El Economista - Ecobolsa

El analgésico para un buen 2023

- JOAN CABRERO DIRECTOR DE ESTRATEGIA

No hay duda de que las bolsas iniciaron ahora hace un año un proceso bajista que a priori ya les indiqué que debía ser entendido como una simple corrección de la poderosa alza que nació en marzo de 2020, donde se estableció el suelo del Covid, tras la cual lo más probable es que la tendencia de largo plazo alcista se reanudara.

Les cuento esto porque este tipo de procesos bajistas suelen necesitar de dos patas a la baja antes de concluir y, hasta el momento, entiendo que solo hemos visto una, la que se inició en enero y que encontró suelo en octubre. Por tanto, no descarten todavía que tras el ‘rally’ que hemos visto no vayamos a ver otra pata bajista de similar envergadur­a a la primera. La duda que me asalta ahora es averiguar si esta nueva caída perforará o no los mínimos de octubre, que en el EuroStoxx 50 fueron los 3.250. Si eso sucede podría tomar cuerpo mi hipótesis más bajista, que llevaría al índice europeo a buscar los 2.900/3.100, que es donde cotizaba antes de la vacuna de Pfizer y cuyo alcance vería como una de esas oportunida­des que aparecen cada muchos años para comprar ya que desde ahí se desplegarí­a otra gran subida histórica que llevaría a las bolsas a marcar nuevos altos de todos los tiempos.

Para que se aleje el riesgo de ver nuevos mínimos bajo los de octubre es vital que el EuroStoxx 50 bata los 4.050. Eso sería como un analgésico para las bolsas y en tal caso mi hipótesis para 2023-2024 sería ver un lateral entre los 4.400 (zona de venta) y los 3.250 (zona de compra).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain