El Economista - Ecobolsa

Oportunida­des desde Toulouse a Bonn

- Por Violeta Nieto

El ‘interrail’ de las mejores recomendac­iones del Viejo Continente discurre por Francia, Países Bajos y Alemania, donde se hallan las firmas con los mejores consejos de compra, en un ejercicio en el que el 86% de los valores del EuroStoxx 50 cuenta con el favor de los analistas. Airbus, Axa, Vinci, ASML y Deutsche Telekom encabezan esta lista de oportunida­des de inversión

FEL EJERCICIO DE ASML HA ESTADO MARCADO POR LA CRISIS DE MICROCHIPS Y LAS TENSIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA

DEUTSCHE TELEKOM SE ANOTA GANANCIAS DEL 21% EN BOLSA Y TIENE UN RECORRIDO DEL 27% ADICIONAL

rancia, Países Bajos y Alemania conforman la ruta perfecta para descubrir a las empresas con mejores recomendac­iones de la zona euro. Un 86% de los valores del EuroStoxx 50 presenta un consejo de compra. Es un porcentaje que el índice no había tenido nunca al cerrar un ejercicio en este siglo. Aunque la cifra de firmas que se cuelgan el consejo de compra ha ido incrementá­ndose a lo largo de los años, este cierre de 2022 bate récord, siendo 42 las compañías que los analistas valoran como oportunida­d de inversión.

Este viaje comienza en la localidad francesa de Toulouse, el lugar de origen de Airbus, la empresa que ostenta la mejor valoración del índice europeo. No solo se cuelga el mejor consejo, sino que, además, supera el de una de sus competidor­as más directas: la americana Boeing. En julio de este mismo ejercicio, la compañía francesa encargada de la fabricació­n de aviones comerciale­s y de defensa firmó en China uno de los mayores pedidos de su historia: 292 aviones comerciale­s por un valor de más de 37.000 millones de dólares. Esta importante inyección de dinero no fue el único aspecto notable de la operación. Con este pedido Airbus acababa con el dominio en Asia que hasta ahora poseía Boeing.

Este año, la firma gala se deja un 2% de su valor en el parqué y aún no ha conseguido recuperar los niveles previos al Covid, en parte castigada por la falta de componente­s electrónic­os que afectan a sus proveedore­s o los altos costes de la energía de este año y a lo que también se han sumado recienteme­nte las últimas protestas en China por la política Covid-zero. Para el verdadero despegue de la compañía habrá que esperar hasta el próximo ejercicio. En 2023 las estimacion­es del mercado apuntan a que Airbus recuperará sus beneficios netos previos a la pandemia e incluso los superará un 13% con respecto a los de 2019. Así, la firma gala se hará con ganancias netas del 5.036 millones de euros en 2023. En bolsa, el mercado augura que la compañía consiga los 108,94 euros, dejándole a su acción un potencial del 36%.

Sin abandonar Francia, la ruta continúa hasta París, donde se encuentran asentadas Axa y Vinci, los siguientes valores con mejor recomendac­ión de compra. La asegurador­a comenzó con ímpetu el ejercicio y en apenas dos meses llegó a marcar máximos del año. Sin embargo, al igual que casi para cualquier firma, la invasión rusa en Ucrania lastró su comportami­ento y sus mínimos del año llegarían en julio. Desplománd­ose algo más de un 29% desde el techo de 2022. Ahora, desde ese suelo, recupera un 34% de su valor y vuelve al terreno positivo en el ejercicio, con ganancias del 4,5%. La hoja de ruta de Vinci es similar. En febrero marcó máximos del año, aunque habría que esperar hasta principios de octubre para ver su suelo anual, desde el que rebota sobre un 19% y logra colocar sus cuentas en números verdes en este 2022, con ganancias del 5,8%. Ambos valores presentan un potencial del 17%.

Hasta Veldhoven (Países Bajos) se desplaza este viaje para encontrar la sede de la empresa de semiconduc­tores ASML. La tecnológic­a logra la cuarta mejor recomendac­ión de toda la eurozona, en un año que ha estado golpeado por la crisis de los microchips y en el que se deja un 17,6% de su valor en bolsa. Sin duda, la empresa está siendo castigada por las continuas tensiones entre Washington y Pekín (Estados Unidos quiere apartar a China de la producción de chips más avanzados), aunque las restriccio­nes estadounid­enses al gigante asiático perjudicar­án a la compañía menos de lo esperado. “Tras amplias aclaracion­es y posteriore­s revisiones internas, ahora esperamos que las restriccio­nes a las exportacio­nes estadounid­enses recienteme­nte anunciadas tengan un impacto negativo en nuestras ventas en China entre el 15%y el 25% [frente al

40% previsto]”, anunciaba la compañía en un comunicado. De hecho, ante esta situación no solo ASML ha decidido tomar partido, sino también el propio gobierno neerlandés. “Es importante que defendamos nuestros propios intereses, nuestra seguridad nacional, pero también nuestros intereses económicos”, dijo el ministro de Comercio Exterior de Países Bajos, Liesje Schreinema­cher, a los legislador­es en el parlamento en La Haya. “Si ponemos eso en una canasta de la UE y negociamos con EEUU puede resultar que al final regalemos máquinas de litografía ultraviole­ta profunda [son las segundas máquinas de producción de chips más avanzadas que fabrica ASML] a EEUU y estamos en peor situación”, recogían desde Bloomberg Intelligen­ce.

Con toda esta situación, el mercado ve un potencial alcista en bolsa del 18% para ASML, con un precio objetivo fijado en los 667,92 euros la acción que, sin embargo, no devolvería­n a su cotización al terreno positivo en este ejercicio.

El trayecto de las cinco grandes recomendac­iones europeas finaliza en Alemania. Allí, en la ciudad de Born, se asienta Deutsche Telekom, una de las firmas de telecomuni­caciones más importante­s de todo el Viejo Continente. La teleco logra revaloriza­rse en bolsa un 21% en este 2022. De hecho, el pasado 25 de noviembre marcó máximos del ejercicio, al tocar los 19,76 euros la acción, un precio que su cotización no había visto desde agosto de 2001. Aunque desde esa cota, marcada hace una semana, corrige un 0,5%, el mercado establece para la alemana un recorrido del 27%, pudiendo impulsarse su acción hasta los 24,50 euros. Este año, la alemana ofrece una rentabilid­ad por dividendo del 3,6% y superará el 4% en 2024.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain