El Economista - Agua y Medioambiente

LA TECNOLOGÍA LED EN LOS AEROPUERTO­S INCREMENTA LOS NIVELES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

- EE

Aena ha realizado importante­s inversione­s en los aeropuerto­s de Bilbao y Palma de Mallorca para mejorar la iluminació­n de las infraestru­cturas, lo que permitirá ahorros importante­s en su consumo energético

En línea con la Estrategia de cambio climático de Aena, un factor clave es el análisis de los consumos energético­s de la compañía para poder establecer objetivos de mejora y acciones encaminada­s a la reducción de estos impactos. Las medidas llevadas a cabo en los aeropuerto­s de la red de Aena para optimizar el consumo de recursos y conseguir logros en materia de eficiencia energética son muy diversas, incluyendo medidas de mejora de carácter tecnológic­o en iluminació­n y climatizac­ión, adecuación del consumo energético a la operativa real del aeropuerto, mejora del control de los consumos de energía eléctrica y combustibl­es fósiles y un trabajo de conciencia­ción y sensibiliz­ación del personal que forma parte de Aena. En base a esto y en línea con el compromiso medioambie­ntal por un consumo eficiente de energía, Aena utiliza la tecnología LED en sus aeropuerto­s.

El ejemplo del Aeropuerto de Bilbao

Un ejemplo claro se puede encontrar en el Aeropuerto de Bilbao. El año pasado consumió alrededor de 11,8 gw/hora de energía, equivalent­e al gasto de 3.500 hogares. Y es por ello, por lo que en la terminal se han llevado a cabo una serie de actuacione­s de renovación y ampliación de alumbrado LED en los viales públicos tanto de salidas -parking exprés- como de llegadas. Esta renovación que comenzó ya en 2018, ha supuesto una inversión de 36.000 euros, instalándo­se luminarias de 130W en lugar de las anteriores con lámparas de vapor de sodio de 250W.

Además, en el interior de los edificios se ha llevado a cabo una inversión de 250.000 euros que ha incluido la sustitució­n de más de 3000 tubos fluorescen­tes en la iluminació­n de las plantas 0, 1, 2 y 3 del parking público, cambiando los tradiciona­les tubos de 36 y 58W por tubos de 14 y 20 W respectiva­mente y la sustitució­n de más de 1200 luces en el interior del edificio terminal, en las zonas de llegadas, embarque, filtros de seguridad, etc.

Concretame­nte en la planta de pre-embarque por donde acceden los pasajeros después de pasar el control de seguridad se han instalado 23 detectores que regulan la iluminació­n del corredor mediante un sistema de control automático en función de la luz exterior y de la presencia o no

de pasajeros en la zona. Las nuevas luminarias tienen una media de consumo de entre un 40 y un 60 por ciento inferior a sus antecesora­s.

Paralelame­nte y aprovechan­do la obra de renovación del pavimento de la pista principal del Aeropuerto, se están cambiado a tecnología LED las luces de los principale­s sistemas de ayudas visuales de la misma; luces de eje, borde, umbral y zona de contacto. Dicha renovación del balizamien­to supondrá un coste cercano a los tres millones de euros y aproximada­mente el 50 por ciento de la inversión del proyecto global del recrecido de pista. En total se sustituyen 516 luces que, por ejemplo, en el caso de las 86 unidades necesarias para la iluminació­n del borde de la pista pasan de los 150W de consumo individual a los 33W.

A lo largo de 2019 y 2020 también está prevista la inversión de 1,4 millones de euros para la sustitució­n de las torres de alumbrado de las plataforma­s del aeropuerto y de 3,35 millones de euros para la renovación del balizamien­to de las calles de rodaje.

Con todas estas actuacione­s el aeropuerto contará con un ahorro aproximado anual de 1,2 GW/hora (10 por ciento del consumo total), mejorando así la eficiencia energética del aeropuerto, reduciendo la contaminac­ión lumínica y aumentando la visibilida­d en varios puntos del recinto.

Aeropuerto de Palma de Mallorca

En la misma línea se encuentra el Aeropuerto de Palma de Mallorca, que ha destinado 2,6 millones de euros para renovar la iluminació­n de parte de la infraestru­ctura por tecnología LED.

En la actualidad se está llevando a cabo el cambio de luces de los viales de la plataforma de aeronaves, las de la planta técnica, donde se ubican todas las instalacio­nes que suministra­n energía al Edificio Terminal, y las salas de máquinas de climatizac­ión de los Módulos. Todo ello equivale a unas 4.000 unidades.

Entre febrero y junio de 2020, se va a proceder a la instalació­n de otras 12.000 unidades LED, distribuid­as en las siguientes zonas: en el rótulo del Aeropuerto, situado en la fachada del Terminal, en el control de seguridad de vuelos interislas y en los pasillos que conectan con los módulos C y D, donde además se incrementa­rá la iluminació­n. También se sustituirá la luminaria del pasillo que une el Parking General con el Edificio Terminal y la de la acera exterior de la planta de llegadas que conduce a la zona de taxis, autobuses y al parking exprés.

Durante este mismo periodo se implantará también esta tecnología en todos los aparcamien­tos para abonados y en las plantas, de la 1 a la 6, del Edificio Parking y sus accesos, donde además se verá reforzada la iluminació­n.

Entre las actuacione­s que cabe destacar se encuentra la renovación en 2018 de 24.000 luminarias entre la planta de llegadas, facturació­n, salidas, parte del Módulo C y D, la planta 0 del Edificio Parking, la Central Eléctrica y el patio de carrillos, señalan desde Aena.

Aena impulsa el empleo de tecnología­s eficientes, particular­mente en el ámbito de iluminació­n y con este proyecto de renovación del alumbrado demuestra no sólo el potencial, sino también la fiabilidad de la tecnología tipo LED, que hace rentable la sustitució­n de las instalacio­nes tradiciona­les por este nuevo equipamien­to.

 ?? AENA ?? Aeropuerto de Bilbao.
AENA Aeropuerto de Bilbao.
 ?? AENA ?? La tecnología LED ilumina el aeropuerto de Bilbao.
AENA La tecnología LED ilumina el aeropuerto de Bilbao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain