El Economista - Ecobolsa

Tres bastiones siguen en pie entre los fondos de deuda

- Por Cristina García

Los veinte mayores fondos de renta fija por patrimonio pierden un 0,35% de media desde que empezó el año, afectados, por un lado, por la volatilida­d de este activo y, por otro, por su escaso margen para subir. Sin embargo, hay tres fondos (de Bankia, CaixaBank y Santander) en positivo

La volatilida­d también se respira en el mercado de renta fija. Lo drástico del desplome bursátil provocó que, durante la primera parte de la semana, el dinero buscara cobijo en algunos de los bonos más seguros del mundo, como son el alemán o americano. Tanto es así, que la rentabilid­ad de este último llegó a bajar del 0,5% el lunes por primera vez en la historia. Hoy, en cambio, vuelve a superar con creces este nivel. Es solo un ejemplo de los vaivenes que también sufre un activo que, por otra parte, apenas goza de margen para subir. Lo que explica que solo haya tres fondos de renta fija, entre los veinte de mayor patrimonio, capaces de aguantar en positivo este año.

Se trata de Bankia Bonos Internacio­nal Universal, de Caixabank Master RF Deuda Pública 3-7 y de Santander Renta Fija A (ver gráfico). De los tres es el primero el que mejor se comporta en lo que va de año. El fondo de Bankia consigue una rentabilid­ad del 1,12%, y lo hace invirtiend­o en otros fondos de renta fija de gestoras internacio­naes, en ETFs o fondos cotizados, y también en deuda pública americana. Según la última cartera disponible en Morningsta­r, a cierre de diciembre, este vehículo incluía en su cartera cuatro emisiones de Estados Unidos con cupones de entre el 2% y el 3%. Solo una de ellas vence este año, y el resto lo hará en 2021. Precisamen­te la renovación de la cartera a medida que vence es una de las dificultad­es con las que se encuentran ahora los gestores, debido a los bajos tipos de interés que ofrece este activo.

El resto pierde dinero

Estos tres fondos son la excepción. De media, los veinte mayores vehículos por activos bajo gestión se dejan un 0,35% de media, según datos de Morningsta­r a cierre de 10 de marzo (últimos disponible­s para poder comparar rentabilid­ades). Y eso que, según los índices de Bloomberg y Barclays, todavía son muy pocos los tipos de deuda que ya cotizan en negativo en el año. Todo resiste en positivo menos el high yield (o bonos con alta probabilid­ad de impago), la deuda emergente en dólares y la Asia-Pacífico.

Si bien el 0,35% son las pérdidas medias, el que más cede entre los veinte de más patrimonio es Mutuafondo D, que se deja un 1,27% según Morningsta­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain