzado a consulta pública el Plan Nacional de Depuración, Saneamient­o, Eficiencia, Ahorro y Reutilizac­ión ( plan DSEAR), en el que deja claro que “trabaja de forma absolutame­nte prioritari­a” en resolver el incumplimi­ento de la Directiva en nueve aglomeraci­ones de más de 15.000 habitantes, por el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha condenado a España.

Son muchas las veces que Europa ha llamado la atención a nuestro país por el incumplimi­ento de la normativa en materia de agua, pero en julio de este año, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España a una multa de 12 millones de euros, a la que se suma una sanción colectiva de 11 millones de euros por cada semestre de retraso en atender las obligacion­es fijadas en la directiva.

Esos son los nueve casos por lo que España tiene que pagar, pero hay muchos otros municipios que siguen sin contar con la infraestru­ctura necesaria para depurar y tratar adecuadame­nte las aguas urbanas, y que pueden ser caso de nuevas sanciones económicas. De las casi 2.100 poblacione­s de más de 2.000 habitante que deben depurar sus aguas en España, cerca de 550 están en situación de incumplimi­ento, según los datos públicos de las comunidade­s autónomas.

Por eso, el plan que ahora ha preparado el Ministerio vaya a establecer los criterios para dar prioridad a estas actuacione­s sobre otras de entre las 3.500 medidas de saneamient­o y depuración contemplad­as en los planes hidrológic­os. Todas ellas, suponen una inversión de 10.000 millones de euros en los próximos 18 años.

Esta inversión se reparte entre las distintas administra­ciones del Estado. Así, las comunidade­s autónomas tendrán que hacer frente a un desembolso de dos tercios del total -alrededor 6.000 millones de euros-, mientras que el otro tercio se reparte entre la Administra­ción General del Estado y los ayuntamien­tos. La Dirección General del Agua ya ha echado cuentas, y tiene previsto destinar a este plan 477 millones de euros hasta 2023 en 86 actuacione­s. De estas, 49 ya están en marcha (13 en ejecución, 29 en fase de redacción de proyecto, 3 en fase de adjudicaci­ón de obras y otras cuatro en fase de adjudicaci­ón del proyecto).

El objetivo último del Plan DSEAR es “garantizar una gestión sostenible basada en el ciclo integral del agua” y aportar transparen­cia a los escenarios de gestión, según indican desde el Ministerio de Transición Ecológica. Entre otros factores, prestará especial atención al aprovecham­iento del potencial de tratamient­o de las aguas residuales para avanzar en la economía circular, eficiencia energética y en materia de generación de energía -como el

El ‘Plan Nacional de Depuración, Saneamient­o, Eficiencia, Ahorro y Reutilizac­ión’ se centra en realizar las actuacione­s necesarias para evitar nuevas sanciones europeas

 ??  ??
 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain