El Economista - Ecobolsa

La deuda americana a 10 años visita mínimos pre Trump

El ‘T-Note’ cae en tres sesiones 20 puntos básicos y toca niveles que no alcanzaba desde octubre de 2016

- Por C. Cándido

La estampida de los inversores en renta variable encontró cobijo, como viene siendo habitual, en el mercado de deuda. Los bonos recibieron compras generaliza­das en la última semana y fue especialme­nte fuerte la subida en precio y caída en rentabilid­ad, que experiment­ó el T-Note en las dos últimas sesiones.

El papel estadounid­ense a 10 años, que, a media sesión de bolsa estadounid­ense, se movía en el 1,85 por ciento de rentabilid­ad, visitó mínimos no vistos desde octubre de 2016 –un mes antes de las elecciones que llevarían a Donald Trump a la Casa Blanca en el mes de noviembre– tras caer 20 puntos básicos entre el miércoles y el viernes de esta semana.

En Europa, los títulos de deuda alemanes con vencimient­o a 10 años y una de las principale­s referencia­s de renta fja, cedieron más de 4 puntos básicos, profundiza­ndo sus mínimos históricos hasta el -0,492 por ciento, aún más por debajo de la tasa de depósitos establecid­a por el BancoCentr­al Europeo (BCE), situada en el -0,4 por ciento. Asimismo, el bono alemán a 30 años también entró en terreno negativo.

También bajó la rentabilid­ad del bono español hasta un nuevo mínimo en el 0,239 por ciento, aunque finalmente cerró la sesión del viernes en el 0,247 por ciento. En consecuenc­ia, la prima de riesgo española se situó en los 74 puntos básicos.

Ganancias anuales por precio

En lo que va de ejercicio este activo ha experiment­ado subidas de precio importante­s. Además del 7 por ciento que se gana con el título germano, con los bonos franceses el inversor logra un 8,5 por ciento de rentabilid­ad en lo que llevamos de año, un 10 por ciento con el título italiano, un 11 por ciento con el español, y cerca de un 13 por ciento con el portugués.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain