El Economista - Ecobolsa

Conozca del primero al último de los fondos globales con gestión activa

Nace la herramient­a que permite al inversor comparar por primera vez la rentabilid­ad de 155 productos de esta categoría que recoge Morningsta­r y están a la venta en España

- NACE LA LIGA DE LA GESTIÓN ACTIVA GLOBAL Por Ángel Alonso y Víctor Blanco Moro

Los fondos globales se han convertido en los grandes protagonis­tas de las carteras desde hace varios años, al calor de la aparición de la gestión discrecion­al y aupados por unos mercados en racha. En 2017 los fondos españoles de esta clase lograron atraer 12.400 millones de euros, convirtién­dose en la categoría con mayores entradas netas de dinero, según los datos de Inverco. Lo mismo ocurrió el año pasado, en el que captaron 9.079 millones, pese a la caída de rentabilid­ad en todos los activos. Y durante el primer trimestre de 2019 han logrado mantener la atención de los inversores más convencido­s, con 200 millones de euros de suscripcio­nes netas, a pesar del cambio de perfil de riesgo que han realizado una gran parte de inversores, más cautos con el entorno económico.

Estas cifras se han producido en los fondos de gestoras españolas. Pero las firmas internacio­nales han visto aumentar también considerab­lemente el patrimonio de sus fondos globales, un tipo de producto que permite diversific­ar y no encasillar­se con el mercado de una determinad­a zona geográfica.

Según los datos de Morningsta­r, los fondos globales domiciliad­os en Europa han captado 11.680 millones de euros entre enero y marzo, por debajo de los casi 32.000 millones en el mismo período del año pasado.

Estos datos muestran la importanci­a que han adquirido los fondos globales. Pero en un momento en que la gestión pasiva presiona los costes, los inversores disponen de pocas herramient­as para saber si la rentabilid­ad de los productos donde ha invertido su dinero justifica las comisiones que paga. Y no solo es el precio: tampoco dispone de elementos para comparar el rendimient­o de los fondos globales donde ha invertido directamen­te, mediante fondos perfilados o través de carteras de gestión discrecion­al.

Para ayudar al inversor en esta tarea, elEconomis­ta ha lanzado la Liga de la Gestión Activa Global, compuesta por

155 productos, que permitirá realizar un seguimient­o del comportami­ento de los fondos globales, saber si está en línea con la evolución del mercado y analizar qué aportan sus gestores a la obtención de rentabilid­ad.

Para realizar esta Liga se han selecciona­do las clases en euros de los fondos con vocación de renta variable global que están a disposició­n del inversor retail en España, tanto de firmas de gran capitaliza­ción como medianas y pequeñas, que no sobrepasan los 30.000 euros de inversión mínima, cuentan con un active share igual o superior al 60 por ciento y un patrimonio mayor de cinco millones de euros, según los datos proporcion­ados por las gestoras a Morningsta­r. Además, se han

SE HAN ELEGIDO FONDOS EN EUROS, DISPONIBLE­S PARA EL MINORITARI­O Y AL MENOS CON 5 MILLONES DE EUROS DE TAMAÑO

LA INVERSIÓN MÍNIMA NO SUPERA 30.000 EUROS Y SU ACTIVIDAD SE REMONTA AL MENOS TRES EJERCICIOS ATRÁS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain