El Economista - Ecobolsa

NO HAY MAL, AUNQUE SEA DE AMLO, QUE CIEN AÑOS DURE

- Joaquín Gómez Director de Mercados de elEconomis­ta

BBVA está estirando hasta límites insospecha­dos el maleficio global que le ha caído. Entre las alarmas que se han encendido en el mapamundi este año, el banco clava dos chinchetas de gran tamaño, la segunda mucho mayor que la primera: Turquía y México. La llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Los Pinos ha estresado en bolsa los títulos hasta excavar los 5 euros.

AMLO se ha presentado a la banca con la primera frase que aprendí en mexicano: “¡Hagamos patria y matemos unos chilangos!”. Su intención es transmitir al sector financiero la misma animadvers­ión que muchos fuera del DF tienen con los ahora capitalino­s de CDMX (Ciudad de México). AMLO pretende acabar con algunas de las comisiones que cobra la banca, lo que provoca el temor de que los márgenes del sector se minimicen.

La broma le ha puesto a BBVA a un PER (veces que el beneficio futuro está recogido en el precio de la acción) de 7 veces. Una clara invitación de que el banco empieza a ser un chollo o que estamos en la antesala de una enorme reducción de las ganancias. Los bancos de inversión descartan la última parte, y sitúan los beneficios de la entidad en los próximos años entre los 4.500 y 5.000 millones, y no ven recortes del dividendo.

Si la tesis es correcta por el lado del castigo, el banco está barato. BBVA cotiza con un descuento sobre su valor en libros de casi el 30 por ciento cuando tiene casi el 60 por ciento de su negocio en América del Norte (México y EEUU). Y aunque no sea un banco estrictame­nte estadounid­ense, donde cotizan a dos veces precio contable, su crecimient­o es norteameri­cano. Incluso más. Es irrebatibl­e que en México queda mucho por hacer en bancarizac­ión, y la pirámide poblaciona­l es envidiable.

Sólo en el caso de que BBVA redujese el diferencia­l de lo que el mercado está dispuesto a pagar por lo que hay en su balance en una parte habría bastante dinero a ganar.

El peligro de AMLO para BBVA es que es una realidad dañina incuantifi­cable. No sabemos cuánto supondrán las pérdidas de comisiones en el elevado ROE de Bancomer del 25 por ciento. La recortará, seguro, pero el mercado tendrá que asentarse en una cierta racionalid­ad entre políticos y bancos, por aquello que decía el banquero de la Transición, Rafael Termes, de que la banca por “esencia, presencia y potencia siempre está al lado del gobernante de turno”. Además, la herida causada por AMLO tiene profundida­d pero no llega a órganos vitales. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer, explica que las comisiones que cobraba la banca en México en 2005 significab­an el 45 por ciento de los ingresos, y ahora equivalen al 17. “Las comisiones como proporción son menores en México que en países como Alemania, Francia y EEUU.”, dice Serrano. El negocio en México es de tipos (8 por ciento). Y siguen subiendo, desde el 3 por ciento de 2014. No es Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain