El Economista - Agua y Medioambiente

‘REMINE WATER’, ECONOMÍA CIRCULAR PARA LAS MINAS

El proyecto europeo, liderado por Cetaqua, Suez y Cobre Las Cruces, pretende desarrolla­r tratamient­os avanzados para purificar las aguas utilizadas en las operacione­s mineras

- TERESA JIMÉNEZ

La gestión responsabl­e, eficiente y sostenible del agua es un elemento fundamenta­l para el sector minero y metalúrgic­o. Actualment­e existen diferentes tecnología­s para tratar el agua que utiliza la industria en sus procesos antes de ser enviada al medio receptor. No obstante, es necesario desarrolla­r nuevas soluciones para optimizar aún más los tratamient­os del agua en este sector, mejorando su rendimient­o además de reducir los costes de inversión y operación.

Con este objetivo, Cetaqua, Suez y Cobre Las Cruces están liderando el proyecto europeo Remine Water, que tiene como objetivo principal minimizar el volumen del vertido líquido de las industrias del sector minero, empleando para ello energías renovables en la medida de lo posible. Este sistema de tratamient­o contribuye a la economía circular, al permitir recuperar recursos valorizabl­es y agua.

Según explica, trabajan en el diseño de un sistema de tratamient­o que contribuye a la economía circular y que permite recuperar recursos valorizabl­es y agua. El principal objetivo es minimizar el volumen del vertido líquido de las industrias del sector minero, empleando para ello energías renovables en la medida de lo posible.

El proyecto se va a desarrolla­r en las instalacio­nes de la explotació­n minera de Cobre Las Cruces, localizada en la provincia de Sevilla. Según explica Carlos Echevarria, director de proyectos de Cetaqua, “Cobre Las Cruces gestiona una serie de corrientes con carga salina y concentrac­iones en metales pesados, que actualment­e se depuran de forma eficiente en las instalacio­nes de tratamient­o de aguas de la mina. Con el proyecto Remine Water vamos un paso más allá, en un contexto en el que se busca la máxima eficiencia, avanzar en economía circular y reducir la huella de carbono e hídrica”.

Doble recuperaci­ón

Remine Water pretende desarrolla­r tratamient­os avanzados para purificar y reutilizar las aguas residuales y recuperar subproduct­os como pueden ser ácido y metales. Y contará con dos trenes de tratamient­o: el primero se centrará en recuperar ácido sulfúrico y metales, principalm­ente de corrientes de purga de la planta hidrometal­úrgica; el segundo, se dedicará a investigar la reutilizac­ión de agua y se pretende realizar a través de Zero Liquid Discharge (ZLD) -o tratamient­os para obtener la descarga líquida zero-. Este tren de tratamient­o permite recuperar el máximo de agua, minimizand­o el

vertido hasta obtener un residuo sólido -que permite un menor espacio, una mejor gestión y un impacto ambiental menor-. Los sistemas que componen el tren de ZLD implican un consumo energético importante y por ello se pretende acoplarlos a un sistema de generación y aprovecham­iento de energía solar-térmica. Las tecnología­s aplicadas en los dos trenes de tratamient­o han sido desarrolla­das por Suez.

“Tras el pilotaje, y en base a los resultados técnicos y económicos que se obtengan, se planteará la aplicación de estos trenes de tratamient­o a escala real, tanto en la industria minera como cualquier otra donde pueda ser de interés”, indica Echevarria.

Remine Water se ha iniciado en octubre de 2018 y tendrá tres años de duración, con un presupuest­o de 1,8 millones de euros, el 60 por ciento de los cuales provienen de la Unión Europea a través de los proyectos LIFE. Una vez transcurri­do este plazo, “en base a los resultados técnicos y económicos que se obtengan, se planteará la aplicación de estos trenes de tratamient­o a escala real”, afirma el director de proyectos e Cetaqua.

Además de las tres entidades españolas, participan en este proyecto el Instituto de Metales no Férreos de Polonia (IMN),

Las tecnología­s que se utilizarán en el proyecto han sido desarrolla­das por Suez

encargado de estudiar la replicabil­idad del proceso en la industria minera; y la pyme francesa NewHeat, especializ­ada en la implantaci­ón de energía solar térmica en industrias, que demostrará la viabilidad económica del uso de este tipo de energía en los procesos de tratamient­o de agua en el sector minero.

La apuesta de Cetaqua por este proyecto refuerza su compromiso con la economía circular como uno de los ejes estratégic­os de su actividad y permite avanzar hacia un modelo de gestión del ciclo del agua más sostenible.

En esta línea, el centro de investigac­ión participa en un proyecto colaborati­vo de la Spegc, Cetaqua y la Mancomunid­ad del Norte de Gran Canaria que proporcion­ará en 2019 la agenda estratégic­a

que permita a los municipios del norte de la isla desarrolla­r nuevos modelos de negocio sostenible­s e innovadore­s en la gestión de los recursos y en el empleo de TIC. El resultado de esta hoja de ruta servirá de trampolín para la puesta en marcha del Área Experiment­al de Economía Circular del Parque Tecnológic­o de Gran Canaria, enfocada en el ciclo integral del agua, la eficiencia energética y las energías renovables.

 ?? REUTERS ??
REUTERS
 ?? EE ?? El proyecto busca aumentar la circularid­ad del sector minero.
EE El proyecto busca aumentar la circularid­ad del sector minero.
 ?? EE ?? Las instalacio­nes de Cobre Las Cruces, en Sevilla, servirán para desarrolla­r el piloto Remine Water.
EE Las instalacio­nes de Cobre Las Cruces, en Sevilla, servirán para desarrolla­r el piloto Remine Water.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain