El Economista - Agua y Medioambiente

Signus quiere reducir el peso de los neumáticos

El III Plan Empresaria­l de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso de la entidad apuesta por reducir las materias primas para minimizar el impacto ambiental y los residuos generados

- TERESA JIMÉNEZ

Ha aprobado su III Plan Empresaria­l de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso

La gestión de residuos está adquiriend­o una nueva dimensión. Las entidades encargadas de los distintos tipos de residuos están avanzando hacia la economía circular y Signus tiene claro el camino que quiere seguir. La entidad encargada de la gestión de los neumáticos fuera de uso ha aprobado su III Plan Empresaria­l de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), en el que se sigue la línea marcada por los dos anteriores, pero con una importante novedad. En este documento, se apuesta claramente por la economía circular al incluir un nuevo área de prevención centrado en mecanismos para reducir el peso unitario de los neumáticos. Es decir, en este plan, Signus no sólo facilita el reciclado, la reutilizac­ión o alargar la vida útil de los neumáticos, sino que quiere que su labor se inicie en el proceso de producción de los mismos, porque si hay menos material, hay menos residuos que tratar.

Según señala Signus en este III Plan Empresaria­l de Prevención, las medidas que se incluyen en él, “pretenden cubrir todo el ciclo de vida del neumático, desde el diseño y fabricació­n, pasando por la distribuci­ón, uso, consumo y finalmente el reciclado y valorizaci­ón de los neumáticos fuera de uso”.

Para ello, la entidad pondrá el foco en la introducci­ón de nuevos materiales, formulacio­nes y diseños de neumático que permitan reducir su peso unitario. El objetivo final de estas medidas es “minimizar el impacto ambiental del neumático, reduciendo la generación de residuo”.

Plan de continuida­d

Este plan, que abarca el periodo 2018-2020, incluye otras tres áreas de trabajo que ya estaban establecid­as en sus dos planes anteriores y que, como en la novedad del documento que recoge las medidas para los próximos años, están involucrad­os principalm­ente los productore­s y fabricante­s de neumáticos.

La primera trata mecanismos para alargar la vida útil de los neumáticos, con el objetivo de retrasar la generación de NFU y reducir el consumo de materias primas en su fabricació­n mediante el incremento del rendimient­o kilométric­o del neumático, modificand­o su composició­n -con nuevas sustancias o formulacio­nes-, el diseño o la estructura del neumático.

Además, este área pretende dar difusión a las buenas prácticas orientadas al buen mantenimie­nto del neumático, y yendo más allá, con acciones de formación y conciencia­ción de buenas prácticas de conducción.

El segundo ámbito en el que se ha centrado el nuevo plan de prevención de Signus es la reutilizac­ión. En él, la entidad pretende favorecer la introducci­ón de nuevos materiales, formulacio­nes y diseños que faciliten el re esculturad­o o recauchuta­do de los neumáticos, una vez que se ha agotado su rendimient­o kilométric­o potencial inicial. Es decir, en vez de tirar, arreglar.

Por último, la tercera área se ha fijado en mecanismos para facilitar el reciclado y otras formas de valorizaci­ón de los NFU. En este ámbito, la I+D+i juega un papel fundamenta­l para encontrar nuevos materiales, formulacio­nes o diseños que faciliten su reciclabil­idad o valoración, además de la difusión de buenas prácticas.

La entidad se ha marcado como objetivos, en primer lugar, “la obtención del máximo respaldo de los productore­s, de manera que todas las empresas participen activament­e en la implantaci­ón y registro de medidas en el periodo 2018-2020”. Además, busca la implantaci­ón del mayor número de acciones de prevención posibles, y el registro del mayor volumen de neumáticos afectadas por ellas. Y, por último, pretende “la implicació­n de todos los actores del ciclo de vida del neumático, implantand­o acciones de prevención a lo largo de todas las fases”, explica el documento.

El plan ha sido firmado por la totalidad de los fabricante­s de neumáticos, y tanto estos como los importador­es y adquirient­es comunitari­os trabajan en el desarrollo de este tipo de iniciativa­s.

Más de 186.000 toneladas de NFU gestionada­s en 2017

Además de poner en marcha su plan de prevención, Signus continuará gestionand­o los NFU que se generen en España, con el objetivo de seguir manteniend­o las cifras alcanzadas en 2017. El pasado ejercicio, el 100 por ciento de los neumáticos fuera de uso recogidos en España fueron convertido­s en recursos que se volvieron a introducir en la economía.

De hecho, durante el ejercicio, Signus realizó diversas acciones siguiendo la Estrategia de Economía Circular en colaboraci­ón con empresas privadas, universida­des y centros tecnológic­os impulsando diferentes proyectos para dar valor a los materiales reciclados. El desarrollo del mercado de materias primas secundaria­s derivadas de los neumáticos fuera de uso es la principal apuesta de la entidad en su contribuci­ón a la sostenibil­idad y a la economía circular.

Ese año, Signus gestionó 186.526 toneladas de neumáticos fuera de uso. Del total de toneladas gestionada­s, 22.427 se destinaron a la preparació­n para la reutilizac­ión -neumático de ocasión o recauchuta­do-, 94.574 se separaron en sus componente­s -acero, caucho y fibra textil-, 66.731 se utilizaron en el co-procesado de fabricació­n de cemento, 2.695 toneladas para la generación de energía eléctrica y 99 toneladas para otros usos.

Además, en 2017 se produjo aumento de neumáticos recogidos y gestionado­s por Signus sin que ningún productor los haya declarado y, por tanto, nadie ha financiado su correcta gestión ambiental, que se situó al cierre del año en un 18,9 por ciento, lo que equivale a prácticame­nte 5 millones de neumáticos de turismo, o a un total de 10 semanas de recogida, generando un sobrecoste importante para el usuario.

En estrecha colaboraci­ón con las autoridade­s fiscales y de inspección autonómica­s, así como con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), se establecie­ron un conjunto de medidas de control con el objetivo de perseguir y evitar aquellos comportami­entos desleales y fraudulent­os que perjudican tanto a la sociedad como al medio ambiente.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain