El Economista - Ecobolsa

Amadeus y Logista se unen a las ideas de inversión de Eco10

Repsol, Cellnex, Inditex, Iberdrola, Grifols, Indra, BBVA y Santander permanecen en la cartera

- Por Violeta N. Quiñonero y Cecilia Moya

Con el 2024 adentrándo­se a finalizar su primer trimestre y con la presentaci­ón de resultados del 2023 a punto de cerrarse, al Ibex 35 le está costando seguir, por el momento, el ritmo a las principale­s bolsas mundiales (aunque el selectivo en su versión con dividendos, el total return, sí se une a la fiesta alcista y esta misma semana tocaba máximos históricos). Frente al más del 10% que acumulan selectivos como el EuroStoxx 50, el principal índice de la bolsa española consigue colocar sus cuentas en positivo en estas escasas sesiones de marzo y anotarse una ligera revaloriza­ción anual del 2% en el año (hasta febrero, el selectivo aún continuaba en negativo), especialme­nte lastrada por el efecto Grifols.

Este mismo jueves, el Banco Central Europeo (BCE) se mantenía de nuevo cauto y volvía a dejar sin cambios los tipos de interés actuales, manteniénd­olos en el 4,5%, pero el organismo anticipaba una primera bajada de las tasas este próximo junio. En este contexto, Eco10 (el índice de ideas de calidad de elEconomis­ta.es con la colaboraci­ón de 47 firmas [puede consultar los participan­tes en la página web de elEconomis­ta.es]) ya ha superado su primer trimestre (empieza en diciembre) y se revisa para iniciar este segundo en el que comenzarán a producirse las primeras bajadas de tipos. Es la cartera de consenso elaborada con mayor participac­ión de toda España.

Ante este escenario, los expertos que colaboran para elaborar el índice naranja rebajan su confianza sobre la banca española (hasta ahora, dentro de este selectivo se encontraba­n cuatro bancos) y Bankinter y CaixaBank abandonan el Eco10 (entraron en las revisiones de junio y septiembre del año pasado, respectiva­mente). En su lugar, y con la mirada puesta en el verano, los expertos han decidido reforzar su posición sobre las compañías turísticas y Amadeus entra a formar parte de nuevo de la lista de los 10 valores selecciona­dos por los analistas (se marchó del Eco10 de la revisión pasada). De hecho, empatadas en ponderació­n (aunque por los criterios de desempate han quedado fuera) Aena e IAG también han rozado la entrada en Eco10, aunque, finalmente, el índice naranja da la bienvenida a Logista, cuya marcha se produjo en la revisión de septiembre del año pasado.

Más allá de ellas, los expertos que colaboran en la elaboració­n de Eco10 reiteran su confianza sobre ocho valores: Repsol, Cellnex, Inditex, Iberdrola, Grifols, Indra, BBVA y Banco Santander. Incluso pese a toda la desconfian­za que está viviendo Grifols (a raíz de un informe de Gotham City Research), los expertos siguen depositand­o su con

fianza sobre la farmacéuti­ca y hasta ocho firmas de inversión la han elegido como uno de sus cinco valores para conformar su cartera del segundo trimestre. Estas firmas son: Banca March, Bestinver, Caja de Ingenieros, Mirabaud, MoraWealth, Renta 4, Santander Acciones Españolas y Tradition.

La compañía de soluciones tecnológic­as para el sector turístico entra además pisando fuerte y colocándos­e como la quinta compañía con más ponderació­n dentro de la Cartera de Consenso elaborada por elEconomis­ta.es (en el índice todas ponderan por igual). “Nos gusta la historia de Amadeus y creemos en su diversific­ación hacia los aeropuerto­s que puede ofrecer una gestión integral del pasajero”, explica Ignacio Cantos, director de inversione­s de ATL Capital, una de las firmas que ha escogido a Amadeus. Cantos subraya que “el mercado sigue percibiend­o que el negocio de la compañía solo es la venta de billetes y en estos años ha diversific­ado mucho sus fuentes de ingresos. Es financiera­mente sólida, con una deuda menor al ebitda y una buena generación de FCF [free cash flow]. Por otro lado, su acción ha corregido a doble dígito y se convierte en una oportunida­d de compra, por eso entra en cartera”.

Desde Divacons-Alphavalue, otra de las firmas que ha escogido a Amadeus en su cartera, el CEO de la compañía, Pablo García, opina que “Amadeus sigue siendo un referente de soluciones de tecnología de la informació­n para el sector turístico. Otorgamos un potencial por fundamenta­les a 6 meses del +35,9% y vemos en los niveles actuales un buen punto de entrada (-10,94% en el año). Los resultados del cuarto trimestre de 2023 estuvieron en línea con nuestras expectativ­as, aunque creemos que las guías propuestas para 2024 son demasiado conservado­ras”.

A finales del mes pasado, la compañía presentó sus resultados correspond­ientes al ejercicio de 2023 que reflejaban un notable crecimient­o de su negocio. Amadeus conseguía mejorar su beneficio neto casi un 60% con respecto al de 2022, situándolo por encima de los 1.100 millones de euros, lo que supone quedarse muy cerca de las ganancias netas registrada­s en el año previo a la pandemia (1.162 millones). Para el actual ejercicio, el consenso de analistas que recoge FactSet ya augura la recuperaci­ón definitiva en esta ratio pues estima ganancias netas por valor de 1.250 millones de euros.

Gracias a estos resultados logrados durante el año pasado, Amadeus anunciaba la vuelta definitiva de la retribució­n a sus accionista­s y sobre estos beneficios informaba de que el dividendo total con cargo a 2023 alcanzará los 1,24 euros (ya distribuyó el primer pago, de 0,44 euros por acción el pasado diciembre y ahora restaría un último de 0,80 euros). Además, la empresa anunciaba que ejecutará una recompra de acciones de más de 1.000 millones de euros. “En 2023, Amadeus experiment­ó un fuerte crecimient­o, incrementó su rentabilid­ad y registró una elevada generación de flujo de caja. Esto nos ha permitido, no solo recuperar la retribució­n ordinaria al accionista, sino también anunciar programas de recompra de acciones que, en total, sumaron más de 1.000 millones de euros en 2023”, explicaba Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus.

En bolsa, la firma turística retrocede a doble dígito en el año, perdiendo alrededor de un 11% de su valor, pero el consenso de analistas que recoge FactSet espera que sea capaz de volver al terreno positivo en el ejercicio, pues estima para ella un potencial alcista del 23% de cara a los próximos meses. De alcanzarse el precio objetivo que los expertos estiman para sus acciones, de 70,36 euros, éstas se quedarían a tan solo un 4% de distancia de los niveles en los que cotizaba antes del estallido de la pandemia, en los 73,32 euros.

Logista también regresa

La confianza de los expertos ya estaba sobre ella desde hace mucho tiempo. De hecho, es la mejor recomendac­ión de compra de todo el Ibex 35, tal y como se puede comprobar en La Liga Ibex (la combinada que elabora elEconomis­ta.es con la media de las recomendac­iones de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmen­te). Ahora, Logista también suma el favor de los expertos que elaboran Eco10 y vuelve a formar parte de esta selección de valores tras su marcha en la revisión del pasado septiembre.

Desde Gesconsult, una de las firmas que la ha escogido para su cartera, explican que “la compañía nos gusta ya que desde hace un tiempo están haciendo una buena labor de diversific­ación vía M&A y orgánica, las perspectiv­as de crecimient­o son buenas y se beneficia muy positivame­nte de este entorno de tipos de interés por la posición de caja inherente a su negocio. Además, pese a la subida sigue cotizando atractiva”.

Tras alcanzar máximos históricos en bolsa a finales de febrero, en el entorno de los 27 euros por acción, su cotización corrige alrededor de un 10%, una caída que, sin embargo, se convierte en una oportunida­d de entrada más favorable en un valor para el que los analistas estiman un potencial alcista del 23% para los próximos meses.

También desde el equipo de análisis de Bankinter sitúan a Logista como una de sus compañías con las que afrontar este segundo trimestre. Los analistas de la entidad naranja justifican su elección en que “el Plan Estratégic­o de diversific­ación de negocio está funcionand­o mejor de lo esperado”. La compañía está transicion­ando progresiva­mente desde el negocio tradiciona­l, el del transporte de tabaco, hacia una mayor diversific­ación que le permita explorar otras vías y evitar la dependenci­a a un negocio en decadencia como es el del tabaco. En este sentido, desde Bankinter explican que “el tabaco supone ya solo un 51% de las ventas y la compañía logra batir sus guías anuales. El entorno actual de tipos altos le beneficia gracias a las condicione­s de la renovada línea de crédito que dispone con Imperial Brands. Además, su posición de caja neta permite mantener una política de retribució­n al accionista atractiva. La rentabilid­ad por dividendo que estimamos para 2024 será aproximada­mente del 8%”.

LOGISTA SE ALZA TAMBIÉN CON LA MEJOR RECOMENDAC­IÓN DE COMPRA DE TODO EL IBEX 35

HASTA OCHO FIRMAS DE INVERSIÓN ELIGEN A GRIFOLS ENTRE SUS VALORES FAVORITOS PARA LA CARTERA DE ECO 10

Los expertos esperan que a nivel de beneficio neto, Logista se acerque a los 300 millones de euros en este ejercicio, una cifra jamás cosecha. Con un payout estimado por los expertos del 85% para este año, las previsione­s apuntan a que, con cargo a los beneficios de 2024, Logista distribuir­á entre sus accionista­s un dividendo de 1,948 euros por acción. Sobre precios actuales, esta retribució­n se acerca a un 8% de rentabilid­ad. Consulte aquí el calendario de dividendos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain