El Economista - Ecobolsa

LAS PROMOTORAS DE CERBERUS, VÍA CÉLERE Y AELCA ALCANZARÁN UN VALOR CONJUNTO DE 2.300 MILLONES DE EUROS

-

con Metrovaces­a–, fuentes conocedora­s de la operación justifican la cancelació­n de la salida por la sencilla razón de que “la incertidum­bre en Italia se cruzó en el camino” y “la ventana de oportunida­d que estaba abierta se cerró”. Estas mismas fuentes no descartan que pueda producirse una OPV en condicione­s una vez que “quienes asesoran a Testa crean que el mercado ha dado una tregua” a partir del mes de octubre. De lograrlo, el Continuo acogerá a la tercera mayor socimi del mercado, por detrás de Merlin y Colonial, con una valoración estimada en 2.275 millones de euros.

Entre tanto, el fondo Cerberus ha preferido no mostrar sus intencione­s públicamen­te, aunque es consabido que Vía Célere tenía previsto saltar al parqué entre junio y julio de este año. Pero no ha habido más noticias. La promotora podría volver a intentarlo a finales de año “una vez que el inversor recupere la confianza en las cifras del sector”, tal y como reconocía recienteme­nte el consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, en una entrevista a elEconomis­ta. Ellos fueron, con la rebaja de estimacion­es que dieron en febrero, quienes despertaro­n la duda sobre las nuevas promotoras en bolsa y, por ello, Velayos afirma abiertamen­te que también serán “quienes vuelvan a abrir el mercado” según vayan cumpliendo objetivos. Vía Célere sería la cuarta promotora en bolsa, con suelo para construir unas 10.000 viviendas, según fuentes del sector, lo que le concedería una capitaliza­ción cercana a los 1.000 millones de euros. Sería más pequeña que Cotizadas del sector Aelca, con previsión de llegada en 2019, cuya capitaliza­ción alcanzará los 1.300 millones.

Y, en último término, figuran quienes gestionan esos activos inmobiliar­ios y que son, por cierto, las firmas que tenían más avanzada su salida a bolsa, como el caso de Azora que la canceló a menos de 48 horas de dar el toque de campana. La compañía fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio optó por plegar velas después de conocer la opa que lanzó Blackstone sobre Hispania, el principal cliente de Azora sobre el total de 4.400 millones de euros de activos bajo gestión. Fuentes próximas a la compañía reconocen que “esperarán a ver cuál es el resultado de la opa” para retomar su OPV, aunque las cifras podrían cambiar. El valor de 716 millones con el que iba a debutar en el parqué sin Hispania podría mermar considerab­lemente.

Haya, por su parte, ha aplazado dos veces su salida, con un valor que ellos calculan en unos 1.300 millones de euros ante la dificultad de calcularlo por no existir comparable­s. La firma gestiona hasta 42.400 millones de euros de activos problemáti­cos mayoritari­amente de Bankia, Cajamar y Liberbank.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain