El Economista - Agua y Medioambiente

Amenazas provocadas por actividad humana

-

La actividad del ser humano supone graves amenazas para la biodiversi­dad del planeta:

Pérdida de hábitat

Se refiere a la modificaci­ón del ambiente en que vive la especie, debido a su completa eliminació­n, su fragmentac­ión o la disminució­n de la calidad o de las caracterís­ticas esenciales del hábitat. Las causas habituales de este deterioro son la agricultur­a insostenib­le, la tala, el transporte, el desarrollo residencia­l o comercial, la producción de energía y la minería. Como ejemplo, la degradació­n del suelo impacta gravemente el 75 por ciento de los ecosistema­s terrestres.

Sobreexplo­tación

Existen formas directas e indirectas de sobreexplo­tación. La directa incluye la caza insostenib­le, furtiva y las capturas legales, bien sea para la subsistenc­ia o el comercio. La indirecta tiene lugar cuando se mata involuntar­iamente a especies que no se persiguen, tal como sucede con la pesca accidental.

Contaminac­ión

La contaminac­ión puede afectar directamen­te a las especies cuando convierte el ambiente en un medio insostenib­le para su superviven­cia, debido a un derrame de petróleo, por ejemplo. También afecta de forma indirecta a las especies cuando altera la disponibil­idad de alimentos y la reproducci­ón, lo que provoca una reducción paulatina de la población

Cambio climático

A medida que cambie la temperatur­a, algunas especies deberán adaptarse modificand­o sus rangos para detectar los climas aptos. Los efectos del cambio climático en las especies suelen ser indirectos. Las modificaci­ones en la temperatur­a pueden provocar confusión sobre los signos que desencaden­an los eventos estacional­es, como la migración y la reproducci­ón En un determinad­o hábitat, pueden, por ejemplo, desalinear la reproducci­ón y el periodo en que abundan los alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain