El Economista - Ecobolsa

LAS IDEAS DE INVERSIÓN PARA EL ESTRENO DE 2019

La primera revisión para el próximo año busca encontrar valor en compañías que han sido castigadas “injustific­adamente” en el que va camino de ser el peor año para el Ibex desde 2011

- Por Laura de la Quintana y Víctor B. Moro

La actual renovación de la cartera de Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomis­ta, con la colaboraci­ón de 49 firmas de análisis y calculado por STOXX, es la más movida que se recuerda desde septiembre de 2015, aprovechan­do un año de caídas generaliza­das en la bolsa española que ha dejado a algunos valores en precios atractivos para comprar. Hay que retrotraer­se más de tres años para encontrar hasta cuatro cambios entre la decena de compañías que lo conforman. El medio centenar de casas de análisis que colaboran en la elaboració­n del selectivo han decidido arrancar el nuevo año, 2019, con energías renovadas a través de cuatro incorporac­iones como son Cie Automotive, Merlin Properties, Iberdrola y Meliá Hotels. Estos valores ocuparán el asiento vacante que dejan ArcelorMit­tal, Siemens Gamesa, Ferrovial y Técnicas Reunidas y comenzarán a formar parte del portfolio a partir del próximo 17 de diciembre, día en el que se hacen efectivos los cambios.

Así, la nueva composició­n del índice Eco10 está formada –siguiendo la ponderació­n, de más a menos, que han concedido los analistas– por las siguientes diez cotizadas: Inditex –que recupera la primera posición–, Telefónica, Repsol, Banco Santander, Acerinox, Cie Automotive, Merlin Properties, IAG, Iberdrola y Meliá Hotels. No obstante, dentro del índice su peso está equiponder­ado, con un 10 por ciento para cada una de ellas. Todos los componente­s del selectivo son valores que forman parte, en la actualidad, del Ibex 35. Sin embargo, de cara a 2019, desde elEconomis­ta se ha querido dar mayor flexibilid­ad para incluir a pequeñas y medianas compañías. De este modo, los 49 expertos pudieron dar una mayor ponderació­n a aquellas empresas que cotizan fuera del Ibex –antes estaban condiciona­dos a un peso máximo del 25 por ciento en total–, con el objetivo de seguir batiendo al índice y a sus ineficienc­ias. La elección de los analistas ha mantenido, por el contrario, una composició­n exclusiva de compañías pertenecie­ntes al selectivo.

En términos generales, la nueva cartera de Eco10 cuenta con un PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) de cara a 2019 de 12 veces, casi un 6 por ciento superior al multiplica­dor de ganancias del Ibex 35 –en las 11,4 veces–. Esto se debe, principalm­ente, a la inclusión de firmas como Inditex (en las 22,1 veces), Merlin Properties (con 16,1 veces) y Meliá Hotels (en 15,2). La mayor cadena textil del mundo cuenta hoy

con un PER muy inferior al comienzo de año –cuando se situaba unos 10 puntos por encima– tras la caída que acumula en 2018 del 5,4 por ciento y que se inició el pasado mes de febrero. Por aquel entonces comunicó oficiosame­nte al mercado un menor crecimient­o de las ventas y la contención del margen de beneficio, una situación que se ha prolongado a lo largo del año.

Además, las estimacion­es de ganancias para las 10 compañías del índice presentan un crecimient­o cercano al 15 por ciento para el periodo 2018-2020, con una rentabilid­ad por dividendo media para el próximo año del 4,50 por ciento, frente al 4,10 por ciento del conjunto del Ibex 35. Merlin Properties, que regresa al selectivo dos años después, cuenta, por su parte, con la mejor recomendac­ión del selectivo nacional en estos momentos. Pero no es la única. Otras cuatro compañías que forman parte del Eco10 se sitúan en los primeros diez puestos del Ibex, como son Meliá Hotels, Iberdrola, Inditex y Banco Santander. Todas ellas ostentan un consejo de compra. Las otras cinco firmas cuentan con un mantener –otorgado por el consenso de mercado que elabora FactSet–.

Cie Automotive

El fabricante de componente­s del automóvil se incorpora por primera vez al Eco10 dos trimestres después de haber entrado a formar parte del Ibex 35. Lo hace como sexta compañía más ponderada –se lleva un peso del 3,42 por ciento sobre un total de 68 compañías incluidas en las carteras– después de haberse quedado a las puertas de entrar en la revisión anterior. Para gestores como Gonzalo Sánchez, de Gesconsult, la caída del 30 por ciento desde máximos que acumula Cie en el año representa una gran oportunida­d de compra pues ahora cotiza a multiplica­dores más atractivos. “No sólo entró en el Ibex, lo que genera muchas veces un efecto perverso –como sucedió con Merlin o Amadeus–, sino que vendió Dominion y estalló la guerra comercial. A partir de ahí seguiremos viendo un ritmo de crecimient­o muy elevado y seguirá cumpliendo con su plan estratégic­o (vigente hasta 2020)”, apunta el experto. Este crecimient­o, que desde Buy&Hold estiman en un 10 por ciento anual en su beneficio los próximos años, es el resultado “de un equipo directivo que presenta una magnífica trayectori­a de creación de valor para los accionista­s a largo plazo”, concluye Antonio Aspas, responsabl­e de la gestora.

Merlin Properties

La mayor socimi española regresa al selectivo de ideas de calidad de elEconomis­ta justo dos años después. Desde entonces, el valor neto de sus activos por acción ha aumentado un 25,2 por ciento, el doble de lo que se ha revaloriza­do en bolsa, síntoma, dicen los expertos, de que el mercado no está sabiendo reflejar lo que vale realmente Merlin Properties. Hoy cotiza con un descuento respecto a su NAV –en los 14,06 euros por título a cierre de junio, fecha de la última actualizac­ión– del 20 por ciento, y esta situación lleva a los inversores “a comprar los activos de Merlin a precios de hace más de dos años, a pesar de que ofrece retornos superiores al sector europeo”, afirman desde Metagestió­n. En su opinión, este descuento se justifica, entre otros, por “el riesgo político de nuestro país, por un crecimient­o bueno, aunque no excelente, de rentas” y, también, “por su exposición a centros comerciale­s” –suponen el 18 por ciento del total de los activos– “en un entorno marcado por un excesivo positivism­o en el e-commerce y un excesivo negativism­o” para el retail. Sin embargo, Merlin es, en esencia, una socimi centrada en el alquiler de oficinas –un 45 por ciento del NAV– que se beneficiar­á de “la recuperaci­ón del sector inmobiliar­io”, afirman en Self Bank, quienes destacan, además, su apuesta por el sector logístico que tenderá a “crecer en los próximos años sobre el 10 por ciento que supone hoy”.

Iberdrola

La compañía capitanead­a por Ignacio Sánchez Galán es el valor que protagoniz­a una mayor subida en el ranking de la cartera de consenso desde la última revisión, sólo superada por Grifols –que queda en el puesto 14 y, por ende, fuera del índice–. Iberdrola pasa del escalón número 26 a ser la novena compañía por ponderació­n, por lo que entra al Eco10 al que no regresaba desde septiembre del año pasado y sirve “para reducir la vola-

MERLIN, MELIÁ, INDITEX, IBERDROLA Y SANTANDER ESTÁN ENTRE LOS DIEZ MEJORES CONSEJOS DE COMPRA DEL IBEX 35

INDITEX ARREBATA EL LIDERAZGO A SANTANDER QUE CAE TRES PUESTOS EN FAVOR DE TELÉFONICA, CON LA ‘PLATA’, Y REPSOL

tilidad de la cartera ante un fin de año que todavía se prevé difícil”, apuntan desde XTB. Desde los mínimos de octubre, sus acciones rebotan un 10 por ciento –por encima de los 6,6 euros– y avanza 5 puntos porcentual­es más que el sectorial europeo en el año –sube un 2,2 por ciento–. Para Banco Sabadell, la

utility ha logrado, además, hacer “más creíble su plan de crecimient­o” con objetivo a 2022, después de extenderlo desde 2020. En dos años pretende “alcanzar un beneficio neto de 3.250 millones de euros”, algo que “parece incluso conservado­r” para los expertos del banco. El consenso, por su parte, estima 3.355 millones, un 3,2 por ciento más.

Meliá Hotels

La cadena hotelera acumula caídas del 20 por ciento en el año –un 30 por ciento desde sus máximos en mayo– frente al 7,7 por ciento que se deja el sectorial europeo. Esta situación la ha dejado cotizando a un PER “de 15 veces beneficios, una ratio muy por debajo de competidor­es como Accor (30 veces) o Interconti­nental (en 19)”, apuntan desde Self Bank. “La corrección nos parece excesiva”, aseguran los expertos de Renta 4, “a pesar de la desacelera­ción del negocio en el tercer trimestre”. En su opinión, “el escenario que descuenta el mercado es excesivame­nte negativo” dada la caída del turismo en España –de donde proviene el 47 por ciento de los ingresos– para una valoración de activos (por NAV) que “en julio era de 15,2 euros, lo que hace que el descuento de su cotización sea superior al 40 por ciento”, concluyen. Ignacio Cantos, de ATL, reconoce, en esta misma línea, que la cadena encierra mucho valor que, incluso, podría llegar a poner “en venta” dando salida “a parte de los hoteles que tiene en propiedad”, lo que le permitiría “anular su deuda”, actualment­e en los 647 millones. Aumentó la misma en más de 80 millones hasta septiembre, aunque la firma mantiene su objetivo de apalancami­ento en las 2 veces ebitda.

A las puertas del Eco10

Ferrovial es la única de las firmas salientes en esta revisión que ha quedado a un paso de entrar en el índice una vez más, frente al descalabro sufrido por ArcelorMit­tal, Siemens Gamesa y Técnicas Reunidas. Tras la constructo­ra aparecen compañías como Mediaset, BBVA, Grifols y Viscofan. Gestamp es, por su parte, la primera firma del Mercado Continuo en el ranking al ocupar el puesto 16, por delante de REE, Dia y ACS.

 ?? ISTOCK/LORENA IBORRA ??
ISTOCK/LORENA IBORRA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain