El Economista - Ecobolsa

La contienda que libran las tecnológic­as

- Por Oleg Lukin

La lucha por la hegemonía económica mundial pasa por el liderazgo de la industria tecnológic­a y las máximas exponentes son las conocidas como FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) en Estados Unidos y las chinas BAT (Baidu, Alibaba y Tencent), a las que se suman la red social Weibo y China Mobile

La guerra comercial entre Estdos Unidos y China se libra en más de un frente. Sin duda, uno de los principale­s está en la tecnología. Esto quedó explícito después de que el gigante asiático declarase que para 2025 pretendía pasar de ser una potencia comercial de producto manufactur­ado a convertirs­e en líder en innovación y producción de tecnológic­a. Ante esta amenaza a su posición, Estados Unidos decidió este año atacar a Huawei y prohibió a sus empresas mantener negocios con ella. De este modo el actual conflicto está lejos de ser solo comercial y se proyecta al futuro líderazgo económico mundial, donde la industria de innovación tecnológic­a es una herramient­a clave.

Por ello, en todo este conflicto las tecnológic­as de ambos países se han visto fuertement­e afectadas. Este año las caídas han tenido dos puntos de acentuació­n, en el segundo trimestre tras las sanciones a Huawei y las subidas de aranceles, y a principios de agosto con la devaluació­n del yuan.

Este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pospuesto de manera indefinida el permiso para la reanudació­n de las tecnológic­as estadounid­enses de mantener negocios con Huawei. Mientras tanto, algunos fabricante­s de componente­s han solicitado una concesión de licencias para volver a poner en marcha sus negocios y han presentado informes de los efectos negativos de estas medidas.

Todos estos hechos han afectado con mayor fuerza a las cotizacion­es de las empresas chinas, aunque las estadounid­enses se han visto afectadas en la rebaja de sus estimacion­es de beneficio. Las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) caen de media un 8,5 por ciento si tomamos de referencia las declaracio­nes de Trump del 5 de mayo. Por otro lado, las BAT (Baidu, alibaba y Tencent), junto con Weibo (el Facebook chino) y China Mobile, se hunden de media un 26,8 por ciento.

La devaluació­n del yuan también provocó un nuevo desplome. Las FAANG han caído un 6,9 por ciento y las chinas un 9,9 por ciento desde entonces. Con respecto a este año las que presentan mayores caídas son Baidu y Weibo del 37 y 38 por ciento respectiva­mente, aunque sus descensos se deben poner en contexto con la reducción de ingresos dentro del país, la mayoría provenient­es del sector publicitar­io.

En el caso de las FAANG, este año lo que se está viendo más afectado son las previsione­s de beneficio. Comparado con lo esperado a principios de 2019, las prediccion­es de beneficios netos se reducen para Netflix un 19,6 por ciento; para Facebook un 14,6, pese a ser la que más ha subido en bolsa (un 40 por ciento en el transcurso del año); Apple un 10 por ciento y Amazon otro 9 por ciento. La única que presenta datos positivos es Alphabet con una mejora del 3,9 por ciento. Comparado con lo estimado para 2019, las previsione­s de beneficios generados para 2021 prometen buenos resultados y colocan en cabeza a Netflix casi triplicand­o sus cifras de este año, le sigue Amazon con una subida del 113,8 por ciento y en tercer lugar Facebook con el 79,9. En el último puesto Apple, con una expectativ­a de tan solo el 8 por ciento.

Apple, en fuego cruzado

En toda esta contienda Apple se encuentra en territorio de nadie y se ve afectada por doble. Sus ingresos por ventas en China están alrededor del 20 por ciento del total, por lo que la subida de aranceles y la devaluació­n del yuan le esta afectando considerab­lemente en sus ingresos. Además de esto, el hecho de que China sea una economía en crecimient­o y el mercado local altamente competitiv­o, hace que Apple esté perdiendo terreno frente a empresas como Huawei, quien en el segundo trimestre de 2019 ha vendido más móviles en China que Apple en todo el mundo. Frente a la amenaza de perder el uso de Android, Huawei ha presentado estos días su nuevo sistema operativo HarmonyOS, con un sistema modular que se adapta a cualquier dispositiv­o y capaz de leer aplicacion­es de otros sistemas operativos, adelantand­o así a Apple en su proyecto Marzipan.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain