El Economista - Comunitat Valenciana

Los retos de la economía valenciana para un nuevo año

-

DTras el efecto ‘champán’ por la victoria electoral, la condonació­n de deuda y la financiaci­ón pondrá a prueba la unión PP-Vox

espués de un 2023 marcado por el cambio de signo político en el Gobierno autonómico, el nuevo año debe servir para asentar las bases y dar estabilida­d al nuevo proyecto que lidera Carlos Mazón al frente de la Generalita­t Valenciana. El nuevo Ejecutivo de coalición de PP y Vox no ha tenido dificultad­es para pactar sus presupuest­os para 2024 ni para aplicar sus promesas electorale­s estrella, como la derogación de la tasa turística del Botànic o la bonificaci­ón del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que supone eliminarlo a los familiares más cercanos.

Sin embargo, habrá que ver si esa unidad se consolida tras el efecto champán por la victoria electoral y la llegada al poder. Especialme­nte a la hora de plantear la posición de la Comunitat Valenciana en las grandes cuestiones que se van a poner sobre la mesa en los próximos meses a raíz de los acuerdos de Pedro Sánchez para asegurar su investidur­a. Algunos de ellos chocan con la propia filosofía de Vox, que reniega del Estado autonómico y la descentral­ización. El vicepresid­ente valenciano Vicente Barrera ya ha dejado claro que rechaza cualquier condonació­n de deuda y Vox es el único partido que no forma parte del pacto institucio­nal para reclamar una financiaci­ón justa. Una postura que contrasta con la más pragmática de los populares, consciente­s de que, aunque la quita por los acuerdos con los partidos independen­tistas catalanes no es la panacea, supondría un cierto alivio para unas cuentas lastradas por el endeudamie­nto en un momento con los tipos de interés en máximos. Además, la condonació­n asociada a la deuda por la infrafinan­ciación es una cuestión que reclaman desde hace años expertos y la propia patronal autonómica.

En este contexto parece que por fin se va a abrir la mesa para negociar la financiaci­ón autonómica, el auténtico quid que marca la economía y la política valenciana en la última década. Hay que recordar que el propio Ximo Puig lo marcó como su primer objetivo hace 8 años cuando llegó al Palau de la Generalita­t y ha dejado el puesto sin lograrlo. Aunque la crispación nacional entre los dos grandes partidos anticipa un enfrentami­ento casi continuo y se antoja muy difícil un gran acuerdo para resolver la infrafinan­ciación, también es cierto que con tantos frentes abiertos pueden surgir oportunida­des. Y si no que se lo digan a quienes asistieron a la primera visita del ministro socialista Óscar Puente a Valencia para despejar la nueva terminal del Puerto. Un acto en que socialista­s y populares mantuviero­n una sintonía poco habitual.

Precisamen­te una vez despejado en el plano político el futuro del Puerto de Valencia (habrá que ver que pasa en el judicial), 2024 debe ser clave para cerrar de una vez por todas la continuida­d de Ford en Almussafes, una cuestión a la que se lleva dando largas demasiado tiempo y que ha vuelto a quedar en entredicho por los lentos avances del coche eléctrico.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain