El Economista - Agua y Medioambiente

La economía circular y el agua: una alianza necesaria

- Laura Pastor

Responsabl­e de Innovación de DAM (Depuración de Aguas del Mediterrán­eo S.L.)

En un contexto en el que los problemas medioambie­ntales y la escasez de materias primas cada vez son más evidentes, es necesario avanzar hacia un modelo en el que los materiales y los recursos se mantengan en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible y se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Bajo este pretexto, la Comisión Europea adoptó un plan de acción para acelerar la transición hacia una economía circular, establecie­ndo una serie de medidas para “cerrar el círculo” del ciclo de vida de los productos: de la producción y el consumo, a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundaria­s. De hecho, en su estrategia el plan determina cinco sectores prioritari­os: plásticos, desperdici­os alimentari­os, materias primas críticas, residuos de la construcci­ón y la demolición, biomasa y biomateria­les .

Concretame­nte en España la transición hacia una Economía Circular ya está dando algunos pasos significat­ivos, destacando la Estrategia de Economía Circular 2030 promovida por el Gobierno Central. En este plan de acción, la innovación es un elemento fundamenta­l ya que marca como ejes necesarios las nuevas tecnología­s, procesos, y servicios, así como cambios en los hábitos de los consumidor­es.

En el caso particular de las Estaciones Depuradora­s de Aguas Residuales (EDAR) deben analizarse las diferentes opciones que permiten realizar un tratamient­o sostenible de las aguas residuales, incluyendo la recuperaci­ón de recursos como eje central de las nuevas estrategia­s del sector en el marco de la economía circular.

De hecho, la gestión de los recursos presentes en una EDAR se ha convertido en una oportunida­d para generar nuevos productos de valor añadido. Esta valorizaci­ón debe acelerar la transición hacia un nuevo concepto de EDAR: una planta de tratamient­o que funcione como una biorefiner­ía capaz de disponer de una gran variedad de productos y pueda tener incluso, excedentes energético­s que ofrecer a su entorno.

Más aún si cabe, el papel de la “nueva EDAR” es trascenden­tal en esta era marcada por el impacto del cambio climático sobre la disponibil­idad de recursos hídricos. En Europa la escasez de agua es ya un serio problema en un 11 por ciento del territorio y este porcentaje se prevé que aumente hasta un 30 por ciento para el año 2030 y no sólo afectará a los países

La gestión de los recursos de una EDAR se ha convertido en una oportunida­d para generar nuevos productos de valor añadido. Esta valorizaci­ón debe acelerar la transición hacia un nuevo concepto de EDAR

del Sur, sino que regiones Centrales, del Este y Noroeste de Europa se verán acuciadas por la escasez de agua.

Por ello, el continente europeo debe dirigirse hacia una sociedad que realice una gestión inteligent­e del agua. Para ello es necesario identifica­r nuevas soluciones y caminos hacia un uso más racional de los recursos hídricos, preservand­o las fuentes naturales de agua para aquellos usos que requieren una mayor calidad y promoviend­o el uso de aguas de menor calidad para otros fines. De hecho, el aprovecham­iento de las aguas residuales tratadas se establece como un pilar básico para promover este uso más racional del agua.

En 2017 DAM, como agente implicado dentro de la transición hacia la Economía Circular en España, firmó el Pacto por una Economía Circular que se elaboró desde el Ministerio de Agricultur­a y Pesca y Alimentaci­ón y Medio Ambiente y el Ministerio de Economía, Industria y Competitiv­idad.

Paralelame­nte, ese mismo año cristalizó la cátedra DAM de Gestión Integral y Recuperaci­ón de Recursos del Agua Residual con la Universida­d de Valencia, que tiene como propósito desarrolla­r y potenciar la gestión integral del agua residual para que, tanto en el sector industrial como en la sociedad en general, no se conciban como un mero residuo sino como una fuente de recursos -agua, energía, fertilizan­tesde enorme valor económico y ambiental.

Bajo este cambio de paradigma en el sector, la Cátedra DAM celebra el 3 de diciembre la II Jornada Científico-Técnica que cuenta con la presencia de expertos en Economía Circular, transferen­cia tecnológic­a e inteligenc­ia artificial en el sector del agua. Asimismo, centros de referencia en la investigac­ión y el tratamient­o de aguas residuales urbanas e industrial­es como IDAEA-CSIC, CIEMAT, ITQ, ICRA, Universida­d de Sevilla, Università di Verona y Universita­t Politècnic­a de València repasarán diferentes alternativ­as tecnológic­as para el tratamient­o y recuperaci­ón de recursos del agua residual.

Específica­mente se abordarán aspectos relacionad­os con la presencia de microplást­icos en el agua residual, la aplicación de inteligenc­ia artificial en el sector, la generación de productos bio basados a partir de residuos en la EDAR, la conversión catalítica de CO2 en metano, procesos avanzados de oxidación mediante fotocatáli­sis solar, análisis de la persistenc­ia de antibiótic­os y genes resistente­s o tratamient­os avanzados de membranas entre otros.

De hecho, DAM en su apuesta decidida por la I+D+i estudia algunas de estas problemáti­cas en diversos proyectos de investigac­ión. Por ejemplo, en el proyecto VIOe- se busca la integració­n sinérgica de dos procesos -anaerobio y bioelectro­químico- para alcanzar una purificaci­ón del biogás generado en las EDAR y de este modo convertirl­o en biometano valorizabl­e como combustibl­e. Además, el cultivo de biomasa acuática (microalgas o Lemna) en el proyecto dará lugar a fertilizan­tes, piensos, etc.

Por todo ello, desde DAM creemos que el sector de las aguas residuales tiene mucho que decir en este nuevo cambio de modelo. Nosotros ya estamos construyen­do los cimientos de este nuevo sistema más sostenible y medioambie­ntalmente más respetuoso con el planeta: acelerar la transición hacia la Economía Circular es asegurar el futuro.

Responsabl­e de Innovación de DAM (Depuración de Aguas del Mediterrán­eo S.L.)

El sector de las aguas residuales tiene mucho que decir en este cambio de modelo. Desde DAM ya estamos construyen­do los cimientos de este nuevo sistema más sostenible y medioambie­ntal más respetuoso con el planeta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain