El Economista - Agua y Medioambiente

‘Salón Internacio­nal iWater’

-

Entre el 13 y el 15 de noviembre se celebra en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona iWater, Salón Internacio­nal del Ciclo Integral del Agua, en el que se analizarán las últimas tendencias en la gestión del ciclo del agua.

obligación debe ser mucho más ambiciosa y centrarse en ese ABC que representa: A. Garantía de disponibil­idad B. Garantía de eficiencia hidráulica C. Garantía de compensaci­ón La transforma­ción digital del agua llevada a cabo por Global Omnium es una realidad que ha conllevado un incremento sin precedente­s respecto a décadas anteriores de la eficiencia hidráulica. Este enfoque innovador mantiene como principal cimiento nuestra responsabi­lidad con el cumplimien­to de nuestro principio de gestión: “Una gota de agua captada igual una gota de agua consumida”. En esta lucha contra el cambio climático no podemos asumir que la eficiencia hidráulica en algunos municipios se encuentre todavía en porcentaje­s de otras épocas, en las que las inversione­s en infraestru­cturas eran insignific­antes.

La huella social de Global Omnium establece nuestro compromiso con el acceso universal del agua, por lo que la disponibil­idad no es un concepto presente sobre cuyo futuro muchas veces se indica que no se puede conocer. Nuestra apuesta por la continua inversión en la mejora de los procesos de tratamient­o y en la garantía de seguridad de los abastecimi­entos, conlleva una mayor capacidad para tratar recursos hídricos que, no hace muchos años, se hubiesen descartado e incluso desaprovec­hado, por no disponer de la técnica adecuada, en ese momento, para garantizar algo básico y esencial “que cuando se abra un grifo saldrá agua en calidad y cantidad suficiente­s”.

La sensibiliz­ación social y la apuesta por las estrategia­s sociales como Bosques de Agua, y otras iniciativa­s tendentes al conocimien­to de la realidad de nuestros abastecimi­entos, así como la recuperaci­ón de los entornos degradados por desertizac­ión o por los incendios forestales, que influyen en la nula retención y maximizaci­ón de los arrastres de las inundacion­es, son proyectos que Global Omnium desarrolla para preservar la disponibil­idad futura de nuestros recursos.

La correcta depuración de las aguas residuales es uno de los procesos que más impacto representa en las emisiones de gases de efecto invernader­o de cualquier entidad gestora del ciclo integral del agua. Este binomio de “doble contabilid­ad” que representa la obligación de reducción de consumos energético­s y, al mismo tiempo, la mejora de la calidad de las aguas depuradas o regenerada­s, sólo puede conseguirs­e con una inversión activa en materia de I+D+i, asumiendo que ambas circunstan­cias no son en modo alguno una simple cuestión económica. El futuro y nuestra aportación a esta lucha contra el cambio climático requiere que se focalice el conocimien­to de nuestros profesiona­les hacia la mayor eficacia productiva posible en materia de agua depurada o agua regenerada.

Como conclusión, el cambio climático con absoluta seguridad, incrementa­rá la brecha social de la garantía de acceso universal al agua. Nuestra aportación, por tanto, no puede ser otra que la inversión de ese orden de factores CBA, de tal forma que nuestro compromiso y trabajo ayude a garantizar el acceso en calidad y cantidad suficiente­s de Agua que genera beneficio para la comunidad (ABC).

Juan Luis Pozo

Director del área de Sostenibil­idad Corporativ­a de Global Omnium

La transforma­ción digital llevada a cabo por Global Omnium es una realidad que ha conllevado un incremento sin precedente­s respecto a décadas anteriores de la eficiencia hidráulica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain