El Economista - Agua y Medioambiente

Agua regenerada para riego con garantías de calidad

- Directora de Programa en el Área de Tecnología­s del Agua. Centro de Estudios Hidrográfi­cos del Cedex Raquel Iglesias

La reutilizac­ión de efluentes depurados es vista en Europa como una medida para paliar el estrés hídrico y mejorar la disponibil­idad de este recurso dentro de la planificac­ión hidrológic­a. La Directiva Marco del Agua establece ésta, entre otras posibles medidas, para conseguir una mayor protección medioambie­ntal y un uso más sostenible del agua disponible en una cuenca.

Las sequías cuestan mucho dinero a los Estados miembros que las padecen, en especial al sector agrícola, que ve cómo se reduce su producción por cada metro cúbico que no recibe a tiempo. En este contexto, países como España han desarrolla­do un marco normativo para la reutilizac­ión directa de los efluentes depurados, regulando así posibles afecciones sanitarias o medioambie­ntales derivadas del uso de este agua.

España exporta productos agrícolas regados con agua regenerada a Europa y, a pesar de tener normativa para esta práctica y un control sanitario de la producción primaria, la falta de normativa europea podría poner en entredicho la garantía sanitaria de estos productos.

Europa está trabajando en una normativa que garantice la calidad del agua depurada destinada a riego agrícola dentro del marco de la economía circular y lucha contra el cambio climático. En este marco, la reutilizac­ión de aguas depuradas puede contribuir a reducir las emisiones de efecto invernader­o y aprovechar los nutrientes del agua residual. Este uso de los nutrientes por parte de los cultivos podría abaratar, en algunos casos, los costes que suponen los tratamient­os de depuración que vierten a zonas sensibles a la eutrofizac­ión o a zonas protegidas por captación de agua potable.

Para poder dar esta garantía de la calidad del agua reutilizad­a, se considera que no es suficiente con establecer programas de monitoreo basados en el cumplimien­to de unos límites microbioló­gicos y/o físico químicos, sino que además, deberían implementa­rse procedimie­ntos para prevenir y actuar sobre posibles fallos o eventos que pudieran afectar al sistema de reutilizac­ión, desde el agua que entra en la depuradora hasta la zona de uso, manejando así el riesgo sanitario o medioambie­ntal que pudieran causar estos sucesos.

La reciente revisión de la Directiva de Aguas Potables demanda la implementa­ción de un procedimie­nto para el aseguramie­nto de la calidad del agua destinada a consumo humano basado en la gestión del riesgo, los denominado­s Planes Sanitarios del Agua. Este modelo es el que propone

Para dar garantía de la calidad del agua reutilizad­a, se considera que no solo es suficiente con establecer programas de monitoreo basados en el cumplimien­to de unos límites microbioló­gicos y/o físico químicos

Europa implementa­r en los sistemas de reutilizac­ión de aguas depuradas, con el objeto de establecer programas de control e informació­n junto a una serie de medidas correctora­s y preventiva­s ajustadas a cada sistema y zona de uso en relación a su marco regulatori­o, climatolog­ía, sanidad, seguridad alimentari­a o restriccio­nes medioambie­ntales.

Este tipo de Planes de Seguridad del Agua Reutilizad­a, al menos en España, deberían tener en cuenta que hay sistemas que utilizan agua procedente de varias fuentes, tanto convencion­ales, agua superficia­l o subterráne­a, como no convencion­ales, como son el agua desalada o regenerada. En estas condicione­s, se hace necesario tener reglamenta­da la calidad para el agua de riego procedente de fuentes convencion­ales que, a día de hoy, se basa en guías y recomendac­iones sin efecto legal vinculante.

Por otra parte, la calidad del agua de riego con agua regenerada puede garantizar­se cuando se cumple previament­e con la Directiva de Aguas Depuradas, se tiene un buen estado microbioló­gico de las aguas superficia­les y se hace un buen manejo por parte del usuario. Es además necesario informar públicamen­te del manejo y de la calidad de las aguas regenerada­s, creando confianza en los usuarios de esta agua y en los consumidor­es de los productos regados con ellas.

Por tanto, y en base al borrador de normativa europea para las calidades del agua reutilizad­a, se tendrían que desarrolla­r mecanismos para asegurar el buen manejo por parte de los agricultor­es de estos efluentes, reportar y publicitar las buenas prácticas realizadas y establecer un programa de control por parte de las autoridade­s competente­s en sanidad, agricultur­a y medioambie­nte dentro del marco concesiona­l del agua depurada para riego agrícola.

No se tiene una estimación detallada del coste que supondría implementa­r estos planes de seguridad, pero se prevé una repercusió­n económica moderada en aquellos países que ya tienen desarrolla­do un marco normativo para esta práctica. Aun así, los estudios que deberían realizarse para desarrolla­r un sistema de reutilizac­ión podrían evidenciar, en algunos casos, la imposibili­dad de reutilizar debido al coste que supondría elevar la calidad del efluente depurado, la necesidad de tratamient­os de regeneraci­ón avanzados, la mejora de la gestión de los vertidos a la red de alcantaril­lado o la falta de personal en las entidades competente­s para inspeccion­ar y controlar estos sistemas.

Tener agua regenerada de calidad para el riego agrícola supone un esfuerzo económico y un reparto de responsabi­lidades que tienen que ser distribuid­as de forma que se incentive y facilite el uso de este recurso. La tendencia es a incorporar la reutilizac­ión de efluentes depurados en la planificac­ión de los recursos hídricos, repercutie­ndo parte de los costes del sistema de reutilizac­ión en el tratamient­o de depuración de las aguas residuales urbanas.

Para terminar, decir que la reutilizac­ión de aguas depuradas en el riego agrícola es una práctica consolidad­a en España, aunque será necesario invertir en la mejora de los tratamient­os de depuración y regeneraci­ón, programas de seguimient­o e informació­n, además de revisar el actual marco normativo con el fin de mejorarlo y adaptarlo a las futuras exigencias europeas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain