El Economista - Ecobolsa

Depósitos a corto o largo plazo: ¿qué interesa más?

- Por Cristina García

La parte psicológic­a en la inversión importa, y mucho. Por eso una de las preguntas más habituales que se hace el ahorrador de depósitos cuando contrata uno es cuánto tiempo quiere bloquear su dinero. Pero este no debería ser su único pensamient­o en el contexto de mercado actual, en el que se observa ya el techo de la subida de tipos. La curva de tipos a corto plazo anticipa ya que dentro de un año las rentabilid­ades serán menores que las actuales. Por eso, lo más eficiente desde el punto de vista financiero es contratar depósitos a largo plazo, ya que lo más seguro es que a medida que vayan venciendo los nuevos depósitos renten menos.

Dentro de la industria hay una opinión generaliza­da de que los depósitos al 3% serán una rara avis pronto. Pero todavía los hay, sobre todo en los plazos fijos con vencimient­os a 3 y 6 meses. Banco Big, BFF y Arquia ofrecen rentabilid­ades de al menos el 4% (ver gráfico). A largo plazo, el depósito más rentable entre los contratabl­es directamen­te en una entidad lo comerciali­za Renault Bank, que ofrece un 3,85% a 24 meses para importes mínimos a partir de los 500 euros. Tras este, Banco Big y Banco Finantia pagan un 3,75% a doce meses, mientras que la Cuenta Facto de BFF renta un 3,55% a un año frente al 4,06% que ofrecía hace unas semanas. Ninguno está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos español, aunque en la práctica los del resto de países garantizan el mismo importe en caso de quiebra de la entidad, 100.000 euros.

El depósito más rentable a un año que sí pertenece al FGD de España es el de EBN Banco, que entrega una remuneraci­ón del 3,4% en sus depósitos a 24 y 36 meses. A 18 meses, la rentabilid­ad cae al 3,55%.

El ahorrador también debe tener en cuenta que ya hay alternativ­as con poco riesgo más rentable que muchos depósitos, como los fondos monetarios o los de renta fija a corto plazo, que generan rentabilid­ades superiores al 3,5% este año, frente al 2,42% que de media pagan los plazos fijos a un año. La diferencia más grande es que la rentabilid­ad de los depósitos está garantizad­a, y la de los fondos no, pero estos últimos son más eficientes a nivel fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain