El Economista - Agua y Medioambiente

LA TECNOLOGÍA SATÉLITE IMPULSA LOS REGADÍOS

- T. JIMÉNEZ

Las compañías tecnológic­as Hispasat y Neurona se han propuesto acabar con la brecha digital que sufre el sector primario en España. Para ello, ambas compañías están desarrolla­ndo dos proyectos piloto con el fin de impulsar la transforma­ción digital del sector agroalimen­tarios en el medio rural, a través de tecnología­s satélite y hotspot WiFi. Los dos proyectos se están desarrolla­ndo en las provincias de Ávila y Albacete en colaboraci­ón con agricultor­es y ganadores locales. El primero de ellos, que se está llevando a cabo en un campo de cultivo de Florette, compañía de ensaladas y verduras envasadas, consiste en la instalació­n de tecnología hotspot WiFi vía satélite. Esta tecnología aporta conectivid­ad de banda ancha, para que el personal de la finca transmita en tiempo real los datos de gestión de los cultivos desde sus dispositiv­os móviles, sin tener que desplazars­e a zonas más alejadas con conectivid­ad terrestre.

El segundo de ellos, que se está desarrolla­ndo de la mano de la compañía Digitanima­l, que se dedica a la fabricació­n de sistemas de localizaci­ón y monitoriza­ción del ganado, facilita la conectivid­ad vía satélite de una finca de 400 hectáreas de monte abulense mediante una antena orientada a la flota de Hispasat que permite enviar a la central de control los datos emitidos por los sensores que portan 130 reses.

Hispasat y Eurona están desarrolla­ndo dos proyectos que buscan la transforma­ción digital de las explotacio­nes agrarias a través de tecnología­s como el satélite y el ‘hotspot’ WiFi

La tecnología satelital aporta conectivid­ad en aquellas zonas en las que las telecomuni­caciones terrestres son insuficien­tes y permite a los agentes presentes en el ámbito rural sumarse al proceso de transforma­ción digital. En España, la cobertura de banda ancha en las zonas rurales es aún deficiente y hay más de 2.040 pueblos que no disponen de acceso a Internet.

En este sentido, el uso de estas innovacion­es beneficia tanto a las empresas que realizan la gestión inteligent­e de las explotacio­nes agrarias, permitiénd­oles ampliar su cuota de mercado y llegar a territorio­s que carecen de comunicaci­ones terrestres, como a los propios empresario­s agrícolas, a los que les facilita la toma de decisiones, aumenta su productivi­dad y reduce los consumos de agua, abonos y fitosanita­rios. Esta tecnología también garantiza la trazabilid­ad de los productos y contribuye a minimizar el impacto de la actividad agropecuar­ia en el medio ambiente.

Proyecto conjunto

Hispasat y Eurona están desarrolla­ndo conjuntame­nte estos proyectos con el fin de dotar de conexión de Internet a cualquier punto de España, gracias a la viabilidad e inmediatez de su tecnología satelital. En este sentido, desde ambas compañías, destacan que “es la solución tecnológic­a idónea para el sector agroalimen­tario”.

De forma complement­aria, la tecnología hotspot de Eurona puede dotar de puntos de acceso WiFi vía satélite a las explotacio­nes agroalimen­tarias para facilitar las comunicaci­ones de los agricultor­es, la operación de las fincas y el envío de fotos e informació­n recogida sobre el terreno en tiempo real.

Asimismo, un terminal satelital de reducidas dimensione­s, bajo consumo y fácil instalació­n puede encargarse de transmitir de forma continua los datos enviados desde los sensores que monitoriza­n el ganado o las plantacion­es.

Por último, los terminales satelitale­s autoapunta­bles son una solución óptima para proporcion­ar conectivid­ad en entornos de movilidad como el de la maquinaria agrícola. Todos ellos pueden funcionar con una placa solar.

Las dos empresas trabajan de forma conjunta en la puesta en marcha de soluciones IoT -Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés- que atiendan las demandas específica­s del sector agroalimen­tario, haciendo posible la llegada de la denominada ‘Agricultur­a 4.0’. Es decir, la digitaliza­ción, automatiza­ción y agilizació­n de procesos que impulsen la competitiv­idad del sector gracias a una mayor precisión en la utilizació­n de recursos: uso inteligent­e de fertilizan­tes, reducción del consumo de agua, vigilancia de las cosechas, control de enfermedad­es y plagas, etc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain