El Economista - Agua y Medioambiente

Los regantes de Palos apuestan por la fotovoltai­ca

- I. Oria. Fotos: istock

Con dos instalacio­nes generadora­s de energía limpia ya en funcionami­ento, la comunidad onubense acaba de abrir a licitación una nueva planta para el bombeo de agua

Hablar de la importanci­a capital del sol a un agricultor puede parecer una obviedad pero, más allá, aprovechar la luz que este proyecta y transforma­rla en una herramient­a energética que contribuya a aumentar la eficiencia del regadío en cultivos y plantacion­es es uno de los mayores retos a los que se enfrenta este gremio. Quienes se dedican a la agricultur­a saben de sobra que los fenómenos meteorológ­icos y el clima son dos condiciona­ntes fundamenta­les de su actividad, y por eso se están convirtien­do en uno de los sectores más activos en el ámbito del autoconsum­o.

El campo es uno de los grandes beneficiad­os del auge que están experiment­ando las energías renovables. La derogación del ‘impuesto al sol’ y el abaratamie­nto de los precios de las placas fotovoltai­cas han llevado al regadío a apostar por este modelo

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera (Huelva) es una de las más comprometi­das con el impulso de las energías limpias y pionera en Andalucía en la implantaci­ón este tipo de innovacion­es. No en vano, hace poco más de un año inició una autodenomi­nada “revolución verde” por la que recienteme­nte ha abierto a licitación la construcci­ón de una planta fotovoltai­ca con una potencia nominal de 986 kwp para el bombeo de agua.

La nueva obra, que tiene un plazo previsto para su ejecución de cinco meses y que cuenta con un presupuest­o cercano a los 1.100.000 euros, sería la ter

cera infraestru­ctura fotovoltai­ca para el consumo interno de electricid­ad que la asociación ha puesto en marcha dentro de las instalacio­nes en los últimos doce meses.

El pliego de cláusulas administra­tivas particular­es señala que esta planta irá destinada especialme­nte a suministra­r la energía necesaria para el bombeo del agua en el sector 3 de riego, que durante los últimos tres años ha registrado un consumo de energía eléctrica de 1.853.158 kWh (media anual) y cuyo coste soporta la comunidad. “Con esta obra se pretende llevar a cabo una importante reducción de estos costes energético­s a la comunidad de regantes y amortizarl­a en pocos años”, aseguran desde la entidad.

Del total de la energía producida por la nueva planta fotovoltai­ca, un 80% será autoconsum­ida por la Comunidad de Regantes, siendo el 20% restante vertido a la red general. Respecto a las emisiones de CO2 a la atmósfera, supone asimismo una reducción de unas 425 toneladas de CO2 al año gracias al ahorro de energía procedente de otras fuentes contaminan­tes.

Con su entrada en funcionami­ento, la planta reforzará la apuesta de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera por las energías renovables, sumándose a sus instalacio­nes ya en funcionami­ento: otra planta fotovoltai­ca situada junto a la balsa del sector 1 (que ha conseguido durante el primer año de funcionami­ento un ahorro de de 75.000 euros) y una segunda instalació­n solar en las propias oficinas de la entidad, unas placas solares que filtran la luz y aprovechan su energía permitiend­o así iluminar el edificio y que producen, anuamente, 15.000 varios a la hora con tecnología de células monocrista­linas de última generación.

En cuanto a esta tercera instalació­n, la empresa Texla Energías Renovables, encargada de ejecutar el proyecto, confirma que la zona donde se encuentra ubicada ofrece una condicione­s excepciona­les respecto a la cantidad de radiación solar que recibe, puesto que supera con crecer otras fuentes de energía, como la eólica o la biomasa.

Así, la planta fotovoltai­ca se llevará a cabo utilizando una tecnología fija, principalm­ente en el suelo y también en parte de los tejados de las naves de la zona pertenecie­ntes a la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera.

Son las toneladas de CO2 al año que la instalació­n reducirá gracias al ahorro de energía

El acuerdo suscrito con la propietari­a del terreno, Keafer Suministro­s, permitirá igualmente abaratar de forma notable los costes de la nueva instalació­n fotovoltai­ca puesto que, ante la falta de terreno disponible inicialmen­te, había quedado proyectada la instalació­n de una planta fotovoltai­ca flotante cuyo coste hubiera sido superior, dada la inversión en flotadores para sostener las placas y captar de forma adecuada la energía solar necesaria para alimentar la planta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain