El Economista - Ecobolsa

El beneficio del largo plazo: 9 de cada 10 categorías de fondos ganan en una década

Existen más de 300 categorías de fondos que obtienen una rentabilid­ad media del 4% anualizada en los últimos 10 años

- Por Cristina García

HLOS PRODUCTOS MÁS RENTABLES SE BENEFICIAN DEL TIRÓN DE LA TECNOLOGÍA Y DE LA BOLSA AMERICANA

EL MAYOR ‘ERROR’ EN LA DÉCADA HAN SIDO LOS FONDOS INMOBILIAR­IOS DE INVERSIÓN DIRECTA, QUE PIERDEN MÁS DEL 8%

ay mucha literatura sobre los beneficios de invertir a largo plazo. El padre del value en España, Francisco García Paramés, ha escrito un libro titulado así, en el que cuenta su experienci­a como gestor después de más de 25 años invirtiend­o a largo plazo. También aborda esta temática Jeremy Siegel, un célebre profesor de finanzas americano, que se encarga de probar la tesis de que las acciones son el mejor medio para acumular patrimonio a largo plazo. Pero en realidad las bondades de mantener una inversión en el tiempo se observan también en otras clases de activos. En el caso de los fondos de inversión, el largo plazo es clave. Se necesita tiempo para que las estrategia­s en las que confían los gestores afloren todo su valor.

Un simple ejercicio avala esta teoría. Existen más de 300 categorías de fondos (es decir, más de 300 grandes cajones en los que se agrupan productos con estrategia­s similares). Aunque en la foto del corto plazo muchas de estas categorías arrojan pérdidas, a diez años todo cambia. En una década, el 91% de las categorías está en positivo, con una rentabilid­ad media anual del 4%, según datos de Morningsta­r. En quince años, el dato mejora aún más: el 98% de las categorías está en verde, y la rentabilid­ad media anual sube al 6,05%.

Si en vez de las categorías se tienen en cuenta todos los fondos a la venta en España, en euros, el resultado es similar: un 86% de más de 3.500 productos se encuentra en positivo en un periodo de diez años.

Hay muchos beneficios en no dejarse llevar por el ruido del mercado a corto plazo, y de ser paciente: se evitan errores, como el

de intentar al mercado, y también se aprovecha el efecto del interés compuesto, que es gran aliado para generar riqueza. Gracias al interés compuesto, una cartera con una rentabilid­ad anual del 7% doblaría su inversión en una década. “La inversión exitosa requiere paciencia, un plan de inversión claro y disciplina”, explica en su blog Value School, el proyecto de Paramés para promover la cultura financiera y el ahorro. “Controla tus emociones, mantén un enfoque a largo plazo y procura que tu dinero siga trabajando para ti por muchos años evitando perderlo por esquivar pérdidas que, la mayoría de las veces, solo serán temporales”, aconseja.

Estrategia­s más rentables de la década

Las categorías de fondos que más han subido a largo plazo, en un periodo de diez años, tienen que ver con la tecnología y la bolsa americana, sobre todo. Pero también aparecen los fondos de renta variable india y aquellos que invierten en pequeñas y medianas compañías de Taiwán. Todas han obtenido rentabilid­ades anualizada­s de doble dígito en la última década, que se mueven entre el 17% y el 13% (ver gráfico). En cambio, la categoría de fondos que más ha perdido en la década es la de inversión directa en inmobiliar­io, con pérdidas medias del 8,74% al año. El resultado es acorde a lo que ha sucedido en el mercado en estos diez años, en los que la tecnología no ha tenido rival y la bolsa americana tampoco. El camino de la europea no ha sido tan recto. Mientras el EuroStoxx 50 conseguía una subida del 30% entre febrero de 2014 hasta justo antes del Covid, la bolsa americana volaba un 94% en el mismo periodo. Después llegó el desplome de ambas en la pandemia. Una vez más, la ameriprede­cir cana se repuso antes. Su gran aliado ha sido la tecnología: el Nasdaq 100 sube nada menos que un 400% en los últimos diez años.

Los fondos que más han subido

Eso explica que diez de los doce fondos que más se han revaloriza­do en la década inviertan en este sector (ver gráfico). Se han selecciona­do los productos a la venta en España con una rentabilid­ad anualizada más alta en 10 años. Dos ganan más de un 19% al año en este plazo: JPM US Technology D y BNP Paribas Funds Disruptive Technology Classic. En esa lista también se cuela un fondo de renta variable india: Nomura Fds India Equity, que busca compañías que se beneficien del alto potencial de crecimient­o de las empresas indias, impulsado por la dinámica economía nacional, la reforma Modi y una población joven. También un fondo de bolsa americana estilo growth: AB American Growth C, que logra una rentabilid­ad anualizada del 16,09%.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain