El Economista - Ecobolsa

El 42% de los gestores anticipa una corrección después de Jackson Hole

- Por Cristina García y Ángel Alonso

Un 24% de las firmas consultada­s cree que se producirá en el último cuatrimest­re de este año, mientras que un 18% lo retrasa ya para 2022

La idílica estampa de Jackson Hole, en Wyoming, donde cada año se celebra el encuentro más importante de banqueros centrales del planeta, concentra gran expectació­n este año. Y no es para menos, ya que podría ser el momento elegido por Jerome Powell para confirmar la llegada del tapering. La última vez que ocurrió algo parecido, entre 2013 y 2014, cuando la Fed anunció la retirada del QE3, derivó en el famoso taper tantrum o, lo que es lo mismo, en una pataleta del mercado. La psicosis de que Powell se convierta en la madre de Anthony Hopkins apuñalando al mercado está servida. Según una encuesta realizada por elEconomis­ta, la opinión de los gestores sobre que ocurrirá en esta ocasión está dividida. Un 42% anticipa una corrección después de Jackson Hole. De ellos, un 24% prevé que sea en el cuarto trimestre de este año, mientras que un 18% la retrasa a 2022. Un 47% estima, sin embargo, que no habrá una corrección significat­iva.

El mensaje que lance el presidente de la Fed será clave. “Es factible que Powell use el simposio para dar una vuelta de tuerca adicional en el sesgo tensionado­r que se trasladó tras el

Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) de junio que convenza al mercado de que el anuncio final del tapering está muy cercano (probableme­nte en diciembre) y, posteriorm­ente, se emprendan las subidas de tipos”, apuntan en Dunas Capital. En la última reunión del FOMC se desveló que 7 de los 18 miembros del Comité (de los cuales solo 11 votan) esperan ya que los tipos sean más altos a finales del próximo año mientras 13 miembros esperan que esto ocurra a lo largo de 2023.

“Los inversores siempre tratan de anticipar el próximo incendio para justificar una corrección en el mercado, más cuando prácticame­nte de forma ininterrum­pida las bolsas mundiales han subido desde los mínimos de marzo de 2020”, recuerda Javier Rillo, jefe de Análisis de Ibercaja Gestión. “Es posible que cualquier alteración de las expectativ­as marcadas en junio motive nerviosism­o y Jackson Hole puede ser el lugar adecuado para manejar la opinión del mercado”, añade.

Luis Merino, responsabl­e de renta fija, mixtos y selección de fondos de Santalucía, va un paso más allá: “Si persisten factores más estructura­les en las tasas de inflación, los bancos centrales no tendrán más remedio que anunciar una rebaja de las compras de activos y la liquidez inyectada en el sistema, que pudiera tener un impacto en las valoracion­es de los activos financiero­s”. Es por ello que gestoras como Geescopera­tivo piensan que “pudiera haber algo de volatilida­d después del verano, que sirva para asentar la importante reva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain