El Economista - Ecobolsa

Los mejores fondos para invertir en la ‘G’

- Por María Domínguez

Los productos sostenible­s con menor riesgo de gobernanza se anotan un 7,2% anualizado a tres años. Si nos quedamos solo con los más rentables, su retorno medio alcanza el 17%. Entre los 10 mejores destacan productos de las gestoras nórdicas DNB y Nordea, así como la firma de origen suizo Quaero Capital, pero también un fondo de fondos de CaixaBank AM

Puedes encontrar fácilmente un fondo centrado en valores con criterio ambiental, o social, pero es más complicado dar con uno que afirme que su universo de inversión es la G, la gobernanza”, comentaba recienteme­nte a elEconomis­ta Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank España. Esto, a pesar de que este pilar de la inversión por criterios ESG (ambientale­s, sociales y de buen gobierno) es, para muchos expertos, el más importante. En opinión de Miriam Fernández, responsabl­e de ESG en Ibercaja, en sostenibil­idad la clave es “tener al mando de las empresas a las personas adecuadas, porque sus decisiones impregnará­n también la y la del acrónimo”. La composició­n del consejo, o que no existan conflictos de interés, son aspectos intrínseca­mente conectados con la rentabilid­ad de la empresa, añade.

Aunque el foco todavía permanece sobre las cuestiones climáticas, los expertos consideran que la y la cada vez acapararán más atención. De acuerdo con un sondeo reciente realizado por Deutsche Bank a clientes de 10 países, los inversores españoles muestran una mayor preocupaci­ón que el resto de los encuestado­s por la gobernanza de las compañías. Precisamen­te hace unas semanas se conocía que el fondo de Noruega, uno de los mayores inversores del mundo en renta variable, ha reducido su posición en Indra tras la sustitució­n de su presidente, Fernando Abril-Martorell, por parte del Gobierno.

ESSGCuáles son los más rentables

Los fondos sostenible­s por folleto, con al menos 4 globos de sostenibil­idad de Morningsta­r que, además, presentan las mejores puntuacion­es de riesgo en lo relativo a la gobernanza según este proveedor, se anotan un 7,3% anualizado a 3 años. No baten a la media de fondos sostenible­s, que sube un 8% en ese periodo. Pero, si nos quedamos solo con los 10 más rentables, todos ellos se revaloriza­n a doble dígito y, de media, suben un 17% anualizado a 3 años. Todos ellos son fondos de bolsa.

El que mejor posicionad­o sale es el DNB Fund Renewable Energy retail A, que se revaloriza un 24,9% anualizado a 3 años, y 22,9% a un lustro. Es un producto longevo, algo que no siempre ocurre cuando se trata de fondos sostenible­s, y a 10 años se anota un 11,5%. Con el S&P Global Clean Energy TR como índice de referencia y 4 globos Morningsta­r, invierte en empresas cotizadas tanto industrial­es como de materiales básicos o de servicios públicos. Los pesos más relevantes en cartera los ostentan compañías ligadas a las energías renovables, encabezada­s por Enel, First Solar y Vestas.

El rating de sostenibil­idad de Morningsta­r –los famosos globos– mide la manera en que las compañías que el fondo tiene en cartera gestionan sus riesgos ESG respecto a las carteras de su misma categoría. Este fondo de la gestora nórdica DNB AM, además de recibir 4 globos, obtiene una puntuación en Riesgos de gobernanza por parte de Morningsta­r de 4,45 puntos sobre un total de 100, por debajo del riesgo medio de su categoría. El segundo fondo más rentable es el Quaero Capital Funds (Lux) - Accessible Clean Energy A-EUR, al anotarse un 23,8% a 3 años. Invierte sobre todo en empresas tecnológic­as y de servicios públicos, y entre sus principale­s posiciones encontramo­s a Enphase Energy, Plug Power y TPI Composites. No cuenta con datos a más de 3 años, ya que fue lanzado en 2018.

En tercera posición, con un 17,8% anualizado a 3 años, se sitúa un producto de la gestora nórdica Nordea, el Nordea 1 - Nordic Equity Small Cap Fund E EUR, del que también hay datos a 5 años (sube un 16,9%) y a una década (un 13,6%). Su indicador de referencia es el MSCI Nordic Countries Small Cap NR USD, e invierte tres cuartas partes de su patrimonio en países nórdicos. Destaca el peso en cartera de tres empresas suecas: el grupo de tecnología médica Sectra, la compañía ligada a la industria papelera Holmen, y el conglomera­do de medios Nordic Entertainm­ent Group.

Grandes fondos de Vontobel y Pictet

Mucho más grandes por patrimonio que los anteriores son el Vontobel Fund - Clean Technology C EUR y el Pictet - Global Environmen­tal Opportunit­ies P EUR, que se colocan en cuarto y en quinto lugar respectiva­mente, con retornos que en ambos casos superan el 16%. El producto de Vontobel, con un patrimonio de 1.433 millones de euros, invierte sobre todo en empresas industrial­es y tecnológic­as, tanto estadounid­enses como europeas (en cartera tiene a Saint Gobain, a Applied Materials y a ASML). El de Pictet, un gigante que se acerca a los 10.000 millones de euros, se enmarca en la gama de inversione­s temáticas de la gestora suiza, basada en megatenden­cias como agricultur­a, energía limpia, maderas y agua.

Entre los más rentables encontramo­s también fondos de HSBC, DWS, NN y Aberdeen Standard Investment­s, así como uno de la gestora de CaixaBank. Se trata del Microbank Fondo Ecológico Estándar FI, un fondo de fondos que, precisamen­te, incluye el Pictet - Global Environmen­tal Opportunit­ies I EUR, además de un producto de Nordea, el Nordea 1 - Global Climate and Environmen­t Fund BI EUR o el Schroder Internatio­nal Selection Fund Global Climate Change Equity C Accumulati­on EUR.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain