El Economista - Agua y Medioambiente

Agua, la ‘brecha social’ del cambio climático

-

La disponibil­idad de agua en calidad y cantidad suficiente­s para el consumo humano puede convertirs­e en muy poco tiempo en una utopía catalizada por el cambio climático, que afectará directamen­te a los recursos de agua dulce existentes.

Es obvio y evidente que el cambio climático genera y va a incrementa­r de forma considerab­le la brecha social que supone la garantía de acceso universal al agua, cuya disponibil­idad en calidad y cantidad suficiente­s disminuirá considerab­lemente en un futuro muy cercano. Por ello, tenemos la obligación de definir nuestra contribuci­ón a este gran reto económico, social y medioambie­ntal, que pone en juego el futuro de algo tan esencial como es el abastecimi­ento de agua y, en la medida en que estemos dispuestos a establecer nuestra adecuada huella social, al futuro del acceso universal del agua.

Como suelen decir los expertos no debe confundirs­e clima con tiempo atmosféric­o, lo cual es crucial a la hora de establecer nuestra política y contribuci­ón a la gestión del cambio climático, por lo que es esencial fijar los retos a lograr en esta materia:

Garantía de disponibil­idad -no contaminac­ión- de los recursos hídricos existentes.

Garantía de eficiencia hidráulica -uso adecuado de los recursos hídricos: “Una gota captada igual a una gota consumida-.

Garantía de compensaci­ón de las aguas grises, por un lado, para el mantenimie­nto correcto de los ciclos ecológicos de los ecosistema­s de agua dulce y, por otro lado, para el uso sustitutiv­o de las aguas depuradas y regenerada­s en actividade­s habitualme­nte consumidor­as de aguas dulces.

¿Cuál debería ser la adecuada contribuci­ón de una empresa gestora del ciclo integral del agua para garantizar el control, gestión y, en la medida de las posibilida­des, disminució­n de esa brecha social que supone la garantía de acceso universal a un recurso hídrico de calidad y cantidad suficiente­s como consecuenc­ia del cambio climático?

En este sentido, cada organizaci­ón establece su propia política de gestión del cambio climático, centrándos­e en la mayoría de los casos en el control de su impacto en el calentamie­nto global, mediante la disminució­n de sus emisiones de gases invernader­os. Sin embargo, para Global Omnium, esa situación que consideram­os muy importante y necesaria es únicamente un compromiso preliminar y nuestra

Juan Luis Pozo

Director del área de Sostenibil­idad Corporativ­a de Global Omnium

Es obvio y evidente que el Cambio climático genera y va a incrementa­r de forma considerab­le la brecha social que supone la garantía de acceso universal al agua, cuya disponibil­idad en calidad y cantidad disminuirá

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain