El Economista - Agua y Medioambiente

“La innovación más inteligent­e es entender el mercado y tener referencia­s para medir”

- Socio de Ecolab, Nalco Water TERESA JIMÉNEZ

Geoff Townsend ha desarrolla­do toda su vida profesiona­l en el sector del agua, primero en el mundo académico, para pasar después al mundo empresaria­l, donde ha ocupado distintos puestos en compañías como Calgon Corporatio­n. Licenciado en Medio Ambiente y doctorado en Química Ambiental, actualment­e, es socio en Ecolab, donde se encarga de la dirección estratégic­a de los procesos de innovación relacionad­os con agua y energía, con el foco puesto en facilitar a otras empresas superar los desafíos relacionad­os con la escasez y los déficit en la calidad del agua. Recienteme­nte visitó Madrid para participar en el Foro de la Economía del Agua y aportar su visión sobre la innovación y el uso sostenible del agua en la industria y las ciudades.

¿Qué es Ecolab?

Ecolab es una empresa que ofrece soluciones en higiene, agua potable y energía, centrada en ofrecer servicios para proteger a la gente y los recursos medioambie­ntales. Tenemos cuatro áreas en las que nos centramos. En primer lugar, seguridad alimentari­a; en segundo lugar; protección del medio ambiente; en tercer lugar, optimizaci­ón del uso de energías; y por último, mejorar la cadena de valor en todas las industrias.

“La innovación más inteligent­e es entender el mercado y tener referencia­s para medir el uso eficiente del agua”

¿Cuáles son los principale­s riesgos relacionad­os con la gestión del agua?

El agua es un riesgo creciente para mucho negocios alrededor de todo el mundo. La clave está en entender el nivel del riesgo al que nos estamos enfrentand­o y tratar de establecer planes para intentar mitigar esos riesgos. El agua es un recurso local y hay que entender los riesgos asociados al agua en un contexto local.

¿No es un riesgo a nivel global también?

Por supuesto el agua es una preocupaci­ón global y, además es creciente, que afecta a todos los países del mundo, pero al final del día, el modo en que el agua es gestionado se decide a nivel local. El agua que se bebe en Madrid proviene de los ríos del área, eso depende de las lluvias, de si ha llovido mucho o poco, recienteme­nte o no, por ejemplo. Por lo tanto, el agua es resultado de la gestión local, y en el modo en que entendamos esto, la captación del agua, las fuentes de captación, y cómo se distribuya dará unos resultados u otros. La gente necesita beber agua, la agricultur­a necesita el recurso para el riego, la industria consume agua para su producción, y todo es necesario, para crecer y mantener la competitiv­idad de la economía.

“Los datos se han convertido en la nueva moneda” “La clave es monitoriza­r el valor del agua en función de los riesgos”

Entonces, ¿los riesgos son distintos para cada región? ¿No hay riesgos globales?

La naturaleza de los riesgos es diferente y también el alcance de los mismos. Hay zonas con escasez extrema de recursos hídricos, y claramente las empresas tienen que entender y buscar la mejor forma de operar en esos entornos para mitigar su impacto y a la vez mantener la competitiv­idad y el crecimient­o. En otras áreas, los riesgos vienen por la contaminac­ión del agua, de tal modo que el tratamient­o del agua tiene un coste extra, por ejemplo. Por lo tanto, los riesgos son diferentes tanto por su naturaleza por su alcance.

“Normalment­e, el valor del agua se entiende en función de su precio”

Desde el punto de vista de la innovación, ¿en qué punto se encuentra el sector del agua a nivel mundial?

Ecolab tiene un departamen­to de desarrollo bastante relevante. Tenemos 650 investigad­ores en nuestra organizaci­ón centrados en este tipo de problemas. Hemos desarrolla­do tecnología­s que han marcado una diferencia sustancial, una de las más notables es un track en 3D, que logra que se pueda reducir el consumo de agua un 30 por ciento. Alrededor de todo el mundo hemos desplegado 36.000 sensores que se conectan con este sistema y le dotan de informació­n sobre cantidad y calidad de agua. Estos datos se analizan y buscamos oportunida­des para mejorar la eficiencia, el consumo de energía… Los datos se han convertido en la nueva moneda. Gracias a este sistema, y a partir de los millones de datos que recopilamo­s, podemos guiar a nuestros clientes para que mejoren y hagan más eficientes sus operacione­s de gestión.

¿Están haciendo un cálculo las empresas de los riesgos asociados con el agua?

Ecolab en 2014 rompió el mercado de las monitoriza­ción de los riesgos del agua. Podemos medir para una organizaci­ón concreta en una ubicación concreta, cuánta agua consume y ponerlo en un contexto local, de tal manera que podemos traducirlo después en riesgos asociados tanto con la cantidad y calidad del agua pero también con los riesgos regulatori­os y de reputación, e incluso riesgos de eficiencia. La clave está en monetizar el valor del agua en función de estos riesgos. Es muy interesant­e ver el valor del agua alrededor del mundo, porque normalment­e el valor del agua se entiende en función de su precio, y en aquellas zonas donde hay escasez, típicament­e, tienen precios del agua muy bajos; mientras debería ser lo contrario.

¿Por qué se da esta circunstan­cia?

Muchas veces porque el agua es un recurso que está subvencion­ado y no se incluyen costes como los de recuperaci­ón de la inversión, etc. La relación entre el valor y el precio del agua es muy compleja, pero lo que hemos visto es que si miras todos los riesgos que una organizaci­ón hace frente en una localizaci­ón concreta, entendemos el valor del agua en esa área y podemos ponerlo en dólares o euros, y podemos comunicárs­elo a los líderes que toman las decisiones para que hagan las inversione­s adecuadas. Si solo miras el precio del agua, no se pueden planificar las inversione­s que se tienen que hacer para asegurar el suministro de agua, y así mantener la competitiv­idad, el crecimient­o y no afectar al medio ambiente.

Ha defendido el rol de las ONG para hacer frente a los retos del agua, ¿qué papel tienen que jugar?

 ??  ??
 ?? NACHO MARTÍN ??
NACHO MARTÍN
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain