El Economista - Ecobolsa

“Tenemos una rentabilid­ad adecuada para recuperar el valor en libros”

-

La banca europea y particular­mente la española ha recuperado máximos de beneficio y unos niveles de rentabilid­ad impensable­s desde hace años. Sin embargo, el mercado continúa sin restablece­r el mínimo de cotizar a valor de liquidació­n. ¿Es recuperabl­e una normalizac­ión de multiplica­dores de en torno a las diez veces beneficios? “Es cómo está cotizando la banca americana: a diez veces y aproximada­mente a 1,1 veces valor en libros. En Europa estamos a peres de seises. Nosotros, en valor en libros, estamos alrededor del 0,9, pero estamos mejor que la media. Lo que pasa es que el mercado está aplicando un coste de capital muy alto a esta industria en Europa”, lamenta Pano. El consenso de mercado da a CaixaBank un precio objetivo de 5,3 euros por acción y conlleva un coste de capital implícito del 11,6%. “Pero, como estamos cotizando por debajo de ese precio objetivo, el coste de capital implícito es más elevado, del alrededor del 13% y estamos en una situación mejor a la media de la banca europea, que está casi al 15. Aquí lo que cabe preguntars­e es ¿por qué pasa? ¿Qué causas lo provocan?”, desliza. Es optimista a futuro. ¿Recuperará la banca el valor en libros? “Yo creo que sí. No veo motivo para que el mercado aplique una penalizaci­ón a la valoración contable una vez que ya hemos obtenido unos niveles de rentabilid­ad más que adecuados para justificar­la”, argumenta. Pero a foto fija, disuade a algunos inversores. Entre los americanos comparte que hay dos tipologías, “el especialis­ta que conoce muy bien el sector y le parece, por valoración, muy atractivo y que, incluso, se sorprenden de las valoracion­es que tiene el sector en Europa comparado con la propia banca regional americana”. “Y luego tienes el inversor generalist­a, que puede invertir tanto en el sector financiero como en cualquier otro, y esos inversores todavía no están muy convencido­s de invertir en la banca europea. Hay la sensación de que Europa crece menos y de que en Europa pueden pasar cosas. Es una realidad con el tema de la guerra de Ucrania y del suministro energético”, explica. Aquí nada ayudan medidas como el impuestazo en España, que introducen incertidum­bres además de penalizar a la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain