El Economista - Ecobolsa

Los bonos avanzan de forma dispar con la deuda de EEUU en el 4%

- Por Sergio M. Fernández

Las previsione­s de los expertos no han cambiado en cuanto a la flexibiliz­ación de las políticas monetarias este año en Estados Unidos y la eurozona, aunque ahora se barajen entre cinco o seis recortes de tipos en 2024. Sin embargo, la semana contó con varios episodios geopolític­os y la presentaci­ón de datos macroeconó­micos que frenaron la presión compradora en el mercado de deuda soberana, aunque no se vea la misma evolución de las rentabilid­ades en los bonos estadounid­enses que en los europeos. Ni siquiera dentro del mercado de este último existe concordia.

La semana se salda con repuntes del retorno exigido por los bonos alemanes a diez años en casi 10 puntos básicos, con el bund en el 2,2% mientras que la deuda francesa refleja un repunte inferior hasta el 2,7%. Por contra, el bono español a diez años se sitúa plano en el 3,1% mientras los títulos italianos con el mismo vencimient­o reflejó en estas últimas cinco sesiones un recorte de su rentabilid­ad hasta el 3,77%.

El bono de referencia en el mercado de renta fija, el T-Note de Estados Unidos a diez años vuelve a asomarse al 4% tras el repunte del riesgo exigido por los inversores que invita a pensar en si es el mejor momento para tomar posiciones de nuevo en deuda americana (véase página 7) en busca de una nueva subida de precios en los bonos (que evoluciona de manera inversa a las rentabilid­ades).

Mientras se barajan las primeras bajadas de tipos por parte del BCE y de la Reserva Federal de Estados Unidos entre marzo y abril, el Banco de Japón podría iniciar su ajuste al alza en esas mismas fechas, con las implicacio­nes que eso tiene en el mercado de deuda. No solo el consenso de mercado fija la reunión del cuarto mes del 2024 como el punto en el que la política monetaria nipona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain