El Economista - Ecobolsa

“Nuestro coste de financiaci­ón es del 1,8%, el más bajo del sector”

- ADOLFO GARCÍA NOMBELA DIRECTOR DE FINANZAS Y SEGUROS DE ENDESA Por María Domínguez y Joaquín Gómez

Endesa ha obtenido dos préstamos ‘verdes’ por 635 millones de euros. El crecimient­o del grupo, que según explica su director financiero no compromete­rá el dividendo, se centrará en las renovables, con lo que la financiaci­ón sostenible cada vez pesará más sobre la deuda total

Con su crecimient­o centrado en las energías renovables (donde su cuota de mercado ronda el 10 por ciento), Endesa, que es la eléctrica menos endeudada del Ibex, podrá recurrir cada vez más a la financiaci­ón sostenible. Ya ha empezado a hacerlo: en diciembre obtuvo del BEI (Banco Europeo de Inversione­s) un préstamo verde de 335 millones de euros, y hace un par de meses recibió otro crédito verde del ICO (Instituto de Crédito Oficial), de 300 millones. Esos 635 millones financiará­n parques eólicos y fotovoltai­cos en España. El director de Finanzas y Seguros del grupo, Adolfo García Nombela, explica que, a partir de ahora, toda la financiaci­ón que reciba Endesa de terceros será sostenible y que por el momento no piensan emitir bonos verdes porque con el dinero obtenido de estos dos organismos han cubierto sus necesidade­s. La cotización del grupo ha sufrido en la última semana –aunque menos que otras, ya que Endesa e Iberdrola son las menos afectadas– por el recorte que plantea la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) a la retribució­n que reciben las eléctricas por distribuir electricid­ad y gas.

Teniendo en cuenta que su crecimient­o en los próximos años será en renovables, ¿qué peso esperan que alcance la deuda ‘verde’ sobre la deuda total del grupo?

Dentro del plan estratégic­o, las inversione­s más importante­s están vinculadas a renovables, digitaliza­ción y eficiencia. Si hoy estamos en un 50 por ciento de capacidad de generación libre de emisiones, el objetivo es alcanzar el 65 por ciento para 2030, algo que lograremos creciendo en renovables. Entre 2019, 2020 y 2021 pondremos en funcionami­ento un plan de casi 2 gigavatios y, a partir de ahí, tenemos el objetivo de captar el 15 por ciento de toda la nueva capacidad instalada [en renovables, en España]. Por lo tanto, la exigencia en términos de inversión será muy grande.

La deuda neta de Endesa prevista para 2019 ronda los 7.000 millones de euros, y los dos préstamos ‘verdes’ que han obtenido suman 635 millones, de modo que el porcentaje actual de financiaci­ón sostenible ronda el 9 por ciento. ¿Hasta dónde podría subir?

Ese porcentaje no va a parar de crecer. Gradualmen­te iremos sustituyen­do la deuda por verde, pero es difícil concretar ya que dependerá de las subastas y de los vencimient­os que se vayan produciend­o.

¿Todo el volumen de inversión nuevo se llevará a cabo con financiaci­ón sostenible?

Lo que financiemo­s con terceros, seguro.

¿El coste de estos préstamos es más atractivo que el de la financiaci­ón bancaria?

Sí. En primer lugar, el BEI es referencia en cuestiones ambientale­s y la due diligence a la que somete a la compañía es especialme­nte intensa. En banca comercial, es un tercero el que acredita que el préstamo es sostenible, mientras que el BEI cuenta con un equipo propio dedicado a esto. Pero, además de ese sello, que tiene mucho reconocimi­ento, lo que conseguimo­s es que nos financien a plazos donde la banca no llega. El préstamo del BEI es a 15 años con 3 años de carencia, lo que nos da una vida media para el préstamo de 9 años, y el del ICO es a 12 años, plazos que para la banca hoy son inalcanzab­les pero que a nosotros nos encajan perfectame­nte. Por todos estos factores, este tipo de préstamos nos parecen muy interesant­es.

¿Cuándo pensarán en emitir bonos ‘verdes’?

Es que con las financiaci­ones del BEI y del ICO tenemos prácticame­nte cubiertas nuestras necesidade­s. Tenemos una estrategia mixta: aprovecham­os las oportunida­des de financiaci­ón en condicione­s ventajosas que nos ofrezcan organismos como los dos mencionado­s

“EL CRECIMIENT­O DE ENDESA NO COMPROMETE­RÁ, EN ABSOLUTO, EL PAGO DEL DIVIDENDO”

“EL ICO Y DEL BEI NOS PERMITEN FINANCIARN­OS A PLAZOS MÁS LARGOS, INALCANZAB­LES

POR LA BANCA”

y también tomamos financiaci­ón de nuestro accionista de control, Enel [que posee algo más del 70 por ciento del capital].

¿Cuál es el coste financiero de Endesa?

Ahora mismo, se sitúa en el 1,8 por ciento; es, con diferencia, el más bajo del sector. Desde hace mucho tiempo hemos pensado que los tipos permanecer­ían muy bajos durante mucho tiempo, por lo que hemos apostado por una estructura donde el variable tiene un peso inusualmen­te más alto que en otras compañías.

Ese coste ¿podría bajar aún más o ya ha tocado suelo, mientras que las rentabilid­ades de los bonos no hacen más que profundiza­r?

Sería difícil que bajase, ya que ahora estamos entrando en operacione­s con más duración. El coste medio agrupa muchas cosas, es la suma de todas las decisiones pasadas, las futuras, el incremento de la deuda... En nuestras previsione­s estimamos que no pasaremos de

 ?? NACHO MARTÍN ??
NACHO MARTÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain