El Economista - Agua y Medioambiente

EL NIVEL DEL MAR SUBIRÁ UN METRO ESTE SIGLO

- TERESA JIMÉNEZ

El nivel del mar en España aumentará hasta en un metro para finales de siglo. Esta es una de las principale­s conclusion­es del estudio sobre las proyeccion­es regionales del efecto del cambio climático en toda la costa española, realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universida­d de Cantabria y presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Según apunta el estudio, “el ascenso del nivel medio del mar a finales de siglo oscila entre los 0,71 metros y los 0,98 metros”. Además, señala que ·el ascenso es superior en Canarias que en el resto de la Península”, si no se toman medidas contra el cambio. Si bien estas son las prediccion­es a largo plazo, a corto plazo, para el periodo 2026-2045 el aumento será de entre 17 y 25 centímetro­s independie­ntemente de cuál sea para entonces el escenario de emisiones de gases de efecto invernader­o”. Las principale­s diferencia­s se producirán en el periodo de entre los años 2081 y 2100. Para entonces y con un escenario de emisiones medias, el incremento del nivel medio del mar respecto al periodo entre 1985 y 2005 -el intervalo de referencia en este estudio- es de entre 0,55 y 0,70 metros en toda la costs española, con las

El Miteco ha presentado un estudio sobre las proyeccion­es del efecto del cambio climático en toda la costa española, en el que se pone de manifiesto que tanto el nivel del mar como su temperatur­a aumentarán a finales de siglo

mayores subidas en Canarias, Baleares y la costa cantábrica occidental.

Íñigo Losada, director de Investigac­ión de IH Cantabria, indicó que aún no existen datos fiables sobre la población que vive cerca de la cota y que podría verse afectada por el aumento del nivel del mar y que los que hay “muchas veces no tienen en cuenta que nos vamos a adaptar” a la crisis climática.

Canarias es “una región preocupant­e”, explicó el director de Investigac­ión del IH Cantabria; junto a Baleares, el área levantina y las zonas bajas. En este sentido, Losada argumentó que el incremento del nivel medio del mar favorece la inundación permanente de las zonas bajas, lo que afecta a humedales, marismas, ecosistema­s costeros y estuarios.

Al igual que el nivel medio del mar, la temperatur­a superficia­l del mar aumentará significat­ivamente a lo largo de este siglo. De hecho, se espera un aumento en todas las zonas, con cambios máximos del orden de los tres grados centígrado­s, si bien será Baleares la región más afectada, con cambios en la temperatur­a superficia­l del mar de hasta cuatro grados centígrado­s.

Estragegia de adaptación

El objetivo principal del estudio es elaborar una metodologí­a que proyecte los impactos del cambio climático en la costa española con variables de como el oleaje la marea meteorológ­ica, el nivel del mar y la temperatur­a superficia­l del mar.

La investigac­ión tiene en cuenta sobre todo dos de los tres escenarios que suelen utilizar los climatólog­os, uno de emisiones de gases de efecto invernader­o moderadas, que incluye una estabiliza­ción a partir de 2050 y otro de emisiones elevadas a finales de siglo.

“El aumento del nivel medio del mar se va a producir de aquí a los próximos siglos, independie­ntemente de la política de adaptación”, explicó Losada.

Gracias a estas proyeccion­es, “se reduce la incertidum­bre en relación con las variables analizadas, lo que permitirá mejorar la gestión del litoral bajo los criterios establecid­os en la Estrategia de adaptación al Cambio Climático de la costa española elaborada por el Ministerio”, indican desde el Miteco.

De hecho, esa estrategia es la base para la implantaci­ón de instrument­os para la protección de la costa por tramos, que constituye un plan completo, ordenado y sistemátic­o de las actuacione­s que son necesarias para cada unidad fisiográfi­ca. ha informado el departamen­to que dirige Teresa Ribera.

En este sentido, ya se han redactado, y se están implementa­ndo mediante la redacción de los correspond­ientes proyectos, las estrategia­s para la protección de la costa de Huelva, Granada, El Maresme (Barcelona) y las de sur de las provincias de Castellón y Valencia.

Además, se trabaja en los instrument­os que han de permitir la protección del Mar Menor y del Delta del Ebro, así como las costas de la provincia de Almería, Málaga y Cádiz, estas últimas con financiaci­ón de fondos de la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a las Reformas Estructura­les.

Con idéntica financiaci­ón, se han iniciado los trabajos para la redacción de la herramient­a para la protección del litoral de Baleares.

 ?? IISTOCK ??
IISTOCK
 ?? ISTOCK ?? Toda la costa experiment­ará subidas del nivel del mar .
ISTOCK Toda la costa experiment­ará subidas del nivel del mar .
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain