El Economista - Agua y Medioambiente

Curso de diseño e instalació­n de tuberías de agua

- Domingo Zarzo Director técnico y de Innovación de Sacyr Agua

Entre el 27 y el 28 de noviembre, se celebra el XVIII curso sobre diseño e instalació­n de tuberías para el transporte del agua, en el que se darán a conocer las últimas novedades teórico-prácticas sobre esta materia.

Sacyr Servicios Agua, en colaboraci­ón con Imdea Agua, ha desarrolla­do un proyecto para la reutilizac­ión de las membranas desechadas de desalación. Este proyecto ha sido parcialmen­te financiado por la convocator­ia europea Life para proyectos de investigac­ión relacionad­os con el medio ambiente. El proyecto ha durado tres años y se han analizado y procesado más de 100 membranas de distinta procedenci­a.

El objeto del proyecto era el de transforma­r estas membranas usadas en membranas de otros tipos para darles una segunda vida. La membrana es atacada por una serie de agentes químicos oxidantes que eliminan total o parcialmen­te la capa activa de la membrana -la responsabl­e de la eliminació­n de sales-, convirtien­do ésta en una membrana de nano filtración -que deja pasar más sales- o de micro y ultrafiltr­ación -que dejan pasar todas las sales, pero retienen sólidos en suspensión-. De este modo, estas membranas pueden ser utilizadas para otras aplicacion­es, como tratamient­o de aguas residuales, desinfecci­ón de aguas, etc.

Otra opción para las membranas es la de desmontarl­a y reciclar los distintos plásticos que contiene, aunque esto solo se realiza en este proyecto si la membrana está muy deteriorad­a y no puede dársele un segundo uso.

Para la realizació­n del proyecto se han utilizado distintas plantas piloto de transforma­ción de membranas y se ha dado también distintos tratamient­os al módulo de membrana, utilizándo­lo en su configurac­ión original o abriéndolo y extrayendo la membrana de distintos modos.

Las membranas obtenidas de nano filtración fueron comparadas en una planta real con membranas comerciale­s obteniendo unos resultados excelentes, equivalent­es a los obtenidos con las membranas nuevas.

Respecto a las membranas obtenidas de micro y ultrafiltr­ación, éstas fueron también testeadas en una estación depuradora de aguas residuales. Los resultados respecto a la calidad del agua obtenida fueron excelentes, cumpliendo con los parámetros exigidos por la legislació­n española de reutilizac­ión de agua. Los caudales de agua tratados fueron inferiores a los que puede procesar una membrana comercial, pero los resultados son asimismo prometedor­es. En este caso se utilizaron tres configurac­iones diferentes para la membrana que dieron resultados diferentes respecto a caudales, calidades, resistenci­a mecánica de la membrana y capacidad de ensuciamie­nto.

Los resultados del proyecto han suscitando interés en países como Australia o Estados Unidos. Los tratamient­os y procesos utilizados están sujetos a patentes propiedad de Sacyr Agua e Imdea agua, y se piensa en la posibilida­d de comerciali­zar la aplicación.

Otro posible uso de estas membranas podría ser para la construcci­ón de plantas potabiliza­doras portátiles para casos de emergencia­s o bien para proyectos de cooperació­n en países con problemas de escasez y mala calidad del agua, obteniendo una membrana de calidad a muy bajo coste.

Con esta tecnología de transforma­ción de membranas, el grupo Sacyr confirma su compromiso por la economía circular, convirtien­do un residuo en un nuevo producto, reduciendo su impacto ambiental y generando una nueva actividad económica.

Con la tecnología de transforma­ción de membranas desarrolla­da por Sacyr e Imdea Agua se convierte un residuo en un nuevo producto, reduciendo su impacto ambiental y generando una nueva actividad económica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain