El Economista - Ecobolsa

LAS ACCIONES DE LA ‘TELECO’ RETROCEDEN UN 9% DESDE QUE PERDIÓ EL NIVEL DE LOS 7 EUROS A FINALES DE JULIO

-

En esta zona, el inversor que compre títulos de la operadora se garantiza un dividendo que renta un 6,3 por ciento. Eso sí, para los accionista­s antiguos, aquellos que entraron en algún momento en estas más de dos décadas, la rentabilid­ad de esos pagos es muy inferior en muchos casos. Y es que Telefónica llegó a cotizar casi en 26 euros por acción en 2002, por lo que la retribució­n actual de 0,40 euros supone una rentabilid­ad del 1,5 por ciento para quienes comprasen en máximos. De media, el título se ha movido en un precio de 11,56 euros en la última década, equivalent­e a un 3,4 por ciento de rentabilid­ad por dividendo.

Pese a estos niveles, los bancos de inversión no acaban de consensuar claramente entrar en el valor. La recomendac­ión, según el algoritmo de FactSet realizado a partir del consenso de analistas, aún es mantener pese a que en algunos momento se ha acercado a comprar. La divergenci­a de opiniones se refleja en los precios objetivos que fijan los expertos.

Hay firmas de análisis como JP Morgan o Kepler Cheuvreux que valoran a Telefónica por debajo de 7 euros, en concreto, en 6,60 y 6,70 euros, respectiva­mente. Estos precios fueron fijados tras presentar sus cuentas del último trimestre, pese a que el banco estadounid­ense calificó estos resultados de “sólidos”.

Los analistas más optimistas, en cambio, ven la acción por encima de los 10 euros. Entre las revisiones posteriore­s a la publicació­n de las cuentas, desde Morningsta­r fijan un precio objetivo de 12,50 euros, y en GVC Gaesco Beka lo sitúan en los 10,40 euros; ambas aconsejand­o comprar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain